Varios barcos que operaban en Mauritania por la zona han rescatado a 21 tripulantes, entre ellos dos gallegos. Hay cinco desaparecidos, de nacionalidad mauritana
13 sep 2025 . Actualizado a las 13:38 h.
Un arrastrero pelágico de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, el Right Whale, abordó un pesquero de bandera mauritana, pero de capital gallego-mauritano, el Tafra 3, a bordo del que había tres tripulantes de Galicia, entre ellos el patrón, Javier Gestido, de Ardán (Marín). Este ha sido rescatado, al igual que el otro gallego, José Manuel Diz. Hay, además, un tercer marinero español, un maquinista de Huelva.
Esta embarcación, un arrastrero congelador de 31 metros de eslora, se hundió en la tarde noche del viernes en una zona situada a varias millas del puerto de Nuadibú, en el norte del país, desde el que operan muchos barcos de origen gallego. Según fuentes del sector, han podido ser rescatadas 21 personas (extremo que ha confirmado Salvamento Marítimo), que han sido recogidas por distintas embarcaciones que operaban por la zona. El propio Right Whale, que tendría armador ruso, recogió a cuatro náufragos. De todos modos, faltan cinco personas por ser localizadas, dado que en el listado de tripulantes figuraban 26 marineros, todos de nacionalidad mauritana.
Según informó la conselleira de Mar, Marta Villaverde, que está en contacto con la casa armadora y la Secretaría General de Pesca, los españoles están en el hotel recuperándose de heridas levas y ahora todos los esfuerzos se enctran en localizar a los desaparecidos.
La colisión del buque factoría dañó seriamente al Tafra 3 por el costado de estribor. Este, al parecer, se encontraba en plena maniobra de virado de la red, por lo que no podía maniobrar para evitar el impacto. Lo que no se explican es que el arrastrero pelágico se retirase tras el golpe.
El suceso se sigue con especial interés y preocupación en Marín, donde el barco tenía su base oficiosa antes de ser exportado a Mauritania en el 2021, y Vigo, donde opera Baipesca, del socio gallego del Tafra 3, Genaro Martínez. Anteriormente, el buque era el Playa do Loureiro.
Según apuntan las citadas fuentes, la búsqueda está exclusivamente a cargo de la flota que estaba por las inmediaciones, sin que hayan intervenido medios de rescate ni de España, ni del país africano. De hecho, desde Salvamento Marítimo no pudieron dar dato alguno del incidente. En los visores de flota que elaboran mapas de situación de los buques por el AIS (Sistema de Identificación Automática) es perfectamente visible la aglomeración de embarcaciones en torno al punto en el que se hundió el Tafra 3.
Por el momento se desconocen las causas por las que el arrastrero pelágico de grandes dimensiones arrolló al buque gallego-mauritano.
Archivado en:
Marítima
Marín
África
Mauritania
Salvamento Marítimo