Especialmente en los último años, el nombre y la imagen de José Luis Moreno han estado ligados al escándalo y las polémicas judiciales. Por eso cuando se supo que se preparaba una docuserie sobre su vida, las palabras “morbo” y “polémica” impregnaron desde el primer momento la conversación en torno al proyecto. Y esos calificativos son los que pueden aplicarse a la presentación que el propio productor ha realizado en el South International Series Festival.
En marzo | José Luis Moreno, condenado a devolver 35 millones de euros a su socio en la serie sobre San Francisco de Asís
El festival que se celebra por tercer año en Cádiz está producido por Womack Group, misma empresa que a través de su división audiovisual Womack Studios también se encarga de la producción (junto a LA GOOTA Entertainment) de Toma, Moreno, el título de la docuserie que hace referencia a la mítica expresión de Rockefeller, uno de los muñecos que lanzó a la fama a José Luis Moreno como ventrílocuo.
La productora presenta el proyecto como una “docuserie que rastrea la frenética biografía” de Moreno, adelantándola de la siguiente forma: “Productor de grandes éxitos como Aquí no hay quien viva y Noche de fiesta y uno de los rostros más reconocibles del espectáculo, su nombre aparece hoy ligado a titulares muy distintos: la Operación Titella, el Caso Roemmers, y recientes acusaciones de blanqueo de capitales y estafa. Pero, ¿quién es realmente José Luis Moreno? Toma, Moreno trata de esclarecer estas cuestiones sin partir de hipótesis previas y sin juzgar a un hombre que conoceremos de tú a tú a lo largo del metraje”.
En este festival, ni la prensa acreditada ni los asistentes hemos podido ver la producción, sólo un tráiler de unos 2 minutos ofrecido en la rueda de presentación. Se sabe que está acabada, y que según ha dicho el conductor del evento llegará en 2026, de momento sin que se haya anunciado qué cadena o plataforma habría comprado sus derechos para emitirla.
Fuentes de Womack Studios consultadas por verTele aclaran que la docuserie no sólo dará voz a José Luis Moreno, sino también a otras personas importantes a lo largo de su vida profesional y personal, repasará imágenes de su trayectoria, y tratará los distintos asuntos y polémicas judiciales para que el productor las confronte. Es decir, que se dejará la última palabra a José Luis Moreno tras presentar los titulares de sus distintas condenas y sentencias, que como el productor recurre una vez tras otra aún siguen estando judicializadas.
Y justo eso, la única palabra de José Luis Moreno, es lo que ha servido de presentación a la docuserie.
Las condenas judiciales a Moreno, y la ‘Operación Titella’
Basta con tirar de hemeroteca para conocer cómo hacía negocios José Luis Moreno. En 2014, Valencia le echó de un teatro público por no pagar al fisco, pero en 2015 se supo que lo seguía gestionando aunque no pagaba a los artistas. En 2019, hubo una fuerte polémica porque se archivó el caso del “saqueo de RTVV”, la radiotelevisión pública valenciana, pese a que el Ministerio Público reconoció que se le pagó 1,8 millones por un programa de televisión valorado en 400.000 euros.
En 2022 estalló su gran escándalo. La Operación Titella, que detalló entonces elDiario.es, situaba a José Luis Moreno como uno de los cabecillas de una organización criminal para blanquear el dinero estafado a inversores públicos y privados que formaban un entramado de más de 700 empresas. El productor prestaba su nombre como “tarjeta de visita” y pedía enormes volúmenes de financiación para supuestos proyectos audiovisuales. Después, el dinero se esfumaba. En un informe los investigadores cifraron la fortuna del empresario fuera de España entre los 400 y los 900 millones de euros. Por eso poco antes de su detención se le captó una conversación en su teléfono pinchado por la Policía en la que decía que tenía que salir de España urgentemente.
Según los cálculos de la Fiscalía, la red pudo causar “un perjuicio evaluado en torno a los 85 millones de euros”. El destino de ese dinero eran países como Suiza, Panamá y Maldivas. Entre los proyectos de la organización estaba también crear un banco en Malta diseñado para el crimen económico.
El ejemplo más mediático es el de los 32 millones de euros que José Luis Moreno obtuvo del magnate argentino Alejandro Roemmers para filmar la serie Resplandor y Tinieblas, basada en la vida de San Francisco de Asís. En marzo de este mismo año, el productor fue condenado a devolver 35 millones de euros a Roemmers. La financiación inicial para el proyecto iba a ser de menos de la mitad, y el compromiso era entregar los capítulos. Pese a que Moreno afirmó que tenía 35 capítulos de 45 minutos cada uno listos, no entregó ninguno. Denise Richards y Jane Seymour fueron dos de las intérpretes fichadas, y de hecho, ambas aparecen en el tráiler que Youmore TV lanzó hace cinco años. Richards, además, fue noticia después de que Todo es mentira sacara a luz un audio de José Luis Moreno atacando a la actriz y al resto del equipo de la serie en el set de rodaje. Hasta el coro de la ficción le denunció.
Su última noticia judicial es que ha negado ante el juez el fraude fiscal de cerca de un millón de euros que le atribuye Hacienda. Otro caso distinto a Titella y al de Roemmers, al que se enfrenta después de que un informe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) encontrase irregularidades en tres ejercicios de su declaración del IRPF (fraude que se situaría por encima de los 981.000 euros) y además señalase que su sociedad Youmore TV cometió otro presunto delito contra la Hacienda Pública en los años 2019 y 2020 al dejar de pagar el IVA y el Impuesto de Sociedades. El fraude, en este caso, se eleva por encima de los 1.919.000 euros.
Moreno contra todos: “Se van a arrepentir. Hasta el último de ellos”
Ante todas estas sentencias judiciales tras diferentes investigaciones, José Luis Moreno siempre ha declarado que no es “el capo de nada”. Y tanto en sus entrevistas con los periodistas como en la presentación de su docuserie, el productor ha repetido el mismo discurso: “Me he dado cuenta de que en un país donde están Falla, Lorca, pintores, escultores… también hay jueces sin moral, fiscales corruptos, policías que entran en tu casa, hacen un registro de la Guardia Civil y te roban delante de ti, prácticamente”.
Moreno afirma que todo lo que le ha ocurrido “era un maravilloso guión de una serie”, y explicado que se toma esta producción como para “advertir a toda la gente de bien, que afortunadamente son mayoría, de que nos puede ocurrir cualquier cosa. Aparte de tus errores, que nada tienen que ver con el orden, con la democracia, con la pureza y con las instituciones que te tienen que proteger. Y aunque sea minoría, el cáncer social también está en ellos”.
El productor también ha apuntado contra los medios de comunicación (afirmando que esa minoría “podrida”, “cuando también está en los medios de comunicación, son un altavoz de la envidia, de la maldad”), y contra los periodistas (“mira que la prensa se lo ha currado bien conmigo, les he venido de maravilla”).
Pero se ha centrado especialmente en los nombres propios que le han investigado y condenado: “A mí me tocaron todos los podridos”. Moreno ha nombrado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, al fiscal De Azcárraga Urteaga, o al “que firmó los informes míos, el jefe de la UDEF, que está en la cárcel porque encontraron 27 millones emparedados en su casa del tráfico de drogas”,
Moreno ha prometido vengarse: “Bloquearon mi vida cuatro años, y yo tengo que bloquear el resto de la suya para que no hagan más daño”, “Se creen que porque son el juez se pueden permitir todo. Pero se van a arrepentir. Hasta el último de ellos”, ha avisado. Según él, “cuando los jueces están mal pagados (…), y están hablando de millones y de estafas, son seres humanos que han perdido la moral sin darse cuenta. Todos los demás estamos bajo esa teórica justicia, que hay más artificio que justicia”. “Siguen en su mediocridad, en su espíritu podrido, en su bazofia, y en que no están de acuerdo con su profesión, lo que ganan en ella y lo que la vida les ha reparado”, les ha dedicado a los jueces e investigadores.
En el breve tráiler de la docuserie, se incluyen frases como “cada vez que entraba un nuevo director o un nuevo presidente, decían: hay que quitar al Moreno” y “hay delincuentes enmascarados en la Audiencia Nacional”, a la que también ha renombrado como “Desgracia Nacional”.
Sobre la docuserie y próximos proyectos
Sobre por qué ha decidido ahora hablar, y por qué no ha sido como siempre a través de su productora sino de la mano de Womack Studios y LA GOOTA Entertainment, ha afirmado que le convenció estar “rodeado de gente joven” y que vio que eran “personas que tenían una energía muy proactiva, que no querían dejar de poner la parte truculenta, fea o desagradable; pero siempre dentro de los tenores de la verdad y de la gran pregunta: ¿Qué habrá de verdad en todo esto?”. Precisamente tras plantear esa pregunta, ha asegurado que tiene lista su serie Resplandor y Tinieblas, y que cuando entregó a la Justicia “los 12.000 minutos grabados y los 10.000 hábiles para ya emitir, el juez se echó para atrás”.
Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno y asegura que Arturo Fernández era “complicado”
José Luis Moreno ha asegurado que esa presentación en Cádiz “va a ser como la pista de despegue a recobrar mi vida y la felicidad”, afirmando que va a hacer una serie sobre su vida en clave de humor incluyendo al juez y al fiscal, y que también “vamos a hacer otra serie en Italia, vamos a hacer otra serie en Inglaterra, vamos a hacer otra serie en Alemania y otra en Estados Unidos de mi vida. No solo esto, este es el bebé que ha hecho que crezca todo esto para el mundo. Así que, de nuevo, vosotros sois sus embajadores desde Cádiz, gracias”.