La Real Federación Española de Ciclismo, en la última reunión de la Comisión Técnica, ha aprobado varios cambios en la normativa de la Copa de España élite y sub-23 que se aplicarán en 2026.

En el documento, se recoge en primer lugar la eliminación de preferencia de la Copa de España sobre las vueltas por etapas en las fechas del 15 de febrero al tercer fin de semana de mayo. En los últimos años, tanto la Vuelta a Extremadura (en marzo) como la Bidasoa Itzulia (en mayo) habían coincidido con algunas de las competiciones.

El primero de los cambios significativos se refiere a la participación, que pasa a ser de 6 ciclistas por cada equipo, de los cuáles al menos 4 serán de categoría sub-23. El mínimo de corredores para poder tomar la salida será de 5 ciclistas, con 4 de ellos sub-23.

Equipos invitados Copa de España élite y sub-23

Así mismo, en cuanto a los equipos, cambia el criterio de selección de los conjuntos con derecho a participar en la carrera. Serán 20 conjuntos invitados a todas las pruebas con criterios deportivos según su actuación en la temporada anterior, con una dieta para cada uno de ellos de 300€.

Este criterio se mantiene, y da derecho automático a participar en las pruebas anunciadas a los equipos Cortizo, Caja Rural ALEA, Finisher Kern Pharma, Natural Greatness RALI ALÉ, Supermercados Froiz, Euskadi Fundazioa, Technosylva Maglia Rower Bembibre, Vigo Rías Baixas, Telco ON Clima Osés y Team MP Group Doltcini.

Este criterio, que incluye a equipos que no estén ya en el anterior, no corre turno. Por lo tanto, los equipos Finisher (César Pérez) y Cortizo (Martín Rey y Martin Solhaug), que ya tenían derecho a la participación por el criterio anterior, no se ven beneficiados.

Este criterio, que incluye a equipos que no estén ya en los criterios anteriores, tampoco corre turno. Por lo tanto, beneficia a Extremadura Pebetero con el ganador de la Copa de España élite, José María Martín, pero no supone cambios con Cortizo (Maksym Bilyi) ni con Caja Rural ALEA (Sergio Geerlings).

Este criterio incluye a equipos que no estén ya en los criterios anteriores, por lo tanto de forma provisional no beneficia a los tres primeros (Cortizo, Caja Rural ALEA y Finisher) pero sí a Euskadi Fundazioa, en cuarta posición provisional. Sin embargo, este criterio SÍ corre turno hasta completar los 20 equipos con derecho a dieta. En la fecha de publicación de este artículo, los beneficiados serían 8 equipos que no estuvieran ya en los criterios anteriores: High Level Gsport, Valverde Team-Ricardo Fuentes, Illes Balears Arabay, Supermercados Froiz, El Bicho Plataforma Central Iberum, Lasal Cocinas Grupo ODL, Torres Sobato y Tenerife BikePoint La Sede.

  • 5 equipos invitados por cada organizador

Para completar el máximo de 25 equipos, habrá 5 invitaciones libres para cada uno de los 11 organizadores de pruebas de la Copa de España.

Por otro lado, desaparece la clasificación general élite, por lo que habrá un único líder de la Copa de España, ya sea ciclista sub-23 o élite. En este último caso, la participación está reducida a corredores menores de 25 años (sub-25), lo que incluye ciclistas élite en su primer y segundo año en la categoría.

Cerrando los cambios anunciados, se especifica también que en la última prueba de la Copa de España, que en 2026 volverá a ser la Vigo Copa de España, subirá al pódium el vencedor de la general individual y el equipo vencedor de la general por equipos de la Copa de España de Ciclismo en Ruta.