La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA) encara su nuevo año lectivo con «más ilusión». Y esto es así, porque las obras de la segunda fase de la Escuela, que implicará la construcción de un nuevo centro de Diseño junto al de Restauración en el Pepa, ya están encarriladas y las obras prevén comenzar en las próximas semanas. Todo ello llega después de años y años de espera para así unificar las dos disciplinas de la ESAPA en un campus artístico. La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, acudió ayer a la presentación del nuevo año lectivo en el palacio de Camposagrado, donde la ESAPA imparte el grado de Enseñanzas artísticas en la modalidad de Diseño. «Este curso se presenta con más ilusión casi que los cursos anteriores», apuntó el director de la Escuela de Arte, César Menéndez Iglesias, en relación a la inminente ejecución de los trabajos para construir la nueva sede del centro.

Detalle del alumnado presente ayer en el comienzo del año lectivo.  | LUISMA MURIAS

Detalle del alumnado presente ayer en el comienzo del año lectivo. | LUISMA MURIAS

Monteserín avanzó que «las obras ya están en la fase última de adjudicación e inmediatamente se pondrán a actuar». Indicó además que la inversión ronda los siete millones de euros. «Este proyecto era muy deseado para centralizar toda la actividad del proyecto educativo de la ESAPA», abundó la alcaldesa de Avilés. «Esta escuela tiene un gran presente y también tiene una gran proyección, con la construcción de la nueva vamos a disponer de una de las escuelas más modernas de España en un entorno de gran dinamismo junto al Parque Científico y Tecnológico que se empezará a desarrollar también próximamente y también al lado y con la presencia fundamental de uno de los cascos históricos mejor conservados del norte de España y en el que estamos empeñados en seguir conservando muy bien», expuso Monteserín al alumnado de la ESAPA que se dio cita en el salón de actos de la sede de Camposagrado y al que se dirigió para expresarles otras actuaciones que se sumarán a la segunda fase de la ESAPA como son la Manzana del talento y el nuevo centro de Formación profesional de La Grandiella, que se adjudicó la semana pasada en torno a 14 millones de euros. «Estamos hablando en torno a 28 o 30 millones de euros que van a invertirse directamente en la formación de jóvenes en esta ciudad en los próximos dos años y medio», profundizó la Alcaldesa, que no quiso perder la oportunidad para señalar algunas de las iniciativas a desarrollar en la ciudad vinculadas con el Patrimonio como es el caso de la pinacoteca prevista en el antiguo Conservatorio de la calle Julia de la Riva o las actuaciones privadas de recuperación del café Colón o la apertura de un hotel de lujo en el palacio de Josefina Balsera. «Esa sinergia que se produce entre la inversión pública y la privada abren expectativas», se dirigió Monteserín a los alumnos, que por norma general y dados sus estudios de grado tienen una «positiva inserción laboral», según apuntó César Menéndez.

Infografía de la unión de las dos sedes de la ESAPA en el polígono de la ría.  |

Infografía de la unión de las dos sedes de la ESAPA en el polígono de la ría. |

La ESAPA afronta el nuevo año lectivo en sus dos sedes habituales y lo hace con unas cifras de alumnado que rondan los doscientos. «Muchas de las propuestas que tenemos se centran en difundir los estudios, hacer muchas iniciativas para afianzar este centro como referente de nuestro sector, en las áreas de Conservación y Restauración y Diseño», indicó el director de la ESAPA, que añadió, sobre la esperada segunda fase: «Queremos estar todos juntos (en el Pepa) para tener iniciativas comunes, para gestionar el centro de manera mucho mejor. Y sobre todo que eso repercuta muy positivamente en el intercambio de experiencias, en el intercambio de conocimientos. Va a ser muy positivo».

Alquiler a la Nebrija

Una vez que la segunda fase de la ESAPA esté concluida (las obras tienen un plazo de 14 meses), el palacio de Camposagrado albergará a la Universidad Nebrija y sus estudios de Enfermería. «Este edificio queda para conservar, para tener actividad dentro de la ciudad y uno de los planteamientos que tenemos es alquilarlo a la Nebrija y que asuma una conservación importante para poder tener el edificio en las mejores condiciones, pero también para que haya actividad de personas jóvenes en la ciudad», apuntó la Alcaldesa, quien incidió en la relación con la Nebrija se centra en «tener enseñanzas necesarias y complementarias a lo importante que es la universidad pública y a mantener un edificio que es muy necesario y requiere una labor muy intensiva pues porque está en el lugar donde está, no sólo de que esté lleno de actividad sino de que año a año se invierta dinero en él».

Suscríbete para seguir leyendo