Noticias relacionadas

Aguilafuente ya calienta motores para volver, por unos días, al siglo XV.

Del 1 al 3 de agosto, este pequeño pueblo de Segovia se transformará en un escenario vivo donde vecinos y visitantes se sumergen en la historia del primer libro impreso en España. Porque sí, aquí empezó todo en 1472.

Este año se celebra la vigesimotercera edición del Sinodal de Aguilafuente, una cita que mezcla teatro, memoria y mucha implicación popular.

Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, en la Junta de Gobierno de esta mañana

El teatro, como de costumbre, manda. Y esta vez llega con novedades. Una de ellas, El Sinodal Perdido, obra ganadora del I Certamen de Teatro Breve, que se representará el sábado a las 13:00 horas y el domingo a las 21:30 horas, ambas en el entorno del Lavadero.

Las entradas, con un precio de 3,5 euros, pueden adquirirse en el Punto de Información Turística.

También habrá funciones de El Obispo y el Impresor en el Ayuntamiento y La Decisión de Tía Ino, en el Salón del Lavadero.

Y para quienes prefieren lo mágico de la noche, las Muestras de Teatro Nocturno tendrán lugar el viernes y sábado en la Plaza del Sínodo.

El viernes a las 20:00 horas de la tarde, en la Plaza de San Juan, se levanta el telón con El Jefe. Después, danzas medievales en la Plaza del Sínodo. Y para rematar la jornada, juegos populares por equipos.

La jornada del sábado empieza pronto, con una visita guiada por el cronista oficial del municipio, Juan Jesús Díez Sanz. Luego, mercado artesanal desde las 11:30 horas y talleres infantiles de esgrafiado, ideales para que los peques también se enganchen a la historia.

El pregón correrá a cargo de Silvia Olmos, del Aula Arqueológica, a las 22:00 horas.

También tendrán su lugar la lucha medieval en vivo, una conferencia sobre el arte en tiempos del Sínodo, y una misa cantada en gregoriano. Esta última, con el Coro Sinodal de Aguilafuente y el Taller de Canto Gregoriano de Segovia.