La Copa VIPS es más que un ensayo general. Lo demostraron los cuatro equipos que disputaron las semifinales masculinas el sábado por la mañana en el Antela Parada. Dos partidos marcados por la la emoción y la igualdad en el marcador que terminaron con las victorias de la Pablo Laso Academy ante el Veritas Pozuelo (78-72) y el Basket Torrejón frente al Estudio (70-72).

SEMIFINALES MASCULINAS

Galería de fotos Copa VIPS masculina

DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez


Laso Academy 78 (25+19+13+19): Ilhan David Ngamunguela (9), Jorge de la Morena (5), Jesús Vilasánchez (4), Stefan Popa (11), Ángel Gómez (16) -cinco inicial- Jaume Seguí (11), Héctor Ruiz (3), Gonzalo de Bonrostro (2), Adrián Marchal (5), Arturo Blanco-Argibay (4), Fabio Domínguez (1), Toranosuke Kishida (7).

Veritas Pozuelo 72 (20+23+17+12): Elías Lombardi (6), Alejandro López (3), Sergio Hebrero (2), Precious Uzamere (16), Pablo López (12) -cinco inicial- Iker Díaz, Eneko López (2), Asier de la Iglesia (14), Alejandro Larena, Aitor Fernández (9), Jaime Gil (3) y Carlos Gutiérrez (5).

Árbitros: Bañón y Naos.

Estadísticas en la app Afición FBM

Partido completo en FBMTV

La joven (y llena de talento) Laso Academy contra un Veritas Pozuelo renovado casi al cien por cien. La primera semifinal llegaba con las incógnitas propias de la pretemporada y como un importante test para dos equipos que enseguida mostraron sus armas: atrevimiento en la Laso Academy y un poderoso juego interior en el Veritas. Los jóvenes jugadores de Ángel Navas mandaban por 9-4 a los dos minutos, aunque el triple de Pablo López igualó las cosas. El partido tomó ritmo enseguida, con ataques muy rápidos, y el marcador no tardó en apretarse (13-12 a 4:30)… hasta que un nuevo estirón de la Laso Academy (parcial de 8-0) marcó distancias y llevó al 25-20 del primer cuarto.

Mucho ritmo y muchos puntos. El segundo partido mantuvo el tono de una semifinal más que entretenida. Asier de la Iglesia, uno de los pilares interiores del Veritas, acortó distancias con un 2+1 y Aitor Fernández empató con un robo. El Veritas había dado con la tecla: movilidad por fuera y contundencia por dentro. Mientras, la Laso Academy seguía apostando por la velocidad y el descaro. Stefan Popa (3+1) y Ángel Gómez (2+1) lanzaron a su equipo, que se puso en +9 (41-32), aunque una vez más el Veritas reaccionó a tiempo y al descanso solo estaba uno abajo (44-43).

Pese al mate de Jaume Seguí y la acción individual de David Ngamunguela, el equilibrio se mantuvo al comienzo del tercer cuarto. La Laso Academy intentó repetir su comienzo de partido, pero esta vez su rival estaba preparado (50-51)… y además tenía a Asier de la Iglesia, un seguro de vida bajo los aros. Por eso tomó la delantera (53-57) provocando el tiempo muerto de Ángel Navas. Pese a las numerosas caras nuevas, el Veritas mostró su habitual solidez y llegó al último cuarto por delante: 57-60

Con una distancia mínima (que se estrechó aún más al comienzo del último período), el partido prometía emoción. A 6:20, la Laso Academy había recuperado el mando, pero por estrecho margen (66-62, 68-64…). Arturo Blanco-Argibay dio más aire culminando una jugada marca de la casa y provocó el tiempo muerto de Rubén Sánchez. La semifinal se acercaba a su momento decisivo. Blanco-Argibay repitió jugada, Precious Uzamere estrechó el cerco con un 2+1 y Adrián Marchal volvió a lanzar a la Laso Academy con un triple (76-69 a 2:20) que allanó el camino a la final pese a los intentos de De la Iglesia, MVP del partido con 19 de valoración.

Estudio 70 (16+23+18+13): Óscar Jiménez (7), Diego Briceño (8), Nicolás Gutiérrez (8), Gonzalo Pérez (4), David Fernández -cinco inicial- Yago Homs (5), Telmo Corral (13), Diego Hernando (14), Horacio Morell (5) y Nicolás Miret.

Basket Torrejón 72 (20+17+20+15): Marcos Hermosilla (11), Manuel Chércoles (11), Javier Sánchez (16), Rubén Escanciano (12), Francisco Abeso -cinco inicial- Marco Pérez (9), Roberto Donaire (6), Luis Payas (1), David Sanz, Álvaro Fernández y Claudio Gómez (6).

Árbitros: Acuña y Torrenteras.

Estadísticas en Afición FBM

Partido completo en FBMTV

La segunda plaza para la final se la jugaban un Estudio con novedades (empezando por Guillermo Ibáñez en el banquillo) pero con el mismo estilo directo de siempre y un Basket Torrejón que había ofrecido una notable imagen en cuartos de final. Los torrejoneros prolongaron esa sensación al comienzo del partido (2-6) apoyados en el ritmo de Manuel Chércoles. Su rival aceptó el reto, con Óscar Jiménez tirando de galones, y el partido se movió desde el principio a alta velocidad, aunque también con ligera ventaja de un Torrejón que mostraba su juego colectivo. Chércoles, Marcos Hermosilla y Javier Sánchez lideraban un ataque muy repartido. De hecho, el capitán Roberto Donaire se unió poco después para anotar el 14-20. Enfrente, el Estudio no quería quedarse atrás y Horacio Morell recortó dos puntos antes de acabar el primer cuarto.

El guion se mantuvo al comienzo del segundo (22-26 a 8:11). Marco Pérez abrió la brecha, pero el Estudio seguía a un paso… aún más cuando Diego Hernando recortó hasta 27-29. Y el escolta amarillo se encargó de dar la vuelta al marcador, aunque fuera durante unos segundos. Con 30-30 a 3:44 para el descanso, la segunda semifinal repetía la emoción de la primera con dos equipos volcados y mínimas diferencias en el marcador. Un desatado Hernando volvió a aparecer con un triple y el Torrejón volvió a empatar (35-35). El pulso, igualadísimo, llegó al descanso con un mínimo 39-37.

El Estudio intentó mantener la iniciativa a la salida de vestuarios apoyado en su velocidad. Sin Carlos Abentín, uno de sus jugadores clave, Rubén Escanciano asumía la responsabilidad ofensiva en un Torrejón que seguía pegado en el marcador (44-43) y que incluso se adelantó con el triple de Javier Sánchez. El partido seguía sin dueño. A 4:26, otro empate, a 50. Ahí llegó un parcial de 7-0 para el Estudio que no cambió nada porque, tras el tiempo muerto, los torrejoneros respondieron con otro 7-0 para cerrar el último cuarto en tablas. Ese equilibrio absoluto se mantuvo en el último acto  (61-61 a 6:30). Los nervios empezaban a pesar en dos equipos que miraban al aro sin pensárselo dos veces. Óscar Jiménez se la jugó para sacar un 2+1, pero el Torrejón entró en los últimos tres minutos un paso por delante (66-67). La semifinal era una lotería en la que podía pasar de todo. El 68-71, de Claudio Gómez, acercó a los torrejoneros y Gonzalo Pérez recortó, pero el último ataque amarillo no entró.