Monforte de Lemos acogerá el primer centro específico de Galicia destinado a la atención de menores migrantes. Así lo anunció este sábado la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, durante una visita al edificio residencial Francisco Suárez, de la entidad social Prodeme, donde se habilitarán 80 plazas.
La conselleira, acompañada por el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, y por el gerente de Prodeme, Julio Cortiñas, agradeció la colaboración de la entidad, pero cargó contra la decisión del Ejecutivo central. A su juicio, la medida “obriga á Xunta a facer o que non quería, crear centros específicos para menores estranxeiros”, lo que supone modificar el sistema gallego de protección a la infancia y adolescencia.
García denunció además que el traslado de menores no viene acompañado de financiación. Según los cálculos del Gobierno autonómico, la atención a los 317 adolescentes que el Gobierno central prevé enviar a Galicia podría suponer un gasto anual de hasta 30 millones de euros.
“Estas son as primeiras 80 prazas específicas que a Xunta se ve obrigada a crear”, subrayó la conselleira, que confirmó que el Ejecutivo gallego sigue buscando nuevas ubicaciones para ampliar este recurso y reclamó la colaboración de otras administraciones.
La titular de Política Social recordó que esta misma semana llegaron los seis primeros expedientes de adolescentes que forman parte del grupo de 317. A ellos se sumarán otros 15 menores solicitantes de asilo que, según la Xunta, también serán derivados a Galicia por orden del Tribunal Supremo.
Fabiola García insistió en que la Xunta continuará recurriendo este reparto ante los tribunales, como ya hizo ante el Tribunal Constitucional junto con otras diez comunidades autónomas de distinto signo político. A su juicio, con esta medida el Ejecutivo central “rompe definitivamente o sistema de protección integrador de Galicia”, forzando a la comunidad a abandonar un modelo en el que lleva años trabajando.
Un centro que ya estaba operativo en 2015
La asociación de apoyo a los discapacitados intelectuales Prodeme de Monforte creó un centro en el barrio de O Malvarón con una inversión de cuatro millones de euros que quedó listo para entrar en funcionamiento hace diez años. Estaba pensando para acoger a discapacitados y a sus padres dependientes, pero la Xunta nunca llegó a un acuerdo con la asociación para destinarlo a tal fin. Dispone de pequeños apartamentos con capacidad para albergar a 80 personas, además de disponer de numerosas áreas comunes, una amplia cocina y una lavandería. En su momento se presentó como un centro novedoso para la conciliación familiar, aunque sin éxito.
«No permitiré que se queden sin recursos las personas con discapacidad»
El gerente del colectivo Prodeme, Julio Cortiñas, aseguró «que algo sabía sobre las intenciones de la Xunta» relativas al uso del edificio que la asociación tiene en Monforte, pero que desconocía el anuncio que realizó este sábado la conselleira Fabiola García. Tanto es así, añadió Cortiñas, en el martes está prevista la llegada a la ciudad del director xeral de Familia con el fin de hablar de cómo se puede traspasar tanto el centro como su gestión a la Xunta de Galicia.
Julio Cortiñas indicó que no hay problemas de ceder el inmueble a la Xunta para acoger a esos 80 menas, pero siempre que el Ejecutivo autonómico presente proyectos para que las personas con discapacidad tutelados por Prodeme «no se queden sin los recursos precisos y necesarios».
Cortiñas lleva toda su vida dedicada a la integración del colectivo de los discapacitados intelectuales, logrando grandes resultados en lo relativo a la integración. Por ello, indicó que la Xunta se enfrenta a un importante reto. «No se puede pensar que el centro sea solamente un hotel. A los menores que lleguen hay que arroparlos con un psicólogo y educadores para avanzar en su integración«.
Por lo que respecta a la gestión del edificio, el gerente de Prodeme cree que se necesitarán al menos 30 personas para encargarse de la limpieza y de la cocina. Prodeme se desvinculará de todo ello. No sabe si la Xunta hará algún convenio con una ONG o con una empresa privada.
Con todo, el gerente del colectivo de apoyo a los discapacitados intelectuales indicó que se trata de «todo un reto» atender a tal número de menores y, sobre todo, conseguir su integración en la sociedad monfortina. En este sentido dijo que no sabe cómo «será encajado por los vecinos de Monforte», pero sí que hay que darle una oportunidad a esos 80 menores migrantes no acompañados que la Xunta de Galicia traerá a la ciudad por orden del Gobierno central.