Atiende al teléfono desde Madrid, tras una ronda de llamadas de prensa y numerosas felicitaciones de los suyos. «¡Y tengo que trabajar!», exclama entre risas … Candela Sierra (Ronda, 1990). Sabe que este día lo tendrá difícil para concentrarse en la imagen interior del nuevo disco de Nacho Vegas en la que ahora está volcada. Una «inesperada» llamada del Ministerio de Cultura le comunicaba que había ganado el Premio Nacional de Cómic. Un galardón, dotado con 30.000 euros, que le llega con apenas 35 años y su segundo libro, ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho’ (Astiberri) . «Madre mía, es que no me lo creo todavía», dice con naturalidad.
El jurado destaca «su mirada fresca y excitante en la forma de entender el cómic« y su habilidad para trazar »un afiladísimo análisis de nuestra sociedad«. El tribunal de expertos resalta el «humor y un cierto regusto ácido y punzante» de una obra en la que Sierra indaga en los problemas de comunicación cotidianos «poniendo el foco en la superficialidad de las relaciones» y en «cierta miseria moral que, a veces, nos lleva a comportarnos como ovejas de un rebaño». Explica la autora que en esa «exploración» se dio cuenta de que casi siempre la falta de comunicación se debía a una cuestión de «narcisismo, de mirarse el ombligo más que estar a la escucha».
«Son muchas horas y hay mucho trabajo detrás de una imagen que parece que sale fácil, pero no»
De ahí parten una serie de situaciones con una narrativa «magistral y equilibrada», en palabras del jurado, «que hace imposible abandonar la lectura de estas pequeñas historias geniales, a veces absurdas, aunque dolorosamente verosímiles». «Estoy abrumada», responde ella al otro lado del teléfono cuando se le lee la justificación del galardón.
Autora de cómics y de animación, ilustradora y docente, Candela Sierra reconoce que este premio supone «un alivio para los próximos meses». «Son muchas horas y hay mucho trabajo detrás de una imagen que parece que sale fácil, pero no». De hecho, la obra premiada es su segunda publicación tras ‘Rotunda’, lanzado en 2023, «un particular retrato robot de los saqueadores y subalternos de este país donde cada cruce de caminos supone una oportunidad para el mangoneo». «Es que el cómic es muy laborioso. Y yo no dibujo tan rápido como otra gente. Soy rápida, pero cuando ya lo tengo claro», argumenta.
Sus diferentes ocupaciones hacen «que sea difícil sentarse» para crear, pero también lo agradece. «A mí me viene bien que haya variedad, porque me estimula y no entro dentro de un pozo donde solo veo el cómic y el cómic acaba conmigo», admite con cierta ironía, la misma que traslada a sus trabajos. «Es la manera que en mi familia hemos tenido de vivir el humor. Siempre hemos sido sarcásticos en los momentos de tristeza», reconoce.
¿Y ahora qué? «Ahora viene el vacío ¡El abismo!», bromea. Pero no, ahora lo que viene es más trabajo, aunque con la calma que da tener un «colchoncito». Un respaldo de nada menos que 30.000 euros. «Y quiero decir que una parte se va a impuestos, y estoy muy feliz de que así sea. Es importante pagar lo público», concluye.
Biografía
Candela Sierra, rondeña de 35 años, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con estancias en la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruselas y en la Université Laval de Quebec. Fue residente de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores de Córdoba y estudió un máster especializado en cómic, en la Escuela Europea Superior de la Imagen de Angoulême (Francia), ciudad en la que también disfrutó de una residencia de creación de la Maison des Auteurs.
Ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Valencia de Novela Gráfica con ‘Rotunda’, y el Premio Filmin y Premio a la mejor película de animación del festival Notodofilmfest con ‘Lingua et Veritate’.