Alberto de Mónaco (66 años) se convirtió en uno de los protagonistas del caótico final de la Vuelta Ciclista a España. ¿El motivo? El Príncipe tuvo que ser evacuado debido a las multitudinarias protestas que obligaron a suspender la etapa final de la competición.
La presencia del hijo de Rainiero III y Grace Kelly en la capital estaba vinculada a un momento histórico para la carrera: dentro de un año, la Vuelta dará el pistoletazo de salida en el Principado. Para ello, Alberto había aceptado el gesto simbólico de recibir la bandera que marca la continuidad de la competición. El plan, según confirmaron fuentes cercanas a la organización, era que se desplazara en un vehículo oficial hasta la zona del podio en Cibeles y participara en la entrega de trofeos. Nada de esto pudo cumplirse.
Las manifestaciones convocadas en el centro de la ciudad, que ya venían repitiéndose a lo largo del recorrido de la ronda española, alcanzaron su punto álgido en los alrededores del Paseo del Prado y Atocha, donde miles de personas colapsaron las calles. A pesar del enorme despliegue policial —más de 2.500 efectivos entre agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y antidisturbios— no fue posible mantener la seguridad del evento. El protocolo ordenó entonces trasladar al Príncipe monegasco a un lugar seguro antes de que se desatara una mayor tensión.
Las cámaras de ‘TVE’ captaron la única imagen del soberano en esos instantes: vestido de manera sobria, con traje azul marino, gorra y gafas de sol, caminaba rápido junto a sus escoltas mientras abandonaba la plaza de Cibeles, donde ya resultaba imposible garantizar la normalidad del acto. Una imagen insólita que marcó el desenlace de una jornada histórica por motivos muy distintos a los previstos.
The kings of the sprint were greeted by real royalty today 😍 Welcome Albert II, Prince of Monaco
👑🇲🇨 El Príncipe Alberto de Mónaco se acerca a saludar a los reyes del sprint de #LaVuelta25 pic.twitter.com/iVOV2047b5
— La Vuelta (@lavuelta) August 23, 2025
Lo cierto es que la edición 2025 de la Vuelta, que comenzó en Turín el pasado 23 de agosto, debía cerrar con la entrega de trofeos y la ceremonia de relevo con Mónaco. Ese momento simbólico se perdió, pero el calendario ya está marcado: el 22 de agosto de 2026, los ciclistas disputarán en Montecarlo una contrarreloj por el mítico circuito del Gran Premio de Fórmula 1, y al día siguiente partirán desde el Palacio Grimaldi. Con ello, el Principado entrará en la historia del ciclismo al ser el único país en acoger la salida de las tres grandes vueltas.
Apasionado del deporte, Alberto de Mónaco suele acudir a grandes competiciones internacionales. Ha sido habitual verle en la Fórmula 1, en Wimbledon o en el Masters de Montecarlo, y en esta ocasión buscaba dar su respaldo a una cita deportiva que forma parte de la élite mundial. Su paso por Madrid, sin embargo, será recordado como una visita marcada por la tensión y la cancelación de una de las etapas más esperadas por los aficionados.
Reportar un error