El canario culmina años de esfuerzo y sacrificio firmando su contrato con la UFC tras una victoria inolvidable en el Dana White’s Contender Series

Su debut oficial marcará un antes y un después para las MMA españolas. Enrique “Hecher” Sosa lo tenía todo en contra en la noche de su combate decisivo en Las Vegas: el rival más duro de su carrera, la presión de convencer a Dana White y, sobre todo, el dolor reciente por la pérdida de su padre, apenas unos días antes del pesaje. Pero el guerrero lanzaroteño transformó la tragedia en fuerza, se sobrepuso con temple y determinación y logró la victoria que le abrió las puertas de la UFC. Una historia de sacrificio, talento y corazón que emociona a toda la comunidad de las MMA en España.

Hecher Sosa con su padre celebrando su victoria en el combate de WOW FC 20 | Fuente: Instagramm (@wowfc)
De Lanzarote al sueño americano

Hecher Sosa nació en Arrecife en 1995 y, como tantos niños canarios, su primer amor fue el fútbol. Sin embargo, un episodio concreto —una expulsión en un partido— lo llevó a canalizar su energía en otro camino: las artes marciales. En poco tiempo descubrió que la jaula era su lugar, que la disciplina, el sacrificio y la adrenalina de la lucha lo hacían sentir completo.

Su ascenso fue meteórico en la escena amateur: campeón de España, tercero de Europa y también medallista en el Mundial. Ese palmarés lo proyectó hacia el profesionalismo, donde su estilo agresivo y variado comenzó a llamar la atención.

WOW FC, el trampolín

España fue testigo del crecimiento de un talento singular. En la promotora WOW FC, Hecher firmó varias de sus victorias más recordadas. En el Vistalegre, ante miles de aficionados, demolió a Douglas Felipe en el primer asalto y puso de pie a todo el pabellón. También derrotó a Thiago Henrique con un codo demoledor en WOW 17 y levantó el título de peso gallo en solo 52 segundos frente a Yaman “El Diamante”.

Cada combate era un aviso a navegantes: Sosa pedía a gritos una oportunidad en el mayor escenario de las MMA.

La llamada de Dana White

El brasileño Mackson Lee llegaba invicto con un récord de 9 victorias y 0 derrotas, perfilado como una de las promesas más sólidas del peso gallo. Frente a él, Hecher Sosa supo imponer su ritmo desde el inicio: combinó presión constante en pie, derribos efectivos y control en el suelo para desactivar la pegada de su rival. Tras tres asaltos intensos, los jueces otorgaron la decisión unánime al canario, firmando así la victoria que le abrió las puertas a la UFC.

Hecher Sosa en su combate contra Mackson Lee | Fuente: Instagram (@hechersosa)

Al terminar la velada, Dana White no dudó: contrato firmado. Hecher Sosa se convirtió en peleador oficial de la UFC, sumándose a la corta pero creciente lista de españoles en la organización. El público, los medios y sus compañeros lo celebraron como una hazaña histórica para el deporte nacional.

Con su triunfo en el Dana White’s Contender Series, Hecher Sosa avanza a la UFC con un récord profesional de 14 victorias y 1 derrota, un balance que lo convierte en uno de los peleadores españoles más sólidos del panorama internacional. De esas victorias, ha conseguido 4 por nocaut, 6 por sumisión y 6 por decisión, demostrando un perfil completo y versátil capaz de adaptarse a cualquier estilo dentro del octágono.

El golpe más duro de su vida

Pero cuando por fin llegó el momento crucial, la vida lo golpeó con más dureza que cualquier rival. En 2024 perdió a su hermana, y su padre, referente y apoyo incondicional, falleció días antes de su combate en el Dana White’s Contender Series, debido a un tumor en la garganta que se sumaba al que ya tenía en la próstata. Muchos habrían renunciado, pero Hecher decidió pelear en su honor.

Hecher Sosa con su padre celebrando su victoria en WOW FC 20 siendo campeón del peso gallo | Fuente: Instagram (@wowfc)

Con el corazón roto pero la determinación intacta, salió al octágono de Las Vegas y se enfrentó al brasileño invicto Mackson Lee. Lo dominó con wrestling, grappling y presión, convenciendo a los jueces con una decisión unánime que fue mucho más que una victoria deportiva: fue un homenaje, un acto de amor y de resistencia.

Un futuro abierto en la UFC

Aunque su debut oficial dentro del calendario de UFC aún no tiene fecha exacta ni rival confirmado, su nombre ya figura entre los que formarán parte de la mayor liga de artes marciales mixtas del mundo. Un orgullo para España se cierne sobre los hombros de un canario que nunca dejó de crecer. Para él, el camino no ha hecho más que empezar:

“Voy a demostrar que debía estar aquí hace tiempo”, dijo en declaraciones posteriores, con la mirada fija en un futuro prometedor y la memoria de su padre y hermana acompañándolo en cada paso.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado