“Las cosas suceden delante de ti. Ese es, quizá, el aspecto más maravilloso y misterioso de la fotografía”. Annie Leibovitz no necesita presentación. Desde los retratos íntimos de John Lennon hasta las producciones de moda más oníricas para Vogue, su cámara ha capturado el pulso de la cultura contemporánea durante más de cinco décadas. Ahora, por primera vez en España, podremos adentrarnos en su universo creativo gracias a Wonderland, la gran retrospectiva que inaugurará la Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) en A Coruña el próximo 22 de noviembre.
La muestra, abierta hasta el 1 de mayo de 2026, despliega todo el imaginario de la fotógrafa estadounidense: un espacio plagado de personajes notables e historias extraordinarias por donde, como describe Anna Wintour, “Annie parece viajar con la mirada asombrada de una extraña… guiándonos por esos mundos que a todos nos encantaría visitar”.
Wonderland arranca con los inicios de Leibovitz en la revista Rolling Stone, cuando se labró una excelente reputación por sus retratos íntimos de Bob Dylan, Grace Slick, John Lennon, Mick Jagger o Keith Richards, y sigue con sus incursiones en el mundo del arte, el cine, la música, el deporte y la política. El recorrido culmina con con una impresionante selección de su fotografía de moda, gran parte de la cual nunca se ha expuesto al público y que constituye el alma de la exposición.
La fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz en la National Portrait Gallery de Londres.Judith Burrows/Getty Images
Un mundo maravilloso
Wonderland se organiza en cuatro secciones. Comienza con una instalación inmersiva del trabajo de Annie Leibovitz con los Rolling Stones. En 1975, Mick Jagger le pidió a Annie que fuera la fotógrafa de la gira de la banda y durante dos intensos meses, Annie disparó cientos de carretes.
Le siguen Early Years y Stream of Consciousness, que recorren la evolución de Annie Leibovitz, desvelando cómo fue forjando sus códigos visuales y consolidando una voz narrativa única. En ellas conviven famosos retratos de escritores, intérpretes y artistas visuales junto con imágenes de paisajes, interiores y objetos que revelan la amplitud de su mirada.