A Mathieu van der Poel le van los retos. Por mayúsculos que sean, por imposibles que parezcan. Son su gasolina, su motivación. A sus 30 años, consolidado como una de las grandes estrellas que ha dado el ciclismo en su historia, y en gran parte de sus modalidades, el prodigio multidisciplinar holandés todavía quiere más. Después de proclamarse campeón del mundo de carretera, gravel y ciclocross (en siete ocasiones), ‘MVP’ busca este domingo en el circuito suizo de Valais, ubicado en la región de Crans-Montana, el arcoíris que más esquivo le ha resultado hasta la fecha: el de XCO de mountain bike (13:20, Eurosport).
Es la disciplina que a día de hoy más le ilusiona, pero también la que más le cuesta. Lo sabe. Hasta ahora, sus incursiones en el MTB no han sido de lo más prometedoras, con tempraneras caídas que le privaron de batirse el cobre con los mejores. Especialmente sonora, y viral, fue la que sufrió en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde otro talento multidisciplinar como es Tom Pidcock (mañana ausente porque subirá al podio de La Vuelta en Madrid) se coronó.
Por raro que parezca, Van der Poel es consciente de que en Valais no partirá como favorito, y lo asume con naturalidad. Y pronto sabrá qué posibilidades reales tendrá de pelear por los metales, puesto que gran parte de la carrera se la juega en la salida. Al no contar con una buena posición en el ranking UCI, el holandés partirá desde la quinta fila de la parrilla, lo que le obligará a remontar con presteza. “En MTB, la salida es aún más importante que en el ciclocrós. Mis posibilidades de ser campeón del mundo siguen siendo escasas, pero existen”, declaró Van der Poel en los últimos días. De su última prueba, disputada en Les Gets (Francia) hace dos semanas, el holandés salió con motivos para creer, fruto de una espectacular remontada con la que llegó al grupo de cabeza en el ecuador de la carrera: partió el 33º y acabó 6º.
Noticias relacionadas
Esta vez deberá dosificar mejor los esfuerzos para no vaciar el tanque de gasolina antes de tiempo, máxime con el elenco de rivales que tendrá enfrente: Victor Koretzky, gran favorito que además viene de proclamarse campeón mundial de short-track; Christopher Blevins, Mathias Flückiger o el vigente campeón, un Alan Hatherly (más centrado en carretera desde que fichó por Jayco AlUla) que en 2024 hizo historia al darle a Sudáfrica su primer oro mundial en MTB. Todo ello sin olvidar a la mayor leyenda de todas, un Nino Schurter que a sus 39 años disputará su último Mundial, ya que colgará definitivamente la bicicleta como profesional a finales de septiembre en su casa, en la Copa del Mundo de Lenzerheide. En clave española, las mejores opciones apuntan a un top-10 de un David Valero que acumula una temporada de altibajos. Un Mundial que puede ser eternamente recordado. No se lo pierdan.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí