Los más pequeños de la casa siempre han crecido con juegos creativos como las cocinas en miniatura, los viveros o las máquinas de coser, pero también hay otros de carácter científico que incluyen microscopios y otros utensilios empleados en laboratorios. Sin embargo, ninguno es tan curioso como uno llamado Atomic Energy Lab, el cual fue creado en 1950 por AC Gilbert Company (1909 – 1967) y ofrecía la posibilidad de montar un pequeño laboratorio químico en casa. El contenido radiactivo incluido en la caja no parecía especialmente peligroso debido a que las cantidades eran menores, pero una larga exposición, sumado a un mal uso de los utensilios, dieron lugar a que todavía sea considerado el juguete más peligroso de la historia.
Ampliar
El juego en cuestión incluía hasta cuatro elementos radioactivos que pueden ocasionar riesgos para la salud en el caso de ser manipulados sin las condiciones de seguridad óptimas: uranio-238 (la forma de uranio más común), carnotita (un mineral que se suele encontrar en cortezas y copos de arenisca), torio (un metal que arde al ser triturado) y aututina (fosfato uranil cálcico hidratado , un elemento altamente radioactivo). Los experimentos propuestos por el juego en cuestión, en el caso de no ser realizados con sumo cuidado, podían acarrear los siguientes problemas de salud.
- Quemaduras beta (por radiación).
- Inhalación de polvo de minerales de uranio.
- Enfermedad renal crónica (pérdida progresiva de las funciones de los riñones).
- En casos extremos, cáncer de pulmón y cáncer óseo.
Lo más curioso de todo es que el juego no fue retirado del mercado por las autoridades por el hecho de que fuese algo peligroso, sino por sus propios creadores al fracasar en ventas, ya que Atomic Energy Lab era muy caro: en torno a 50 dólares de la época que hoy, al cambio, serían unos 500 dólares. Tan curioso como que el juego incluía un mensaje en el que se prometía que el Gobierno otorgaría un premio de 10.000 dólares a quien lograse descubrir nuevas fuentes de material radiactivo mediante sus experimentos. Nada más ponerse a la venta, la Universidad de Columbia compró varias unidades… ¿Estarían buscando la recompensa?
Noticias relacionadas
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.