El Ibex 35 corrige posiciones por debajo de los 15.200 puntos a la espera de la Fed
Máxima expectación ante la reunión de la Fed. Un encuentro, el más crucial del año a decir de los expertos, sobre todo por el momento en el que se producirá, lago que descuenta el mercado, la primera rebaja de tipos del año en EE.UU. Toda Europa, con un casi pleno en el Ibex 35 de recortes, presenta hoy descensos en esta sesión previa, aunque la de mañana también lo será, porque las declaraciones de Jerome Powell, lo que de verdad esperan los inversores, no cotizará en Europa hasta el jueves.
Y es que la clave para que vuelvan los máximos en la bolsa española pasa por el sesgo que implemente el presidente de la Fed. Si en su discurso se implementan nuevas caídas, con control de la inflación y solo signos de aterrizaje suave en Estados Unidos, los mercados podrán seguir viviendo de las compras. y todo lo contrario con un panorama diferente.
De ahí que la tensión, y la recogida de beneficios para un mercado que según la encuesta de gerentes de fondos europeos de Bank of America, está sobrecomprado en para 6 de cada 10 de ellos, se palpe hoy en el ambiente.
Caídas generalizadas, que afectan a casi todo el Ibex con cinco valores que por poco se salvan con ganancias, mientras los bancos y los grandes valores descuentan hoy posiciones a la baja.
El IBEX 35 cierra la sesión con caídas del 1,51% hasta los 15.163,30 puntos, las mayores de toda Europa, que encabezan valores como Unicaja 2,81% , Cellnex 2,69% y MERLIN Properties 2,63% y las subidas que experimentan Grifols A 1%, Repsol 0,68% y Aena 0,45%.
Entre las noticias de la sesión, las caídas de Sabadell y el varapalo en la vuelta de Deutsche Bank a la cobertura del valor. El banco alemán ha retomado la cobertura sobre Banco Sabadell con una recomendación de mantener y un precio objetivo de 3,3 euros por acción, lo que la deja sin recorrido a medio plazo si tenemos en cuenta el cierre de ayer, que se situó en 3,35 euros.
Desde la firma alemana citan los sólidos mensajes del banco español sobre distribución de capital y una mejora de las perspectivas a medio plazo, mientras se enfrenta al la OPA Hostil de BBVA. Y destacan que, a pesar de la fuerte correlación con las acciones de BBVA desde que se lanzó la oferta hace 16 meses, el bróker dice que parece que la brecha negativa del 10% con respecto a la oferta de BBVA está justificada.
«Creemos que para que la oferta de BBVA tenga éxito, tendría que aumentar el precio de la oferta, especialmente teniendo en cuenta que el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros de la venta de TSB podría aumentar el atractivo de mantener las acciones de Sabadell durante algún tiempo», afirma Deustche Bank.
Story Continues
Además desde Renta 4 destacan que «el riesgo de una corrección de la cotización de Sabadell en caso de no darse una mejora de la oferta es elevado, y que dicha caída podría ser superior al potencial beneficio de una mejora del precio, que como hemos comentado estimamos pueda situarse entre el 10%-15%».
Mientras, hoy mismo, S&P Global Ratings ha tomado la decisión de elevar las notas como emisores a largo plazo de BBVA y Caixabank a ‘A+’ como resultado de la reciente subida del rating soberano de España a esa misma nota. E indican desde la agencia de calificación crediticia que España ya no limita los ratings de BBVA y Caixabank.
Por su parte, Citigroup ha dado un giro radical a su visión sobre Acciona La entidad estadounidense ha rebajado su recomendación desde neutral hasta vender, al tiempo que ha recortado su precio objetivo desde los 141 hasta los 135 euros por acción. Con la acción moviéndose hoy en torno a los 164 euros, el banco de inversión considera que Acciona no solo no tiene potencial al alza, sino que podría sufrir caídas adicionales en los próximos meses.
Mientras, en el Mercado continuo, es noticia DIA, porque Bestinver eleva un 40% el potencial del valor. Eleva su recomendación desde el anterior mantener hasta comprar, con un incremento en el precio objetivo de sus acciones hasta los 35 euros por acción desde los 26 precedentes. eso supone que, frente al cierre de ayer, los títulos de la cadena de supermercados Día presentan un recorrido alcista del 40%.
Ya para el resto de plazas europeas, más de lo mismo que en el caso español, el EURO STOXX 50 baja un 1,28% hasta los 5.370 puntos, el CAC 40 ha cerrado con caídas del 1,01% hasta los 7.180 puntos, el Dax pierde un 1,70% hasta los 23.331 puntos y el FT 100 de Londres, con recortes del 0,93% hasta los 9.190 puntos.
Mientras, recogida de beneficios en Wall Street que también espera a la Fed, tras los máximos del S&P 500 y del Nasdaq a cuenta ayer tanto de Alphabet-A, como de Tesla. Además hoy sube de nuevo Oracle, al filtrarse que será, cuanto menos, pieza clave en la reconfiguración de TikTok en Estados Unidos.
Además, la propuesta lanzada ayer desde su red social por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para que las empresas presenten sus resultados solo dos veces al año y no cuatro, trimestralmente como hasta la fecha, parece haber encontrado buena acogida en la SEC, que va a priorizar la idea ara eliminar lo que califica de ‘cargas regulatorias para las empresas’.
Al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average baja un 0,37% y se coloca en los 45.711 puntos, con un S&P 500 que recorta un 0,18% hasta los 6.603 puntos y un Nasdaq OMX que baja un 0,12% hasta los 22.322 puntos.
Ya en la renta fija, suben ligeramente las rentabilidades de los activos, con alzas del 0,15% el bono español a 10 años hasta el 3,254% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6959% y gana un 0,03%. La prima de riesgo sube un 0,96% hasta los 55,82 puntos básicos.
En el petróleo, subidas importantes para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 68,37 dólares, con alzas del 1,38%% y para el West Texas, que avanza en precio un 1,77% hasta los 64,42 dólares. Los Futuros del oro pierden posiciones, un 0,06, hasta los 3.717 dólares la onza, tras marcar nuevos máximos intradía en la sesión.
El Euro Dólar se mueve en niveles de máximos de cinco años en las 1,1838 unidades, y subidas para la moneda única frente al dólar del 0,65%.