KOBA LIVE – Entrevista
KOBA LIVE
KOBA LIVE está a la vuelta de la esquina, por ello, hablamos con Sergio, como portavoz de Sugaar Musika Elkartea  una  asociación cultural, responsable del festival.

– Es un placer conversar con vosotros.

Hola, el placer es nuestro Rafa, encantados de atenderos.

– Por lo que tengo entendido, el festival KOBA LIVE es responsabilidad de Sugaar Musika Elkartea  una  asociación cultural. ¿es que consiste la asociación, y como surgió la idea del festival?

Sí, somos una asociación cultural sin ánimo de lucro que se fundó allá por el 2021 con el único objetivo de poder organizar eventos en la zona del  Durangaldea y así de esta forma seguir promoviendo y agrandando la escena metalera en Euskadi.

Aunque la asociación y el arranque del festival fue en el 2022, la idea y el proyecto se forjó en el 2016 por 4 personas que distan de las que estamos ahora. En 2016 y hasta 2021 entre pandemias y negativas por parte del ayuntamiento ( año tras año) no conseguimos darle forma, hasta que en 2021, un cambio de legislatura y en el departamento de cultura del ayuntamiento de Abadiño , la nueva responsable  Argi nos brindó la oportunidad de hacer realidad nuestro proyecto. Aquel fue nuestro pistoletazo de salida y hasta hoy.

KOBA LIVE

Vosotros mismos contáis que “La esencia del KOBA LIVE es el cresterío del Anboto y, más concretamente, la cueva de Mari. En esa cueva habitaron Mari y Sugaar, un dragón serpiente cambiante a persona humana y consorte de Mari, diosa de la mitología vasca.” ¿Cómo se explica esto?

Nuestra idea siempre fue, incluso el primer proyecto, basar el festival en una imagen muy territorial. Abadiño y la zona del Durangaldea tiene mucha historia que contar y es algo que queríamos expandir con la imagen del festival. Expusimos varias ideas, la primera como bien digo en 2016, una idea más ¨rural¨ fue el proyecto que defendimos durante esos largos 6 años hasta el 2021. A partir de ahí los integrantes nuevos que se unieron al proyecto y yo que era el que me mantuve desde el principio, decidimos darle otra imagen y otra cara.

En Euskadi como en muchos territorios está muy arraigada la mitología y el sentimiento de pertenencia. Nosotros vivimos en las laderas de una cordillera que es preciosa y que casualidad desde el recinto y con un día despejado parece que nos comen por la cercanía de ella. Allí hay una cueva visitada a diario por montañeros, la cuál tiene una historia y esa historia es la que cuentas. Lo vimos como algo carismático y emblemático que da una imagen al festival aun más curiosa, ofreciendo incluso la posibilidad de aquellos que nos visitan poder dar una vuelta por esos parajes tan bonitos y conocer la historia que nos envuelve.

De esta forma, todo lo que rodea la organización con el nombre Sugaar, el KOBA LIVE , por la cueva de Mari y la imagen que proyectamos está totalmente ligada a esa historia.

– El festival ha ido creciendo año a año. ¿Qué recordáis de la primera edición?

Perfectamente. Nos acordamos de todas y cada una de ellas. Nos acordamos, de hecho, con una sonrisa de oreja a oreja, aunque somos conscientes que llevarlas a cabo nos ha costado un año entero de trabajo en cada edición, muchos problemas, pero muchas satisfacciones con las que nos quedamos.

No nos podemos olvidar de aquella edición, sobre todo por el respeto que les debemos, a las bandas que participaron, que en todo momento lo hicieron por y para remar, a la Koba Crew que nos ayudó desinteresadamente y que desde entonces una gran parte sigue con nosotros y la gente asistente que nos acompañó en un mal día climatológicamente hablando.

Así como a las empresas que estructuralmente nos apoyaron desinteresadamente y sin saber donde estaban hipotecando parte de su material para hacer realidad un proyecto de unos ¨taraos¨. Gracias al quien sea la cosa arrancó y hoy aún estamos aquí.

– Y el año que tocó PRIMAL FEAR ¿cómo fue?

Siempre decimos que aquello fue un antes y un después. Fue un éxito rotundo, sobre todo porque  llevar una banda tan legendaria como PRIMAL a un pueblo como Abadiño, que no es grande, era una ilusión grandísima. Era nuestro segundo año y trajimos a una banda internacional y una banda como PRIMAL FEAR. Además con la idea de que fuera fecha única y con el aliciente que llevaban 2 años sin aparecer por la enfermedad de Mat.

Fue una locura, nos abrió muchísimas puertas y sobre todo nos enseñó a trabajar de una forma aún más profesional. Las exigencias organizativas eran mayores y para nosotros suponía un reto darle una forma óptima. Lo conseguimos y tuvimos un cartel variado, Primal estaba super arropado por las demás bandas y para nosotros como digo fue un antes y un después.

Estas dos ediciones fueron gratuitas porque era una carta de presentación, pero teníamos claro que, si queríamos dar un paso más y seguir creciendo, teníamos que cobrar una entrada. Esos dos años económicamente nos costó mucho sacarlos adelante y necesitábamos crecer con la ayuda del asistente. Por eso decidimos dar un paso más y cobrar una entrada, totalmente necesario para la supervivencia del festival. Aún así seguimos con la idea de no abusar y sobre todo ofrecer un espectáculo que reúna calidad – precio y sea cómodo y muy familiar para el que nos visita.

– De cara a la edición 2025 de KOBA LIVE, ¿Qué mejoras hay?

Pues creemos que la primera mejora es haberlo cambiado de fecha. Junio como bien sabes está plagado y somos conscientes que mucha gente no venía porque le cuadraban con otros ¨Monstruos¨ nacionales, monstruos me refiero a festivales. Septiembre creemos a priori que no es mal mes para el asistente, y creemos que si lo afianzamos puede tener continuidad.

Nosotros organizativamente pagamos varios peajes en este mes ( septiembre), pero ese es otro tema y con el que tenemos que lidiar nosotros.

Otro cambio es que giramos el festival 180 grados. El escenario lo ubicaremos justo en frente de donde venía estando y en esta ocasión las bandas ¨verán¨ de frente Anboto , la Mari y nuestro amigo Sugaar, creemos que un cambio obligatorio y muy positivo.

Una de las mejoras importantes que tuvo el festival lo implantamos el año pasado con el servicio Cashless de pulseras y con el que este año continuamos.

No mejora como tal, pero si matiz es que en barra continuamos con precios muy populares y por último al ser un día quisimos dar a la edición 2025 la esencia de dos días, comenzando en la hora del Vermouth y organizando una comida popular para aquel que se haya apuntado, pero sin olvidarnos del resto que tendrán opciones para  comer también dentro del recinto.

Casi todos lo años tenemos novedades y este año al cambiarlo de fecha creemos que es casi empezar otra vez y pensamos que mejor un día a tope, que dos.

KOBA LIVE

Este año os enfrentáis a un cartel con bandas muy buenas. ECLIPSE, WOLFHEART, ONSLAUGHT… Para todos los gustos… ¿Cuáles son las previsiones?

Somos muy optimistas siempre y suponemos que bien. No obstante, y como somos un festival pequeño nuestras premisas y objetivos siempre son el cubrir gastos y todo lo que nos venga de más que sea para poder ser más solventes y poder ofrecer más cosas el año siguiente. Como bien te digo somos una asociación sin ánimo de lucro y todos los ingresos que llegan son exclusivamente para el festival. A más ingresos más inversión el próximo año en mejoras , bandas etc.

Nosotros somos asistentes desde hace muchos años a diferentes festivales nacionales y a giras en salas…sabemos y conocemos los pros y los contras de los festivales de primera mano y queremos o intentamos ser originales y no caer en los errores que podemos observar, pero muchas veces es inevitable cuando presupuestariamente cuentas con menos recursos que el resto.

Este año tenemos un cartel variado, creemos que con mucha calidad y con varias exclusividades como primeras fechas nacionales de bandas como WOLFHEART y BEFORE THE DAWN con todo su set y  encima en  festival que siempre es más divertido. Primera fecha de ONSLAUGHT antes de la presentación de su disco, EHUN KILO después de dos años sin tocar, Eclipse que desde el año pasado no han venido tampoco…Estamos muy contentos con lo que tenemos y lo que hemos conseguido, si la respuesta es buena, pelearemo, según acabe el 2025 por una edición en 2026 aún mejor y con muchas más cosas interesantes.

KOBA LIVE

– Abadiño está en Vizcaya, muy cerca de Durango. ¿Cómo es el recinto?

El recinto es idóneo para un evento de estas características.  Muy cómodo, al lado de parada de autobús, colindante a la estación de tren Bilbao – Donosti,

Contamos con suelo  rígido donde no hay barro ni incomodidades y muy abierto.

Abadiño y el barrio de Matiena que es donde se celebra está a 15-20 min andando de Durango. En donde también hay muchísimos servicios, (hoteles- restaurantes…) y contamos con varios pueblos alrededor que también nos dan la posibilidad de hospedaje, como son Ermua, Eibar, Amorebieta, Galdakao, con fáciles combinaciones de tren, autobús etc. para que no se mueva el coche desde que llegas.

Y cabe destacar que estamos a 25 min del aeropuerto y a 25 min también de la propia ciudad de Bilbao.

Repito que tiene todos los alicientes para que el asistente esté cómodo y no ¨sufra ¨en exceso a la hora de organizar la logística.

– E imagino que la mayoría de los asistentes son el país vasco, ¿verdad?

Pues evidentemente una gran parte de la asistencia es del Pais Vasco pero bajo nuestro asombro cada vez son más los que vienen de fuera. En pasadas ediciones hemos tenido Alemanes, Italianos y hasta un Uruguayo.

El año pasado se unió a la familia Kobazale una china y repitió gente de fuera y este año nos asombra que tenemos gente de Suecia, Alemanes, y de varios países de Europa.

A nivel nacional contamos con gente de prácticamente todas las comunidades autónomas, siendo algún grupo grande como por ejemplo nuestros amigos del Atalaya y su crew desde Valladolid. Pero por ponerte ejemplo tenemos gente de Segovia, Barcelona, Madrid, Galicia, Valencia, Las Islas de Gran Canaria y etc…

Para nosotros es bueno los que vienen de aquí y muy importante la gente que nos visita de fuera de Euskadi. Queremos que la gente visite Abadiño y el Durangaldea porque lo defendemos a capa y espada por sus parajes y por la vida que tienen los pueblos de aquí, por eso estamos orgullosos de todos los que nos visitan de aquí y de allá. Sois todos bienvenidos y hacéis grande al Koba.

– Además del cartel, del festival, habéis anunciado una comida popular, como dicen mis colegas de Euskadi, “una jamada”…

Una Jamada si, jajajajajaj allí compartiremos risas, charlas y uniremos un poco más esos lazos entre asistente-Koba Crew- organizadores…. Creemos que es una buena forma de hacer familia y por eso lo hemos organizado. Es la primera vez que lo hacemos y esperemos que sea del agrado de todos los que han cogido entrada paras asistir.

Por 20 € tendremos Marmitako- pollo guisado y Pantxineta. Es buena forma de no tener que pensar ni buscar, si quieres tienes todo lo que necesitas dentro del recinto.

No obstante el resto que no haya cogido entrada para la comida, podrá comer también dentro sin problemas al igual que cenar  con bastante variedad de bocadillos para incluso los intolerantes , veganos, vegetarianos etc.

Esperamos que la jamada como bien dices venga para quedarse y cada año se apunte más gente. La familia se agrandará y será buena noticia.

KOBA LIVE

– ¿Cómo queréis despedir esta entrevista/charla?

Primeramente, agradeciéndote a ti la labor que haces por mantener viva la esencia nacional metalera.

Segundo nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Abadiño, a las empresas que nos ayudan estructuralmente para el evento, a La Salve, nuestra rica cerveza por el apoyo incondicional y a esa Koba Crew que está por detrás nuestro, somos 3 cabezas visibles pero la labor que hay detrás con esas 30-40 personas al pie del cañón es impresionante y esperemos que siga siendo por tiempo.

Os invitamos a acudir porque el KOBA LIVE tiene todos los ingredientes suficientes como para disfrutar al 100×100 de lo que todo amante a este género y cultura busca en un festival.

Milesker benetan Rafa!

Rafa Basa

 

Dino

 

KOBA LIVE ABADIÑO se celebrará el 20 de septiembre de 2025 en Abadiño, Vizcaya, a poco más de 3 kilómetros y medio de Durango.

Se puede acceder a la compra de abonos y a los tickets de la comida aqui y aqui .

Recordamos la crónica y Fotos del KOBA LIVE 2024 con DARK TRANQUILLITY + CRISIX+ RISE TO FALL + SKELETOON + SUGOI + ALERTA + BLOODRED HOURGLASS + METALIUM+ DARK EMBRACE + AD ETERNUM

Entrevista con el guitarrista y fundador de ONSLAUGHT Nige Rockett, previa a su concierto en KOBA LIVE

ECLIPSE – Entrevista con Victor Crusner y Erik Martensson, antes de su concierto en el KOBA LIVE