Marta Flich está completamente lista para ponerse al frente de Directo al grano. Con su horario ya confirmado para la franja de sobremesa a partir de este lunes 15 de septiembre, la corporación pública abre las puertas de un nuevo formato de actualidad a través de las pantallas de La 1. Y como era de esperar, tanto su fichaje como el de Gonzalo Miró se convirtieron en arma arrojadiza por parte de la oposición. La periodista no duda en mostrarse tajante: “PP y Vox, cuando no controlan RTVE, pues evidentemente les parece mal”.
RTVE anuncia el horario de ‘Directo al grano’ y confirma cómo quedan las tardes de La 1, con cambios para ‘Malas lenguas’
La crispación política es uno de los temas de conversación que Flich aborda en esta entrevista con verTele y otros medios en el marco del FesTVal de Vitoria. La presentadora también defiende tanto a la corporación como a la gestión de José Pablo López en la presidencia: “Se han tratado todos los temas, Santos Cerdán, Koldo… Ojalá todas las televisiones públicas fueran así”.
¿Sabías algo de esta posibilidad cuando abandonaste Todo es mentira?
No sabía nada. Cuando anuncié en Mediaset que me iba, me empezaron a llamar esa misma tarde y me dijeron: ‘Oye, ¿pero esto es verdad?’, y dije que sí. Y entonces, de las distintas ofertas… simplemente me senté y me dijeron: ‘Bueno, ¿qué te apetecería?’. Pero estoy hablando de todos los grupos, porque realmente no tenían nada para mí. No había nada premeditado. Entonces dije: “Hombre, pues a mí me gustaría hacer un directo”, eso sí que lo dije en todas partes. “Me apetece que sea directo, porque yo creo que soy un animal televisivo de directo y si puede ser diario, mejor”. ¡Esa era mi carta a los Reyes Magos siempre!
¿Estaba planteado Directo al grano como un magacín de tarde, teniendo en cuenta que estaba previsto emitir La familia de la tele?
No, no. Estaba todo por escribir.
¿Qué diferencia crees que puede haber entre trabajar en una cadena privada y una pública?
Bueno, en la cadena pública… yo creo que se tiene que trabajar con muchísima más responsabilidad. Los profesionales siempre trabajamos con profesionalidad, independientemente. Algo en lo que yo he hecho hincapié y Óscar Cornejo también, creo que es fundamental. O sea, ecuánimes sí, plurales por supuesto, en la pública además se tiene que ser plural, pero equidistancia no.
Cuando digo equidistancia, sé que todo el mundo sabéis lo que significa. No se puede ser equidistante entre la ciencia y el terraplanismo, por ejemplo. Entre la verdad y la mentira, no. No se puede ser equidistante. La premisa tiene que ser la verdad, y a partir de la verdad se puede debatir, pero la premisa no puede ser nunca la mentira.
No se puede ser equidistante entre la ciencia y el terraplanismo, por ejemplo. Entre la verdad y la mentira, no
Marta Flich
¿Cómo es tu relación con Gonzalo Miró?
¡Jo, Gonzalo… me meo de la risa! Es demasiado divertido, que es el problema. Es muy gracioso, nos reímos un montón. Muy bien, muy bien, química total.
¿Tuviste opinión a la hora de fichar a Gonzalo? ¿Te consultaron? ¿Cómo surgió ese fichaje?
Sí, cuando me consultaron dije: “Me encanta”. Me propusieron cosas y yo dije: “Gonzalo me encanta”. Él y yo nos hemos tratado muy tangencialmente al vernos en Madrid, pero la verdad es que, como nos vemos por la tele, pues siempre te haces una idea de cómo es alguien. Pero es que él es tal cual, es que es mucho mejor, es que es un tipo, aparte de inteligentísimo, que tiene una agilidad mental brutal. Tiene un sentido del humor extraordinario, muy parecido al mío además; o sea, tenemos universos e intereses muy parecidos. La verdad que es una delicia.
¿Y cuánto coincidís en cuanto a opiniones? ¿Eso ayuda a esa química?
Hombre, yo creo que ser dos personas progresistas que están a favor de los derechos humanos, de la igualdad, de que el ser humano esté en el centro de las políticas y que sea el protagonista de todo… Yo creo que eso es positivo, entonces eso te une como persona, como ser humano y evidentemente te da mucho alivio intelectual.
Gonzalo y yo tenemos universos e intereses muy parecidos, la verdad que es una delicia
Marta Flich
Desde la oposición se dice que RTVE está, cada vez que sale un gobierno distinto, muy polarizada. ¿Qué opinas?
Mira, como profesional, creo que mi fichaje es por mi calidad, independientemente de… O sea, no es la primera vez que se me intenta fichar en RTVE, también lo digo. Entonces, para empezar, quiero decir que mi profesionalidad habla por mí. Pero sí que tengo una opinión y sí que la voy a dar: La oposición, estás hablando del PP en este caso y de Vox, cuando no controla determinadas cosas o no controlan RTVE, pues evidentemente les parece mal. Cuando no se hace lo que querrían, pues…
¿Crees que hay poca diversidad dentro de las figuras y los fichajes de RTVE?
Pues mira, no lo creo. ¿Has oído los nombres de los colaboradores? ¿Tú crees que somos pro gobierno? No, es que es una opinión muy personal. Es que la imparcialidad, insisto, es la ecuanimidad, que no es la equidistancia. Yo creo que en RTVE se han tratado absolutamente todos los temas: Santos Cerdán, Koldo… Los recuerdo tratados todos. Ojalá todas las televisiones públicas fueran así.
La elección de Gonzalo Miró como presentador ha generado cierta controversia. ¿Crees que es justo? ¿Qué opinarías si fuese al contrario?
No solo es justo, sino que es necesario que una persona progresista, insisto, defienda los derechos humanos, las políticas sociales… Yo creo que eso tiene que estar reflejado en la televisión pública, evidentemente. Y en los analistas hay muchísima pluralidad, hay gente de todas las ideologías.
¿Y podría haber un presentador de Directo al grano no progresista?
Claro. Los presentadores, los profesionales, trabajamos para hacer un programa de actualidad, y nos contratan por nuestras habilidades, nuestras herramientas de trabajo o nuestra forma de comunicar. Yo salgo de Mediaset y he venido a RTVE, pero me podría haber quedado o irme a Atresmedia. Y he elegido. Es decir, ¿por qué Atresmedia me quería? Por ejemplo, o por qué Mediaset… Porque soy una buena profesional, ¿no? ¿Se puede opinar? Digo yo, es que claro, a veces nos ponemos en valor y parece que no tienes abuela.
¿Tú como presentadora también te vas a mojar y vas a opinar, o quieres llevar un rol más neutral?
La premisa siempre tiene que ser la verdad. Si la premisa no es verdad, tendré que intervenir. Es que si en algún momento hay algo que no es verdad, eso se tiene que aclarar.
¿Qué reto nuevo sientes que te trae Directo al grano?
Pues para empezar, el rol. Que es un rol de presentadora principal y no sustituyo a nadie, es mi proyecto y eso para mí es fundamental, puedo imprimirle mi personalidad al cien por cien. También que en el contenido haya historias personales, haya sucesos, temas que yo generalmente no trataba. Solamente trataba temas de políticos y política.
Mi rol es de presentadora principal y no sustituyo a nadie, es mi proyecto
Marta Flich
¿Qué temas no se tocan habitualmente y deberían tener un hueco en el programa?
Pues ahora mismo, sin abstractos, es un poco complicado. Por ejemplo, en historias personales… cuando hablas de una enfermedad que se trata en abstracto, o se trata con especialistas, fenomenal; pero cuando tienes a los protagonistas y te están enseñando el porqué no tienen acceso a determinadas cosas, tú como televisión pública puedes hacer de enlace y ayudar a esas personas a solucionarlo. Les pones en el foco y son ellos sus protagonistas, eso son historias con nombre y apellidos.
¿En qué momento vital te llega este reto?
Pues me llega un momento muy bueno, porque estoy muy tranquila. Además, yo cuando dejé mi anterior trabajo me fui al abismo. Tenía esa incertidumbre y dices: “Ostras, ¿habré hecho bien, habré hecho mal?”. Pero es lo que me pedía el cuerpo. Yo creo que estaba en un momento de energía muy bueno, y siempre predispuesta a que me pasaran cosas buenas, y dije: “Pues hay que buscarlas, hay que fomentarlas, hay que vivirlas”.
¿Te juzgas mucho cuando ves tu trabajo?
Soy muy exigente, pero no me juzgo, porque si no, no avanzas. Soy muy exigente, intento prepararme mucho, la mejor improvisación te tiene que pillar muy preparado, muy leído, pero no me juzgo. Revisarte, sí, para ver qué mejoras. Juzgarte, no; eso no te hace bien para avanzar.
¿Has podido hablar con Risto Mejide? ¿Cómo llevarás el hecho de competir?
No he hablado con él, la última vez que hablamos fue cuando nos despedimos en directo en el programa. Y luego vinieron las vacaciones. Y mira, si surgiera eso, bien. Cada uno tiene que hacer su trabajo. Igual que Joaquín Prat, que también le quiero; ocurriría también si fuera más tarde con Pasapalabra…
¿Cómo te enfrentas ahora al dato de audiencia?
Pues no sé, yo las audiencias las miro, claro, pero cada foto en cada momento es diferente, ¿no? Ahora la tele está cambiando todo el rato, y los ciclos cambian, entonces… A ver, ¿el dato preocupa? A mí personalmente, a Marta, sí. A mí me gustaría hacer un buen dato, evidentemente. Pero desde luego vamos a trabajar.
¿Hay algo que vayas a poder hacer en Directo al grano que no pudieras hacer en Todo es mentira?
Sí, llevar más peso, evidentemente. También imprimirle más mi personalidad, que todo esté más impregnado de mi personalidad.
¿Qué incluye esa personalidad? ¿Qué facetas?
Yo no me compararía, quiero decir, yo puedo hablar de mí, de cómo soy yo. Yo soy una mujer con un sentido del humor brutal, tengo muchísimo sentido del humor, todo lo vivo desde lo positivo y soy una persona muy constructiva. Y creo que soy muy conciliadora también, yo abrazo, yo quiero todos los espectadores, de todo tipo. Me gusta muchísimo la gente de todas las ideologías: quiero que estén con nosotros y quiero entender a la gente; me gusta.
¿Que alguna de mis opiniones se lleve al Congreso? De alguna forma cuento con ello
Marta Flich
¿Te genera presión que cualquiera de tus opiniones puedan ser elevadas al Congreso?
Sí, es verdad, de alguna forma cuento con ello. También hay que saber contextualizarlo en el momento en el que estamos, ¿no? En el que se trate de exagerarlo todo, o que se saque de contexto o que parece que no se entienda bien… No sé, o a lo mejor es que no nos explicamos bien. Pero yo intentaré explicarme lo mejor posible para que haya los malentendidos mínimos.
¿Cuál es el cargo político de mayor relevancia que tienes en tu agenda del móvil?
Pues tengo teléfonos de gente que ni siquiera conozco. El que tengo que nunca he hablado, pues… No os lo voy a decir, pero es del PP.
¿Qué te parece Sarah Santaolalla como colaboradora, y por qué crees que recibe tantas críticas?
A mí, como analista, ella me parece brutal. Trabaja sin rodeos, ella sí que va directa al grano totalmente.
Que en una cadena pública se insulte de esa manera en directo a votantes…
Ella ya lo ha aclarado, yo no tengo que ser portavoz de nadie. Desde mi percepción, en ningún momento quiso insultar a los votantes. Quiso explicitar lo que, bajo su punto de vista, está pasando y cómo se están comportando. Yo creo que eso es lo que quería decir y ya está. Insultos son otra cosa y los oímos todos los días, y desde luego no en boca de Sarah Santaolalla.
Desde mi percepción, Sarah Santaolalla no quiso insultar a los votantes
Marta Flich
¿Cómo es conciliar tu carrera profesional con la maternidad?
Yo concilio muy bien. Ella tiene su mundo y yo tengo el mío, que me parece lo más sano y lo más enriquecedor. Intento que me vea por la mañana cuando se despierta y que la última persona que vea cuando se acuesta sea yo. Y nada, muy bien, hemos pasado un verano juntas increíble, nos aprovechamos muchísimo y los momentos son de calidad, todos ellos.
Mariló Montero defiende la «libertad» de Gonzalo Miró en RTVE: «¿Qué norma prohíbe a un presentador dar su opinión?»
.