Si fuiste uno de los miles que se quedaron sin entradas para ver a Radiohead en su esperadísima gira europea de 2025, no todo está perdido. La banda británica ha anunciado una reventa oficial que comenzará el 13 de octubre, exclusivamente para fans que se hayan registrado previamente en su web.

Este sistema busca evitar la especulación y el fraude: solo quienes se inscribieron antes del 7 de septiembre recibirán un código que les permitirá acceder a la reventa. Radiohead ha sido tajante: “No compréis en plataformas de terceros. Esas entradas no son reales”.

La gira, la primera en siete años, arranca el 4 de noviembre en Madrid, con cuatro fechas consecutivas en el Movistar Arena. Después pasarán por Bolonia, Londres (con cuatro noches en The O2), Copenhague y Berlín, sumando un total de 20 conciertos.

Recordemos que las entradas para Madrid, que se agotaron en minutos, solo podían comprarse a través del sistema de venta oficial, obteniendo un código repartido de forma aleatoria a los registrados en la web de la banda, con verificación de identidad y limitación a cuatro tickets por persona y por fecha.

Si compraste las entradas, enhorabuena, y si te quedaste fuera, aún tienes una oportunidad legítima de ver a Radiohead en directo. Marca el 13 de octubre en tu calendario y mantente atento a tu correo. La espera puede valer cada segundo.

Radiohead: tres décadas de reinvención sonora y resistencia creativa

Desde su debut en 1993 con Pablo Honey, Radiohead ha recorrido un camino que pocos grupos pueden igualar. Formada por Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Colin Greenwood y Phil Selway, la banda británica pasó de ser una promesa del rock alternativo a convertirse en un referente global de la música experimental. Tras el éxito inesperado de Creep, su evolución fue vertiginosa: The Bends (1995) consolidó su madurez melódica, mientras que OK Computer (1997) redefinió el sonido de los noventa con una crítica feroz a la alienación tecnológica. Luego llegaron los giros radicales: Kid A (2000) y Amnesiac (2001) abandonaron las guitarras para abrazar la electrónica, el jazz y la abstracción, desafiando las convenciones del mainstream.

A lo largo de nueve álbumes de estudio, Radiohead ha mantenido una coherencia artística basada en la exploración y el riesgo. Hail to the Thief (2003) mezcló lo político con lo sonoro; In Rainbows (2007) revolucionó la industria al permitir que los fans pagaran lo que quisieran por descargarlo; The King of Limbs (2011) apostó por la textura y el ritmo; y A Moon Shaped Pool (2016) cerró el ciclo con una obra introspectiva y orquestal. Además, han publicado seis EPs, un álbum en directo (I Might Be Wrong), y múltiples recopilatorios y singles que completan una discografía tan diversa como influyente. Su legado no solo se mide en discos vendidos, sino en cómo han expandido los límites de lo que puede ser una banda de rock en el siglo XXI.

Comparte tus opiniones en CrazyMinds, nuestras redes sociales (InstagramTwitter o Bluesky) o nuestro canal oficial de Whatsapp.