Los últimos meses del año han llegado en un abrir y cerrar de ojos. Septiembre se ha dejado notar con el regreso a la rutina y la sensación de que tenemos que ordenar rápidamente nuestros espacios. Sin embargo, no todo se trata de cansancio.  Conversamos con Amaia Elías, fundadora de Amai Studio (@_amai_studio), un equipo especialista en interiorismo emocional. La interiorista nos comparte sus opiniones y consejos al respecto para que la vuelta a la rutina se torne una tarea de disfrute y no de estrés. «Nuestro entorno influye directamente en cómo nos sentimos. Si diseñamos espacios que nos cuiden, la vuelta al trabajo deja de ser una cuesta arriba y se convierte en un proceso más amable», afirma la experta.

Aunque desde Amai Studio nos recuerdan que, según la American Psychological Association, un 62 % de las personas siente cansancio, apatía o ansiedad tras regresar de vacaciones, estas sensaciones negativas pueden apaciguarse aplicando algunos trucos en la decoración, iluminación y orden de nuestro hogar. ¡Sigue leyendo que te contamos todo!

proyecto interiorismo txarapea4 dormitorio mediterraneo

Interiorismo de una vivienda de dos pisos en Aretxabaleta.

Proyecto de Amai Studio
Una iluminación que nos cuide

«Con la luz adecuada conseguimos que el cuerpo entienda cuándo debe estar alerta y cuándo es momento de descansar. En un septiembre cargado de exigencias, esa transición es fundamental», explica Amaia. 

Según investigan desde Amai Studio, la Universidad de Cornell reveló que trabajar en espacios con luz natural reduce en un 51 % la somnolencia y en un 63 % los episodios de estrés y ansiedad en comparación con oficinas mal iluminadas. Por eso, es tan importante cuidar la iluminación natural y artificial de nuestros hogares. 

Vasos de cristal

Noticia relacionada

Zara Home recupera la vajilla de nuestras abuelas con estas 4 piezas de una famosa marca segoviana del siglo XVIII

Pablo Sánchez-Montañés Quintana

¿Y si teletrabajo en casa?

La experta no olvida que muchas personas trabajamos desde casa. Por lo tanto, el comienzo del año laboral no implica necesariamente regresar a una oficina. En este contexto, la iluminación cobra un papel todavía más importante: «En teletrabajo recomendamos buscar un equilibrio entre luz natural y artificial. Por la mañana, lo ideal es una luz neutra o fría que nos ayude a mantenernos activos y concentrados, y a medida que avanza el día, conviene pasar a una luz más cálida para relajar la mente», señala Amaia. 

reforma integral sanmartin amaistudio cocina comedor

Integrar espacios y conservar el orden puede ser todo un reto.

Proyecto de Amai Studio

«Con la iluminación correcta conseguimos que el hogar se adapte a nuestros ritmos biológicos. Así, evitamos que el estrés se acumule y logramos que la casa sea un lugar de equilibrio, incluso cuando se convierta en oficina», Amaia Elías. 

Mantener el orden para prevenir el estrés

Para Amai Studio, el orden es otro de los aspectos que nos puede ayudar a enfrentarnos de mejor forma a un septiembre relajado y organizado. Para el estudio, el orden es una «consecuencia natural de un diseño bien pensado». Por eso, nos animan a probar con «muebles con almacenaje oculto, distribuciones fluidas y espacios adaptados a las rutinas familiares hacen que mantener la armonía sea sencillo y, sobre todo, sostenible en el tiempo». 

reforma integral gros donostia salon luminoso

Reforma integral de un piso en el paseo marítimo de Sagües en Donosti.

Proyecto de Amai Studio
Paloma negro

Noticia relacionada

Paloma Pou, organizadora profesional: «Septiembre es el momento perfecto para redefinir qué funciona en casa y qué cambios necesitamos»

El silencio también forma parte del paisaje

«Tras un día rodeados de llamadas, tráfico y estímulos constantes, llegar a casa y encontrar silencio debería ser una prioridad de salud», afirman desde Amai Studio. Según las interioristas y arquitectas del estudio, todo contribuye a que el hogar se convierta en un refugio sereno donde la mente pueda descansar. «Estos elementos al final son pequeños recursos que convierten el silencio en un lujo cotidiano», concluye Amaia. 

proyecto interiorismo malkorbide entrada estanterias

Materiales naturales, aromas agradables y mucha luz natural.

Proyecto de Amai Studio
Diseño multisensorial para la calma

El diseño multisensorial es sumamente importante si queremos un espacio personalizado, pero sobre todo, relajante. Para Amai Studio, esto se traduce en una correcta elección de materiales, colores suaves, naturales y serenos, y un enfoque centrado en el interiorismo emocional. «Cuando diseñamos, pensamos en cómo debe sentirse la persona al cruzar la puerta de su casa después de un día intenso. Queremos que el espacio la abrace, la calme y le devuelva energía», señala Amaia. 

Carlos Poveda, experto en biointeriorismo

Noticia relacionada

Carlos Poveda, biointeriorista: “Si quieres un dormitorio saludable, necesitas un cabecero en madera maciza con aceites naturales»

Desde el estudio, recomiendan incorporar aromas como la lavanda, el sándalo o los cítricos en el hogar, ya sea a través de aceites esenciales, velas o plantas naturales para relajar y calmar el ambiente.

«La vuelta al trabajo no tiene por qué vivirse como un sprint interminable. Diseñar espacios que nos acompañen emocionalmente es una forma de invertir en salud y en calidad de vida», nos dicen desde Amai Studio.  «La conciliación personal y profesional no se logra solo con agendas organizadas, también con hogares que apoyen esas rutinas. Nuestro objetivo no es diseñar casas bonitas, sino hogares que te ayuden a vivir mejor. La verdadera conciliación empieza en casa», concluyen.