¡Oferta especial! Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista Viajes National Geographic. Solo a los primeros 500

APROVECHA

Galicia es tierra de misterio, leyendas y paisajes que cortan la respiración. Sus costas abruptas, envueltas en niebla y bañadas en salitre, esconden secretos milenarios y una cultura profundamente arraigada. Entre todas sus maravillas naturales y su rico patrimonio resalta la Costa da Morte, con su belleza salvaje y una historia marcada por naufragios. Esta estampa agreste es la que podemos ver en la tercera temporada de la aclamada serie The Walking Dead, que empezó a emitirse el pasado lunes y ha sido filmada en parte en España, en concreto en las Comunidades Autónomas de Galicia, Valencia, Aragón, Cataluña y Madrid. Ya se ha anunciado que la cuarta temporada también tendrá como escenario España en varias secuencias, principalmente en Galicia y en diferentes localizaciones de Madrid, Bilbao, Andalucía, Segovia y Toledo.

 

Cargando vídeo: Seis de las playas más bonitas de Galicia

Seis de las playas más bonitas de Galicia

 

 

CORME Y CARNOTACarnota

Foto: Shutterstock

Siguen las incógnitas sobre qué paisajes en concreto veremos en esta nueva tanda de capítulos, pero muchos internautas comentan que aparece Corme, famoso por su faro y su percebe, uno de los mejores del mundo. También será el caso de Carnota, con su playa infinita y su hórreo monumental, símbolo del paisaje gallego.

 

Valldemossa

Seguir viajando

Vacaciones reales

La isla balear que enamoró a Lady Di

Lady Di, en compañía del ahora Carlos III y sus dos hijos, disfrutaron en varias ocasiones de un soleado destino en el que la realeza se relaja y deja de lado el protocolo.

Leer artículo

 

Estos pueblos comparten un entorno natural privilegiado, historia y cultura viva que resulta ideal para quienes buscan autenticidad y paisajes impresionantes.

 

¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son!

 

 

CALIDAD HUMANACosta da Morte
Foto: Shutterstock

Paisajes de vértigo en la nueva temporada de The Walking Dead.

“No me he dado cuenta de lo diferentes que son Francia y España hasta que he vivido y trabajado aquí; hay mucha pasión, la gente quiere hablar”, explicaba Reedus, quien también es modelo y productor. Precisamente la calidad humana es una las cualidades de nuestro país, como se ha dado cuenta el actor haciendo especial referencia al territorio gallego: “Incluso quieren abrazarte, seguir hablando, presentarte a los actores o a quien sea”. Esta calidez contrasta marcadamente con su experiencia en otros países europeos: “La forma de hablar es diferente”, precisó sobre la forma de ser en esta esquina de la península. «De hecho, quiero una casa en Galicia», sentenció.

 

No corto en palabras cuando se trata de la Costa da Morte, también reveló a Cadena Ser que “Galicia es mi lugar favorito. Comida excelente. No soy una persona muy de playa, no me gusta tostarme en la playa, ni la arena, ni la gente de la playa, pero las playas de allí me gustan mucho porque son cambiantes, brumosas, tormentosas y súper sexis”.

 

AdobeStock

Seguir viajando

Memoria gallega

El mayor conjunto de hórreos de España

Este pueblo ha logrado preservar su esencia y si historia gracias a estas míticas construcciones gallegas elevadas sobre pilares.

Leer artículo

 

PASADO CELTA Y ROMANOGalicia percebes
Foto: iStock

Galicia es famosa también por su gastronomía.

 

La Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, es una de las zonas más impactantes de Galicia por su geografía escarpada y su fuerte vinculación con el mar. Comienza en Malpica y se extiende hasta Finisterre, pasando por enclaves naturales y patrimoniales de gran valor. Entre los más destacados están el Cabo Vilán, con su emblemático faro enfrentado a uno de los tramos más peligrosos del Atlántico, y la playa de Trece, un arenal virgen rodeado de dunas y acantilados. El Cementerio de los Ingleses, memoria de naufragios históricos, y el Monte Pindo, conocido como el Olimpo celta, ofrecen paisajes sobrecogedores. Finisterre, considerado el fin del mundo por los romanos, sigue hoy atrayendo a peregrinos y viajeros.

 

En Laxe y Camariñas se pueden descubrir tradiciones como el encaje de bolillos y la pesca artesanal. Muxía, con su santuario de la Virxe da Barca, añade una dimensión espiritual y simbólica. Todo el litoral está surcado por rutas de senderismo que permiten explorar calas escondidas, miradores y aldeas detenidas en el tiempo.

 

¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes.

 

 

La actriz Melissa McBride, que interpreta a Carol Peletier, también tuvo palabras en la misma línea que su compañero: «Me ha encantado rodar en España. No puedo elegir un lugar favorito, pero Galicia es hermosa en la costa y también en las montañas. Lo hermoso de este país, en cualquier caso, es que puedes estar en Madrid y conducir media hora o 45 minutos y ya estás rodeado de montañas increíbles», dijo al mismo medio.