Nimes calienta motores para su Feria de la Vendimia, el segundo serial en importancia de la ciudad y un motor para la tauromaquia en Francia. Una pieza clave en la buena salud taurina de esta localidad gala es Frederic Pastor, delegado de Asuntos Taurinos de la ciudad y un ferviente defensor de la Fiesta. «El Ayuntamiento de Nimes siempre se vuelca al máximo con la tauromaquia. La filosofía y sensibilidad es innovar cada año con un modelo nuevo y el distintivo de esta feria es la gran apuesta por la juventud tomando el ejemplo de la matinal con la repetición de Marco Pérez, la presentación de Olga Casado y un hecho relevante como la alternativa de Aarón Palacio, que confirma que Nimes es el escenario principal de la temporada para doctorarse», afirma antes del comienzo de la Vendimia.
«Además, la Vendimia se inaugurará con una corrida lírica para celebrar los 150 años de la ópera «Carmen». Este es otro ejemplo más de que Nimes cuenta con una renovación y aprende a reinventarse todos los años. Y es que la tauromaquia para el Ayuntamiento de Nimes significa primero defender la cultura taurina, y luego una base económica muy importante porque son 25 espectáculos anuales y mientras muchas plazas han reducido sus festejos, nosotros los hemos mantenido incluso apostando por más espectáculos», comenta sobre la buena salud de la tauromaquia en una de las ciudades más importantes del sudeste del país vecino.
Entre los mil motivos que hay para defender la tauromaquia, uno de ellos es la parte económica, algo de lo que Pastor saca pecho: «La tauromaquia revierte 50 millones de euros para la economía de la ciudad y la comarca. Y eso es posible porque el Ayuntamiento hace una inversión grande para mantener ambas ferias: Pentecostés, por la que pasa un millón doscientas cincuenta mil personas de toda Europa, y la Vendimia, más corta de duración y en la que estamos en un concepto más local, y a la que vienen muchos españoles, y eso nos encanta».
«En el apartado cultural volveremos a contar con una amplia agenda de actividades. Abrimos el jueves con un concurso de toros por las calles y también con la placita del Bosquet, como siempre. Y todos los días hay actos culturales en el museo, con la exposición “Cinco Califas, cinco universos”, cedida por el Museo Taurino de Córdoba, en la que tenemos trajes, trastos y libros de los cinco Califas de Córdoba. Con todos esos eventos el toro está presente por los cuatro costados en la ciudad de Nimes. Por todos esos argumentos, Nimes es el escaparate del toreo en Francia y una de las tres plazas más importantes del mundo. Yo pongo Madrid, Sevilla y Nimes», apostilla Frederic Pastor.