M. A.

RTVE lo tiene todo ya listo para una temporada que vendrá cargada de nuevos proyectos televisivos. Al éxito de ‘La Revuelta’, ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ tratará de sumarse este lunes 15 de septiembre un nuevo magacín vespertino: ‘Directo al grano’, presentado por Marta Flich y Gonzaló Miró y que se emitirá de lunes a viernes, desde las 15.50 hasta las 17.25 horas, en La 1.

El fichaje de ambos presentadores, que hasta hace unos meses colaboraban en Mediaset (‘Todo es mentira’) y Atresmedia (‘Espejo Público’), respectivamente, ha sido toda una sorpresa. «Afronto con mucha ilusión este proyecto junto a una gran profesional que admiro por su estilo desenfadado y cercano. Buscaremos analizar la actualidad y acercarla a los espectadores de una manera clara, directa y entretenida, sin manipulaciones ni rodeos», contaba el propio Miró tras anunciar su fichaje por la cadena pública.

Este nuevo formato, que llega de la mano de La Osa Producciones Audiovisuales y Big Bang Media (THE MEDIAPRO STUDIO), se prepara ya para debutar por las tardes. El objetivo, explican desde la cadena pública, es «abordar la agenda diaria de temas sociales, políticos y de consumo que más preocupan a la ciudadanía» con investigaciones y reportajes exclusivos y con «un enfoque cercano, dinámico y plural».

La corporación ha vuelto a apostar para la ocasión por la productora de Óscar Cornejo, a pesar de las bajas audiencias que obtuvo con ‘La familia de la tele’ y que obligaron a cancelar el programa. Para este nuevo espacio en las tardes de La 1, como ya hizo en su momento con el fallido proyecto dirigido por María Patiño y Belén Esteban, han destinado buena parte de su presupuesto al magacín: este es el dinero que ha pagado RTVE por ‘Directo al grano’.

El dinero que ha pagado RTVE por ‘Directo al grano’

RTVE ha contratado este nuevo programa, ‘Directo al grano’, por más de tres millones y medio de euros (3.511.081 euros, exactamente), según el portal de Transparencia de RTVE. Medios como ‘Dircomfidencial’ aseguran que ‘Directo al grano’ tiene firmadas 91 emisiones, por lo que cada entrega del espacio presentado por Flich y Miró costará a la Corporación pública unos 38.583 euros.

El precio de este magacín es algo inferior al de las otras grandes apuestas de la cadena pública. Según ha confirmado el citado medio, ‘Malas lenguas’, el programa presentado por Jesús Cintora, que también está producido por Big Bang Media, ha tenido un presupuesto de en torno a 6,3 millones de euros, casi el doble que el espacio vespertino de La 1.

Por su parte, el coste de otro de los grandes programas de la pública, ‘Mañaneros’, producido por La Cometa TV, está cifrado en 6,2 millones. Así, los principales programas de actualidad de RTVE suponen un coste de 16 millones de euros a la corporación.

Reportar un error