Apple celebró el pasado martes su tradicional evento anual, en el que anuncia sus principales novedades tecnológicas para la nueva temporada. Entre otros, presentó el iPhone Air, el teléfono de menor grosor de su historia, junto con tres modelos actualizados de su smartphone; una amplia renovación de su gama de Apple Watch, con un reloj con detector de hipertensión, así como los nuevos AirPods Pro 3, con traducción simultánea. La presentación fue amplia, pero la compañía debe demostrar que puede atraer a los inversores.

De momento, hay cierta indiferencia entre los analistas sobre su posible éxito. Incluso, la compañía de la manzana ha recibido, tras presentar sus novedades, dos rebajas en la recomendación. El banco de inversión D.A. Davidson recortó la recomendación sobre la acción de Apple de compra a neutral, tras los anuncios de esta semana. En su opinión, no lograron disipar las dudas sobre la posición de la compañía en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). La firma señaló que estaba inicialmente entusiasmada con las perspectivas del papel de Apple en el ecosistema de IA y su ciclo de actualizaciones, pero, posteriormente, en su opinión, es probable que ninguna de estas dos cosas se materialice a corto plazo.

También la firma Phillip Securities recortó la recomendación de neutral a reducir, señalando que mantiene una perspectiva cautelosa, en parte por no contar con una innovación significativa en IA, que ayude a afrontar la persistente debilidad de los productos y del mercado chino.

Con estas rebajas, el consenso de recomendaciones de Apple ha caído a 3,9 sobre 5, según datos recopilados por Bloomberg, su nivel más bajo desde principios de 2020. Solo el 55 % de los analistas que sigue Bloomberg recomienda comprar las acciones, un porcentaje muy bajo frente a otras compañías de gran capitalización como Nvidia, Microsoft y Amazon, que tienen ratios superiores al 90%.

En este momento, el precio objetivo medio de la acción de Apple, según los analistas que siguen a la compañía es de 240 dólares, con un potencial de retorno de, 4,4%. Entre las entidades más optimistas figuran Argus Research, con 280 dólares, y TD Cowen, con 275 dólares.

La compañía que dirige Tim Cook comenzó el año con una fuerte corrección en Bolsa si bien, desde el precio mínimo anual de 169 dólares, marcado a principios de abril, los títulos han rebotado un 36%, gracias a la suavización de los riesgos del posible impacto en sus cuentas de los aranceles. La firma se comprometió a invertir cerca de 600.000 millones de dólares en EE UU en los próximos cuatro años, para reforzar la producción en sus centros locales; una demanda planteada por el presidente de EE UU, Donald Trump, al mundo empresarial.

Pese a todo, Apple se deja un 8% en Bolsa desde comienzos del año, mientras que el Nasdaq 100 sube un 14%, lo que ha alejado a la compañía de la manzana del liderazgo por capitalización bursátil, puesto ahora ocupado por Nvidia, por delante de Microsoft.

La próxima parada será la presentación de los resultados del cuarto trimestre fiscal, que concluye a final de septiembre. Para el periodo entre julio y septiembre, Apple prevé que sus ingresos aumenten entre un dígito medio y un dígito alto interanual. También prevé un margen bruto de entre el 46% y el 47%, incluyendo un impacto derivado de los costes arancelarios de 1.100 millones de dólares.

En el tercer trimestre, los ingresos de Apple subieron un 10%, hasta 94.000 millones, con un crecimiento del 13% del negocio del iPhone. La firma presumió de haber vendido ya 3.000 millones de unidades de su popular smartphone, desde su lanzamiento en 2007.