Tras recibir el premio a mejor actriz de reparto, la intérprete se pronunció a favor de Palestina y en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense
15 sep 2025 . Actualizado a las 22:55 h.
La gala de los premios Emmy ha estado marcada por las protestas en contra de las políticas de Donald Trump y a favor de Palestina. Así, Javier Bardem mostró su apoyo al llevar puesto un pañuelo palestino, y la actriz Megan Stalter asistió a la gala con vaqueros, una camiseta blanca y una cartera con el texto «alto el fuego».
Entre estos discursos estuvo el de Hannah Einbinder, la actriz estadounidense de origen judío, al recibir el premio a mejor actriz de reparto por su papel en Hacks. «Que le jodan al ICE —Servicio de Control de Inmigración y Aduanas—», dijo sobre el escenario. A pesar de que el mensaje fue rotundo, no se escuchó claramente cuando dijo «que le jodan», dado que la televisión censura los insultos. En su vestido, la intérprete llevaba puesto un pin rojo de Artists4Ceasefire, una organización propalestina, y para concluir su discurso lanzó un «Palestina libre».
Ya en la rueda de prensa, los medios le consultaron si podía profundizar más acerca de su postura. «Es un asunto que me toca muy de cerca, en el corazón, por muchas razones. Como judía tengo la responsabilidad de distinguir a los judíos del Estado de Israel. Nuestra religión y nuestra cultura son instituciones tan importantes y antiguas que son, en realidad, independientes de este tipo de Estado etnonacionalista», dijo la californiana.
«Creo que era importante hablar sobre Palestina, porque es un asunto muy cercano para mí». A su vez, hizo referencia a personas de su entorno que se han involucrado con la causa desde el propio territorio. «Tengo amigos en Gaza que están trabajando en la frontera, o que son médicos, en la frontera norte de Gaza, que están ayudando a mujeres embarazadas y a niños, para crear escuelas en campos de refugiados».
La intérprete, que da vida a Ava Daniels en Hacks, también hizo referencia al boicot como medida de presión. «Es una herramienta efectiva para crear presión sobre el poder. El boicot de los trabajadores en la industria audiovisual no busca ir contra individuos, sino que contra las instituciones que son cómplices directos del genocidio. Así que sí, es importante para mí y estoy feliz de poder ser parte de ello». Se refería la actriz a una carta que firmó, junto a más de 1.300 profesionales del sector, y que tiene como objetivo hacerle frente a las instituciones cinematográficas israelíes que estén vinculadas al conflicto. Algunos de los implicados en dicha petición, además de la propia Einbinder son Javier Bardem, Emma Stone, Mark Ruffalo, Joaquin Phoenix o Elliot Page.
Archivado en:
Palestina
Javier Bardem
Premios Emmy
Israel
Gaza