Ekiola Gorbeialdea, la cooperativa para la producción de energía situada en el concejo alavés de Etxebarri-Ibiña, ha comenzado a producir energía eléctrica renovable, tras completar su conexión a la red. El parque solar de Gorbeialdea (1,25 MWp) tiene un total de 2.100 paneles fotovoltaicos que generan la electricidad que usarán las socias y socios cooperativistas. El Ente Vasco de la Energía (EVE) estima que el campo solar producirá unos 1.615 megavatios hora al año. El proyecto, promovido por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Ekiola (sociedad del EVE y Krean), ha movilizado una inversión total de 1,15 millones de euros y ha recibido financiación de los fondos europeos, concretamente de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia a través del programa CE Implementa.
Hasta el momento -informa el Gobierno vasco- se han adherido a la iniciativa más de 130 socios cooperativistas, con una aportación media por vivienda de 2.000 euros.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco: “este tipo de iniciativas se alinean con los objetivos marcados por el ejecutivo para descarbonizar la economía y evolucionar hacia el autoabastecimiento y la soberanía energética. El de Ekiola es un magnífico ejemplo de cómo la propia ciudadanía se compromete de forma activa con el modelo de transición energética que estamos apoyando desde las instituciones”
Ramiro González, diputado general de Álava: «gracias a estas iniciativas avanzamos con paso firme para que cada ciudadano alavés tenga la posibilidad de conectarse a una Ekiola. De esta manera va a ser posible cubrir las necesidades de consumo energético de 2.400 familias en todo el Territorio. Nuestro objetivo es acercar la ciudadanía la posibilidad de ser productor y consumidor de energía verde, renovable y producida en su entorno próximo de manera que incrementemos nuestro autoabastecimiento y autosuficiencia energética”
Álava cuenta en la actualidad con cuatro proyectos de Ekiola en diferentes fases de desarrollo. Ekiola Mendialdea fue la primera cooperativa solar que inició la producción de energía eléctrica en Euskadi. Situada en Maeztu, genera energía renovable desde finales de 2023.
Además -añaden desde el Gobierno vasco-, Lautadako Ekiola, en Agurain, ya está en funcionamiento, y Aiarako Ekiola, en Amurrio, se encuentra inmersa en la fase final de desarrollo y en su respectiva fase de socialización, «cuyo objetivo es atraer e incorporar a la ciudadanía y al pequeño comercio de sus comarcas a las cooperativas que gestionarán la producción de energía solar para el autoabastecimiento».
Sobre Ekiola
Ekiola es fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía, y la ingeniería promotora Krean, integrada en la Corporación Mondragon.
La iniciativa arrancó en 2021 con el objetivo de crear comunidades energéticas en las que la propia ciudadanía es quien genere el 100% de la energía eléctrica que precisa para cubrir sus necesidades. Además, las cooperativas funcionan como instrumento legal para afrontar el futuro energético en función de sus planteamientos, y sus miembros no tienen que cambiar ningún aspecto de su instalación eléctrica doméstica.
En la Comunidad Autónoma de Euskadi hay en la actualidad un total de 10 Ekiolas en funcionamiento o a punto de conectarse a la red: 5 en Gipuzkoa, 4 en Álava y 1 en Bizkaia.
El conjunto de cooperativas de consumo solar que engloba el proyecto Ekiola cuenta con una potencia instalada total de 12,5 MWp, y es capaz de cubrir las necesidades de unos 6.000 hogares de Euskadi.