Velocidad de crucero hasta arribar a puerto andaluz. La Laguna Tenerife dispone ya, desde este martes –tras la llegada de Gio Shermadini–, de todos sus jugadores para el ejercicio 25/26, plenitud de efectivos que permitirá a Txus Vidorreta poder acelerar en sus entrenamientos con un primer objetivo claro: llegar en las mejores condiciones posibles a la Supercopa Endesa a celebrar en el José María Martín Carpena de Málaga el 27 y el 28 de este mes. Por delante, diez días con el añadido de la disputa de otros dos amistosos, ambos contra el Dreamland Gran Canaria.
Gio, el último
Tras llegar el lunes por la tarde a la Isla, ayer se incorporó al plantel isleño Gio Shermadini. Vuelve el georgiano tras su participación en el Eurobasket, donde tomó parte en los siete partidos de su selección, el último de ellos el día 10, contra Finlandia, correspondiente de los cuartos de final del citado torneo, una fase en la que también se quedó con Lituania Rokas Giedraitis, aterrizado en la Isla el sábado y a las órdenes de Vidorreta desde el lunes.
Con Shermadini, Vidorreta ve paliado así uno de sus principales problemas en estas primeras semanas de trabajo: el tener una rotación holgada en el puesto de cinco, toda vez que Fran Guerra –al que se le ha dado descanso en varios entrenos y en el amistoso contra el Joventut– todavía no ha alcanzado el mejor tono físico tras su lesión. Han sido de gran ayuda las prestaciones de un resolutivo Kostas Kostadinov, el parche como falso poste de Tim Abromaitis, y también la entrega del vinculado Manu Crujeiras.
Tarde pero en condiciones
Con estas incorporaciones más recientes La Laguna Tenerife completa su nómina de jugadores disponibles. Eso sí, algo más tarde de lo habitual en esta época del año. Y es que el técnico Txus Vidorreta solo dispondrá de poco más de una semana para poder engrasar a toda su maquinaria.
En el lado positivo de la ecuación, una columna vertebral cuyos integrantes más destacados se mantienen inalterables, y también el hecho de que los últimos en incorporarse necesitan menos tiempo de adaptación: Shermadini porque cumplirá su séptima campaña en el conjunto lagunero, y Giedraitis toda vez que ya cuenta con tres campañas de experiencia en la Liga Endesa.
Giedraitis, durante su reconocimiento médico en Hospiten. / CBC
Además, a diferencia de lo sucedido en ejercicios anteriores –y a expensas de los diez días que quedan por delante–, en este arranque de la 25/26 el CB Canarias no se ve obligado a asumir ninguna baja de consideración, tal y como sí le había sucedido en los dos cursos previos. Antecedentes centrados en la figura de Marcelinho Huertas, que primero acabó el Mundial de 2023 lastrado por una preocupante pleuritis, y un verano después terminó los Juegos Olímpicos de París con una latosa lesión en el tobillo. Por ahora, los servicios médicos canaristas solo han ido con un especial tacto con Fran Guerra.
Dos pruebas más
Más allá de los entrenos que programe, la mejor oportunidad para que Txus Vidorreta encaje todas las piezas de su particular puzzle serán los dos amistosos que afrontará esta semana contra el Gran Canaria. Mañana en el Arena y el domingo en el Santiago Martín. Supondrán los primeros minutos para Shermadini y Giedraitis y, por extensión, la reordenación de roles especialmente en las posiciones de tres, cuatro y cinco.
Drell, al Joventut
Mientras, ayer el Joventut anunció la contratación de Henri Drell, por el que ya se había interesado a mediados de la pasada campaña, pero que acabó recalando en el CB Canarias a partir de marzo. La vinculación entre la Penya y el alero estonio –que en el reciente Eurobasket promedió 8,8 puntos con su selección– es, inicialmente, por dos meses, con la posibilidad de que ambas partes amplíen su vinculación hasta final de temporada. Solo en este último supuesto Drell se vería las caras con su anterior equipo en España, toda vez que el Joventut-Canarias de la jornada 14 está fijado para el 3 de enero de 2016.
Marcelinho Huertas, en el entreno a puertas abiertas del pasado sábado. / Arturo Jiménez / t
En el Supermanager
Presencia destacada del CB Canarias en los puestos de honor de otro clásico de la ACB, el popular juego Supermaneger, donde dos integrantes del conjunto aurinegros aparecen entre los cuatro más caros de la clásica herramienta de entretenimiento de la Liga Endesa. Así, Marcelinho Huertas (820.000 euros) es el tercero más valioso de salida, con Gio Shermadini (800.000) como cuarto en esta lista. Solo Ante Tomic (900.000) y Jean Montero (850.000) superan al brasileño y al georgiano. El alero canarista más valorado es Wes Van Beck, con un coste inicial de 410.000, mientras que entre los más cotizados de la liga también aparece Fran Guerra, con un precio de 590.000.
Suscríbete para seguir leyendo