El tiempo es despiadado con la mayoría de las bandas. Surgen, brillan durante una temporada y luego se desvanecen bajo el peso de sus propias limitaciones. Existe, no obstante, una excepción extraordinaria: los Beatles. Una banda que trasciende las épocas como si hubiera encontrado la fórmula secreta de la inmortalidad cultural. Aunque su apogeo ocurrió en la década de los sesenta —cuando revolucionaron el mundo con una explosión de energía juvenil cuyo eco persiste hasta hoy—, los Beatles desafían toda lógica del envejecimiento artístico. Más de cinco décadas después de su separación en 1970, siguen siendo protagonistas de la actualidad musical.
La prueba está en todas partes: Paul McCartney mantiene una carrera activa a los 82 años, como demostró en su reciente concierto en Lima en 2024. El año pasado, la inteligencia artificial resucitó una canción del cuarteto de Liverpool y ahora se prepara el lanzamiento de un documental junto a un álbum de rarezas. En Lima, su vigencia se celebra con un espectáculo inmersivo que emociona a un público variopinto, desde quienes peinan canas hasta quienes aún son peinados por su mamá.
Newsletter exclusivo para suscriptores
Recíbelo
En esta foto de archivo de 1967 aparecen los miembros de los Beatles: Ringo Starr (de izquierda a derecha), John Lennon, Paul McCartney y George Harrison. Harrison falleció el jueves 29 de noviembre de 2001, según informó un viejo amigo de la familia. Tenía 58 años. (Foto: AP)
El espectáculo Beatles Sinfónico cuenta con la dirección musical y arreglos del maestro Carlos Ramírez.
El show se llama Beatles Sinfónico y es parte de Sinfonía 360, productora y creadora de un formato escénico especial que sorprende desde el inicio. “Como director de orquesta, yo estoy acostumbrado a dar la espalda al público y pararme frente a los músicos. Ahora estoy rodeado de los músicos y del público. Es una sensación que te envuelve”, explica Carlos Ramírez, director musical de Sinfonía 360. La empresa de adaptar la música de los Beatles al estilo sinfónico fue única, asegura: “Hubo que crear arreglos para cuerdas y metales, pero siempre tratando de ser muy respetuosos con la originalidad y, sobre todo, con la memoria que la gente tiene de la banda”.
El productor del espectáculo, el cantante y compositor Jorge Pardo, recuerda que el show se planteó desde un inicio más como una experiencia inmersiva que como un simple concierto. “Entre bloques de canciones, hay escenas teatrales dirigidas por Alejandro Clavier que recrean cómo la juventud peruana de los años sesenta recibió el impacto de la beatlemanía y soñó, en vano, con verlos en vivo en Lima”. En paralelo, pantallas gigantes proyectan imágenes de archivo que muestran a John, Paul, George y Ringo en sus distintas etapas, con sus gestos y looks.
Beatles Sinfónico en La Cúpula de las Artes.
Pancartas en el espectáculo Beatles Sinfónico.
La experiencia de luces y colores para el público empieza incluso antes de entrar al recinto: afuera, el legendario paso de peatones de Abbey Road pintado en el suelo invita a tomarse fotos; también está una réplica a escala del submarino amarillo y una portada del disco Sgt. Pepper’s lista para que cualquiera se vista con un traje militar del sargento Pimienta y se lleve una instantánea.
La emoción del público es el mejor termómetro de su vigencia. “He visto gente llorando porque, de alguna forma, pienso que la música de los Beatles no solamente es una añoranza de una época, de una época además mucho más linda que la que tenemos hoy”, dice Pardo. Ramírez lo confirma desde el podio: “Yo veo a señores adultos, mayores, que disfrutan, que bailan en sus asientos, pero también vienen niños con sus padres. Es un espectáculo para muchas generaciones”.
Beatles Sinfónico: las fechas que se vienen
El show Beatles Sinfónico aún se presentará los días 14, 20 y 28 de setiembre en La Cúpula de las Artes, en el Jockey Plaza de Surco. Entradas disponibles en Teleticket.
Sobre la inagotable vigencia del cancionero beatle, que inspira espectáculos así, Pardo está convencido de que ellos no fueron solamente una banda popular, de las que hubo muchas en su tiempo, sino un conjunto que cambió el mundo en una época de transformaciones. “Su música tiene un valor intrínseco, tiene una manera de calar en la gente como tal vez muy pocas bandas hay en la historia”, reflexiona.
Ramírez, que cumple 20 años como director de orquesta, añade la perspectiva sinfónica del show como otro de los atractivos, en una época en que los espectáculos con orquesta y música popular están llenando teatros. “Mi lectura es que estamos en un momento en que las orquestas parecen estar cumpliendo un rol como de rockstars, algo que no ocurría hace unos años, cuando se las vinculaba solo al mundo académico”. En su opinión, las orquestas parecen estar saliendo de su zona de confort y regresando al mundo popular, como ocurría en la época de Bach, Mozart y de los grandes, donde la música sinfónica tenía un fuerte vínculo con lo popular. Cada ovación al final del show parece confirmarlo.
Noticias del mundo beatle
♦◊ La historia interminable de The Beatles vuelve a ocupar titulares. En noviembre se estrenará una versión restaurada del mítico documental “The Beatles Anthology”. Originalmente lanzada en 1995, la serie ha sido supervisada por el equipo restaurador del cineasta Peter Jackson, declarado beatlemaníaco. Reconocida en su momento por su narrativa y sus imágenes inéditas, ahora regresará con calidad de imagen y sonido mejorados, además de un noveno episodio con material nunca visto grabado por Paul, George y Ringo en 1994 y 1995. A la par, el 21 de noviembre saldrá “Anthology 4”, un álbum con trece canciones inéditas y nuevas mezclas de “Free as a Bird” y “Real Love”, las dos canciones que los Beatles presentaron en los años 90 a partir de demos al piano dejados por John Lennon en cassette.
Paralelamente, el cine rendirá homenaje a la banda con cuatro ‘biopics’ dirigidas por Sam Mendes, cada una desde la perspectiva de un integrante. Paul Mescal, Harris Dickinson, Barry Keoghan y Joseph Quinn encarnarán a los Beatles en estas cintas previstas para abril de 2028.//