Boltaña es de ayer y hasta este jueves, 18 de septiembre, el escenario de la cumbre IMBA (International Mountain Bicycling Association) Europe Summit 2025 , el mayor encuentro europeo de debate del sector MTB, en el que se dan cita gestores de destinos de ciclismo de montaña, ‘trailbuilders’, investigadores, industria, responsables políticos, activistas y entusiastas del ciclismo. Hay más de 170 inscritos de una veintena de países de todo el mundo; de hecho el 70 por ciento de los participantes son extranjeros.
La cita se inauguró ayer en el Palacio de Congresos de Boltaña con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández;el alcalde anfitrión, José María Giménez; el vicepresidente de la Diputación de Huesca, Ricardo Oliván; el presidente de Zona Zero, Jorge Ruiz de Eguilaz;y el presidente de IMBA Europa, Thomas Larsen Schmidt.
Estos foros de debate se celebran cada año en un país diferente con el objetivo de compartir conocimientos, establecer contactos y discutir los desafíos y oportunidades del MTB en Europa, especialmente en el desarrollo de senderos y el crecimiento de las comunidades rurales a través de la bicicleta de montaña.
Esta IMBA Europe Summit 2025 de Boltaña, co-organizada por MTB Kingdoms-Pyrénées y la propia IMBA Europe, es la primera que se celebra en España en más de 10 años, tras la edición de 2014, en Cercedilla (Madrid), y es la que tiene el mayor número de inscritos de la historia de este evento.
Se trata de una oportunidad única para el colectivo ciclista de montaña de nuestro país y para el propio territorio altoaragonés que, en esta edición, cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Boltaña y Orbea como patrocinador principal.
En el acto de apertura del encuentro, Tomasa Hernández reivindicó el potencial de la comunidad autónoma como destino de referencia para el cicloturismo y el ciclismo de montaña. “El ciclismo genera empleo, atrae turismo de calidad y da vida a nuestros municipios”, afirmó.
La consejera subrayó que la provincia de Huesca, con su diversidad de paisajes, como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Sierra de Guara o el Valle del Ara, “Huesca es un paraíso natural para los ciclistas” y un lugar “perfecto” para acoger la cumbre de IMBA, “una de las más importantes del mundo”. Esta cita, “debe convertirse en una fuente de conocimiento e inspiración para los gestores rurales españoles y aragoneses”, dijo.
La red de senderos de Aragón, la belleza de sus paisajes y la calidad de los aragoneses “hacen de Huesca y de Aragón el lugar ideal para aquellos que buscan una conexión auténtica con la naturaleza a través del deporte”, consideró la consejera, al tiempo que invitó a disfrutar de Boltaña y de Aragón y a dejarse sorprender “por su gastronomía, su patrimonio y su naturaleza”. “Aragón se está convirtiendo en una referencia en eventos deportivos y la provincia de Huesca, en aquellos vinculados al ciclismo, y queremos seguir en este camino”, manifestó.
Jorge Ruiz de Eguilaz destacó la presencia en Boltaña de participantes de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Tasmania, y de países de Oriente Medio, de Europa, de Sudáfrica y de Sudamérica, es decir, de todo el mundo. Hay una cuarentena de ponentes, de los que alrededor del 85 % también son extranjeros, puntualizó.
No dudó en asegurar que el foro acoge a “la flor y la nata del ciclismo europeo y casi mundial a nivel de asociaciones de defensa de la bici, clubes ciclistas, asociaciones de ‘trailbuilders’, muchas de las mejores empresas que crean destinos de bici, empresas de creación de rutas.
“Pero tenemos mucho más”, explicó orgullo el presidente de Zona Zero, ya que hay conferencias de especialista de varias universidades, entre ellas la de Zaragoza, la de Edimburgo o la de Bristol. Esta última presentará, por ejemplo, un estudio sobre cómo afecta al cerebro la actividad al aire libre, en este caso el ciclismo. También se ha programado una mesa redonda con los principales actores de la bici a nivel nacional.
La jornada de ayer incluyó una ruta circular que pasó por el matadero municipal ecológico de Aínsa, el muladar de alimentación de aves y una granja de economía circular.