María Albert

Casi seis años después del estreno de su última película, ‘Mientras dure la guerra’ (2019), Alejandro Amenábar regresa a los cines con uno de sus proyectos más ambiciosos como director, ‘El cautivo’. En ella, narra la historia del prolífico escritor Miguel de Cervantes durante su cautiverio de cinco años en Argel, un argumento en el que se entremezclan historias reales y ficción a partes iguales y con el que no ha hecho más que crear expectación en los últimos meses.

El cineasta madrileño eligió al jovencísimo Julio Peña, conocido por la exitosa saga de Netflix ‘A través de mi ventana’, para ponerse en la piel del autor de ‘El Quijote’ para esta aventura. Junto a él, un elenco en el que destacan actores tan conocidos de nuestro cine como Fernando Tejero, Roberto Álamo, José Manuel Poga o Miguel Rellán, así como el italiano Alessandro Borghi.

Los hechos se desarrollan en el año 1575, cuando el escritor, que por entonces era un joven soldado de 28 años, es capturado en alta mar por corsarios árabes y retenido en la capital argelina. Allí, consciente de que le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Durante ese tiempo, el escritor llama la atención de Hasán Bajá, el gobernante de Argel, con el que forja un estrecho vínculo.

La opinión de Pedro Ruiz sobre ‘El cautivo’, la nueva película de Amenábar sobre Cervantes

Desde que se estrenara el pasado viernes, son muchos los españoles que se han acercado hasta los cines para disfrutar de este megaproyecto. De hecho, su llegada a las carteleras ha supuesto todo un impacto para la taquilla española en los últimos días: en su primer fin de semana en los cines, la película ya ha conseguido posicionarse como el segundo mejor estreno español del 2025, superando los 1,1 millones de recaudación.

Uno de los aficionados al séptimo arte que aprovechó la ocasión fue el presentador de televisión Pedro Ruiz. El catalán, un habitual de la cartelera de nuestro país, suele aprovechar para dar su opinión sobre algunas de las cintas del momento en sus redes sociales y con ‘El cautivo’ no ha sido menos. Así, el actor barcelonés, que ha admitido ser amante de las películas del cineasta madrileño, ha querido dar su visión más personal tras acudir a ver la película sobre Cervantes.

«Me gusta mucho el cine de Amenábar. Tiene hondura, maestría y pulso», ha comenzado diciendo en su cuenta de X (antes Twitter), dejando clara su afición por los proyectos comandados por el ganador de un Oscar por ‘Mar adentro’.

Ruiz aprovechó el fin de semana para acudir al cine y se sorprendió con lo que encontró: «Ayer fui a ver ‘El cautivo’. Sala llena. Gran esfuerzo y resultado menor», ha sentenciado el intérprete.

Polémica por la supuesta homosexualidad de Cervantes en ‘El Cautivo’

Aunque Pedro Ruiz no hace referencia a esto en su crítica, lo cierto es que la película de Amenábar ha generado mucha controversia en estas últimas semanas, incluso antes de su estreno. El director madrileño aborda en este proyecto una cuestión sin mucha respuesta: los rumores sobre la homosexualidad de Miguel de Cervantes, algo que nunca se ha confirmado oficialmente, pero de lo que sí existen algunas teorías.

Las más sonadas parten de las acusaciones del dominico Blanco de Paz, también cautivo en Argel y enfrentado a Cervantes, al que Fernando Tejero da vida en la cinta. Este hombre, que delató a los españoles durante sus numerosos intentos de huida, le acusó de haber mantenido «trato y familiaridad» con los turcos y de realizar «cosas viciosas, feas y deshonestas», algo que en aquel momento «solo podía aludir a la homosexualidad», en palabras del propio director.

En torno a estas hipótesis y la posible relación entre el autor de ‘El Quijote’ y el Bajá gira la trama que plantea Amenábar en ‘El cautivo’, algo que no ha gustado a algunos sectores más conservadores. Son muchos los que, desde entonces, han tratado de boicotear el estreno al considerar que no se le debe dar voz a una incomprobada tendencia sexual.

Aún así, José Manuel Lucía Megías, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y asesor histórico de la película, ha insistido en los últimos días que no es una teoría descartable: «Los documentos que acreditan su homosexualidad no tienen ninguna validez científica, pero esto no significa que no pudiera tener relaciones homoeróticas en Argel. Esto podría demostrar por qué el rey Hasán Bajá le perdonó la vida tras cuatro intentos de fuga. Pero, yo no sé si hizo un trío o si participó en una orgía, no sé si en un momento dado se dio al onanismo, no puedo decir nada de esto, porque no tengo documentos para apoyarlo», confesó en una entrevista.

Reportar un error