¿Cómo es nuestro cerebro? ¿Cómo evoluciona y envejece? Descubre todos los secretos que esconde en una colección única ¡2º libro GRATIS!
¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.
Una de cada cuatro personas en España consume tabaco de forma diaria, según la última encuesta de Sanidad, EDADES 2024. El informe registra una ligera disminución respecto a 2022, pero continúa siendo un porcentaje lo suficientemente alto como para que cualquier regulación del consumo genere polémica.
En los últimos días, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto para ampliar los espacios libres de humo, que ya formaban parte de la Ley de Tabaco. El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 prohíbe el consumo en las terrazas de los bares, instalaciones deportivas y espectáculos públicos, entre otros.
La prohibición de los cigarrillos electrónicos
La medida incluye también a los cigarrillos electrónicos, un hábito incorporado hace tan poco tiempo al punto de que el conocimiento científico sobre sus efectos apenas está comenzando. Pero los primeros hallazgos ya denotan la necesidad de políticas públicas porque afectan a grupos vulnerables, como los jóvenes y adolescentes.
La prestigiosa revista “Tobacco Control” recientemente ha publicado el primer umbrella review sobre los efectos del cigarrillo electrónico en este grupo etario. El equipo investigador del Reino Unido, liderado por la especialista Su Golder, analizó 384 estudios científicos y comprobó que el vapeo se relaciona posteriormente con el consumo de tabaco, marihuana, alcohol y problemas de salud.
Esta metodología de revisiones sistemáticas representa un alto nivel de evidencia al combinar objetos de análisis ya revisados previamente:
“La mayoría de los estudios sugirieron que los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de iniciarse en el tabaquismo que los que no lo usan”, describe.
A propósito del estudio, Josep Maria Suelves, Jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo en la Agencia de Salud Pública de Cataluña, analizó los resultados en Science Media Centre España:
“La evidencia científica disponible, como la que recoge este nuevo estudio, muestra que la difusión del uso de cigarrillos electrónicos entre jóvenes y adolescentes puede causar un aumento del uso posterior de productos del tabaco, además de contribuir a diferentes patologías”.
Las patologías del cigarrillo electrónico
En el estudio mencionan mayor riesgo de asma, tos, problemas cardiovasculares, dentales o de salud mental. Si bien es posible que estas sean las consecuencias del vapeo, el estudio no descarta que suceda a la inversa: es decir, quienes tienen comportamientos de riesgo o mala salud podrían ser más propensos a vapear.
Los cigarrillos electrónicos pueden ser más “apetecibles” para quienes se inician en estos consumos porque se comercializan con sabores dulces que recuerdan a una golosina. En la nueva Ley de Tabaco también estarán prohibidos. En España existen 460 marcas, según el Ministerio de Sanidad.
Francisca López Torrecillas, catedrática de la Universidad de Granada, explicó en Science Media Centre España:
“El estudio confirma y amplía la evidencia existente sobre los riesgos del vapeo en jóvenes”, pero también aclaró que todavía es necesario continuar investigando: “la calidad metodológica de las revisiones incluidas es, en su mayoría, baja o críticamente baja, lo que limita la robustez de las conclusiones. El predominio de estudios observacionales dificulta establecer causalidad definitiva, aunque la consistencia de las asociaciones sugiere un vínculo probable”.
Para la Organización Mundial de la Salud, el uso de cigarrillo electrónico es “alarmante” en los jóvenes. La Ley de Tabaco establece 12 meses para que los fabricantes adopten el nuevo marco legal y agoten los dispositivos de un solo uso. ¿Será suficiente para solucionar este problema de salud pública?