15/09/2025 – 15:38 Actualizado: 15/09/2025 – 15:38
- El aplaudido monólogo de Alsina hoy sobre las protestas de La Vuelta: «El Gobierno se comprometió a proteger, y o no quiso o no supo»
- Juan del Val, tajante en ‘La Roca’ sobre las protestas propalestinas en La Vuelta: «Habla bien de nosotros como país»
La 80ª edición de la Vuelta a España debía haber concluido con un gran espectáculo en la madrileña plaza de Cibeles, pero lo cierto es que la última etapa se convirtió en un escenario de protestas. Las manifestaciones propalestinas, convocadas en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech, forzaron a modificar el recorrido y obligaron a finalizar la carrera a 56 kilómetros de la meta prevista. Los incidentes no solo empañaron el cierre de una de las competiciones ciclistas más importantes del mundo, sino que también han desatado un gran debate social y político.
Los disturbios obligaron a los agentes desplegados a intervenir. Según los primeros balances oficiales, dos manifestantes fueron detenidos y 22 policías resultaron heridos tras las cargas. Las imágenes de los grupos que rompieron los cordones policiales, saltaron vallas y cortaron calles dieron la vuelta a los informativos y han provocado ahora un intenso debate sobre la gestión de las protestas en un evento deportivo internacional.
Hay días en que uno tiene la impresión de ir a bordo de un autobús de suicidas. Un presidente de España que boicotea la Vuelta a España. Un delegado del Gobierno en Madrid que celebra que les partan la cara a veinte de sus policías. Un ministro del Interior que desaparece en…
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) September 15, 2025
Uno de los comentarios más llamativos en las últimas horas ha sido el de Arturo Pérez-Reverte. El académico y novelista, conocido por no morderse la lengua, ha recurrido a la red social X (antes Twitter) para lanzar un mensaje claro. Su reflexión, cargada de ironía, ha generado en pocos minutos miles de reacciones en la red social.
“Hay días en que uno tiene la impresión de ir a bordo de un autobús de suicidas. Un presidente de España que boicotea la Vuelta a España. Un delegado del Gobierno en Madrid que celebra que les partan la cara a veinte de sus policías. Un ministro del Interior que desaparece en cuanto surge un problema. Una oposición paralizada como un conejo ante los faros de un automóvil, recibiendo bofetadas y tartas en la cara como un payaso de circo», ha escrito Pérez-Reverte en su cuenta de ‘X’.
TE PUEDE INTERESAR
Sánchez alienta que las protestas «pacíficas» contra Israel se repliquen en todo el mundo
Marisol Hernández
Pero su comentario no ha quedado ahí. El escritor ha asegurado que «a bordo de ese autobús lleno de suicidas habría gritado hace años: ‘¡Paren, que me bajo!’». Sin embargo, tal y como él mismo ha puntualizado en el mensaje publicado en ‘X’, su visión ahora es muy diferente. «Ahora, sin embargo, lo que tengo es curiosidad por ver qué ocurre cuando todos nos vayamos al carajo por el acantilado”, ha escrito.
En las últimas horas, diferentes personalidades del mundo de la política y el entretenimiento se han manifestado al respecto de lo ocurrido en la capital durante la tarde del domingo. Mientras algunos han definido lo sucedido en Madrid como una respuesta colectiva en apoyo a Palestina, otros han criticado los hechos y la gestión del Ejecutivo ante las protestas.
Por su parte, el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, ha mostrado este lunes su malestar por la imagen que dejó la última etapa en Madrid. El responsable de la ronda ha exigido “respeto” hacia la prueba y los ciclistas, además de confiar en que un episodio similar no vuelva a repetirse.
“Lo que ocurrió en el circuito es absolutamente inaceptable. No podemos extraer nada positivo de lo que pasó el domingo y lamento profundamente la imagen que se transmitió. Son hechos que no deberían repetirse nunca. Manifestarse y disfrutar del deporte podían haber convivido”, ha señalado.