En un momento en el que las cocinas modernas se han convertido en el epicentro de la vida social y familiar, saber qué evitar es casi tan importante como saber qué incorporar. Las tendencias decorativas cambian rápido y lo que hace unos años parecía imprescindible, hoy puede restar funcionalidad, confort y estética al espacio. Para Ana García, interiorista con su propio estudio homónimo, la clave está en proyectar pensando a largo plazo y en cómo vamos a vivir ese espacio, no solo en cómo se verá en las fotos.
«El error más habitual es dejarse llevar por las modas de Instagram o Pinterest sin pensar si encajan con nuestro estilo de vida», explica. Por eso, hablar con un profesional antes de reformar la cocina es una inversión de futuro: permite evitar errores costosos, mejorar la distribución y asegurarse de que la cocina acompañe el día a día de quienes la habitan.
En esta entrevista, Ana García repasa de forma clara y directa qué materiales, distribuciones y electrodomésticos están ya fuera de juego, qué tendencias no han funcionado y cuáles sí merecen la pena para una cocina actual, práctica y atemporal.
Noticia relacionada
Mariló Montero (60 años) no tiene el suelo tradicional en el salón de su casa: la alternativa en tendencia, cálida y original
Una conversación sobre lo que la interiorista Ana García no pondría en su cocina
Diseñar estancias conectadas es fundamental en viviendas a las que se accede por una esquina
Foto: cortesía DG Estudio
¿Qué materiales están completamente descartados?
Los acabados en alto brillo, que se rayan con facilidad y generan cansancio visual, los azulejos diminutos de colores intensos y los tiradores demasiado recargados. Hoy buscamos cocinas más calmadas, con materiales nobles y acabados satinados o mates.
¿Qué distribuciones se han quedado atrás?
Las cocinas cerradas y pasilleras ya no funcionan. Tampoco los rincones mal aprovechados con rinconeras imposibles. Una buena cocina se diseña pensando en el flujo natural de quien la habita. Ahora se llevan las cocinas abiertas, donde se pueda compaginar la vida doméstica con momentos más sociales. Los espacios comunicados entre sí han llegado para quedarse.
Además, ahora existen muchas alternativas para dejar la zona de día diáfana, pero delimitando cada espacio, como es el caso de los cerramientos de cristal, que permiten el flujo de la luz y la comunicación, pero son ideales para evitar que los olores típicos de la cocina escapen al salón, pasillo…
¿Y electrodomésticos que ya no recomendarías?
Las campanas de isla tipo “nave espacial” quedaron atrás. Ahora buscamos discreción: electrodomésticos integrados, extractores integrados, soluciones silenciosas y con alta eficiencia energética. Consiguen que nuestra cocina se vea más moderna al momento, además de hacerla más cómoda.
¿Alguna tendencia reciente que no ha funcionado?
Las cocinas negras absolutas. En fotos resultaban espectaculares, pero en la vida real eran poco prácticas y frías si no había luz natural suficiente. De hecho, podían oscurecer la imagen general de nuestra casa.
My Player placeholder
¿Necesitas inspiración para darle una vida nueva a tu cocina blanca? ¡Haz clic en el vídeo y toma nota de estas elegantes ideas!
Interiores
10 cocinas blancas con grandes ideas
Noticia relacionada
Noé Prades, interiorista: «Una buena cocina debe tener zonas de apoyo generosas y un diseño que facilite la convivencia, ya que es un espacio para compartir»
¿Qué sí es actual y duradero?
Las encimeras de piedra natural o porcelánico, la integración de electrodomésticos, las cocinas abiertas al salón y, sobre todo, la luz: tanto natural como bien planificada artificialmente.
¿Un error a evitar al reformar una cocina?
Dejarse llevar solo por la estética que vemos en redes sociales. Una mala distribución es un error carísimo: hay que priorizar ergonomía y durabilidad.