El Ministerio de Sanidad, gestionado por Mónica García, destina un total de 220.000 euros a una iniciativa publicitaria bajo el lema «Hoy follas seguro», enfocada en promover el empleo de preservativos como medida preventiva contra infecciones de transmisión sexual (ITS) durante las celebraciones del Orgullo 2025.
Esta resolución, firmada electrónicamente por Ana María Sánchez Hernández, Subsecretaria del Ministerio, responde a una solicitud de información pública gestionada a través del portal de Transparencia del Gobierno y recibida en exclusiva por Libre Mercado.
El documento, fechado el 8 de septiembre de 2025, detalla los fondos asignados a esta campaña que busca concienciar, especialmente a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (GBHSH), el grupo más afectado actualmente por estas infecciones en España, según el propio organismo, sobre la importancia de la prevención del VIH y otras afecciones de transmisión sexual.
Desglose de los costos asociados a la iniciativa
La inversión exacta es de 218.633,94 euros y se distribuye entre varias partidas específicas. La impresión, instalación y desinstalación de la lona principal, ubicada en el edificio del Ministerio con el mensaje «Hoy follas seguro», asciende a 2.073,94 euros con IVA incluido, equivalente a 1.714 euros sin este impuesto.
Por otro lado, el diseño creativo corre a cargo de LOVE DRAMA, S.L., con un gasto de 13.100 euros, mientras que BBO, Mucho que contar, S.L. asume la producción audiovisual por 9.860 euros.
La difusión en medios de comunicación, manejada por CARAT SPAIN, S.A., representa la mayor porción del presupuesto, con un máximo licitado de 193.600 euros, de los cuales 98.932,77 euros se destinaron específicamente a la primera ola de promoción durante el Orgullo de 2025, por lo que aún quedan 97.067,23 euros por gastar para la siguiente fase de la campaña cuya fecha se desconoce. Estos fondos abarcan dos líneas temáticas: prevención de ITS en jóvenes y medidas contra el VIH en el contexto del Orgullo LGTBIQ+.
Detalles de la campaña de concienciación
La campaña «Hoy follas seguro» se diseña como una herramienta educativa dentro del marco del Orgullo 2025, buscando captar la atención de una audiencia diversa. Su enfoque principal radica en difundir mensajes preventivos sobre el uso de barreras de protección, como el preservativo, para mitigar riesgos de salud. Las piezas publicitarias, que incluyen la polémica lona en la sede ministerial, se complementan con materiales audiovisuales y estrategias de comunicación masiva, adaptadas al espíritu del evento.
Relacionado
El proyecto se alinea con objetivos más amplios de salud pública, destacando la relevancia de la prevención en entornos donde la interacción sexual es intensa. Las creatividades desarrolladas ofrecen un enfoque combinando humor y seriedad para conectar con los jóvenes, un grupo prioritario en esta iniciativa. Además, la campaña busca reforzar la visibilidad de las políticas sanitarias, utilizando el Orgullo como plataforma para ampliar su alcance y fomentar hábitos saludables entre los asistentes.
Concepto y tipos de infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un grupo de enfermedades que se propagan principalmente mediante contacto íntimo sin protección adecuada. Estas afecciones, según información oficial, abarcan diversas patologías que afectan la salud reproductiva y general de las personas si no se tratan a tiempo. Entre las más comunes se encuentran el VIH, que debilita el sistema inmunológico, y la sífilis, caracterizada por lesiones cutáneas en etapas iniciales.
Otras condiciones incluyen la gonorrea, que provoca inflamaciones en las vías urinarias, y el herpes genital, identificado por brotes recurrentes de ampollas. La clamidia, frecuentemente asintomática, puede derivar en complicaciones si no se detecta, mientras que la hepatitis B afecta el hígado y se transmite por fluidos corporales. Esta campaña subraya la necesidad de diagnóstico temprano y el uso de métodos preventivos para controlar la incidencia de la mayoría de estas enfermedades, las cuales se han disparado desde la comercialización del PrEP, cuya ingesta reduce en un 99% el riesgo de infección por VIH.