RTVE estrena este jueves 18 de septiembre la segunda temporada de Futuro Imperfecto con Andreu Buenafuente. Un regreso que el presentador afronta “encantado”, especialmente por una libertad editorial que reconoce que tiene desde su llegada a la televisión pública.
RTVE pone fecha de vuelta al ‘Futuro imperfecto’ de Buenafuente y despeja otra incógnita en el prime time de La 1
“Me siento un privilegiado de que a estas alturas de mi carrera me permitan montarme un equipo de guion y acudir a un teatro en Terrassa a contar en libertad lo que yo creo que hay que contar en clave comedia. Eso, para mí, es un regalo. He estado en todas partes y sé que no es fácil conseguir algo así”, ha afirmado el cómico en una entrevista en La Ventana de Carles Francino, donde ha hablado de su actual etapa en RTVE.
Buenafuente desvela que en esta segunda temporada en La 1 grabarán sus 12 programas el mismo día de emisión, evitando así que la actualidad les desmonte el contenido como ocurrió en alguna entrega del curso pasado. No obstante, si algo agradece es el apoyo que el público dio a su propuesta de comedia hace unos meses, lo que le ha permitido renovar: “Esto se podría haber quedado como algo residual, una prueba, y no para seguir. El dato te ayuda a continuar y es realmente muy emocionante”, ha expresado.
“Cuando no tienes control editorial, el control eres tú”
Para el presentador, lo “emocionante” de Futuro Imperfecto es poder salir a una cadena pública “a decir las cosas” en las que cree. “Ya estaba en TV3 con total libertad. No sé si es que me ven mayor o que me he ganado un cierto crédito. Cuando no tienes control editorial, el control eres tú”, afirma, apuntando al “sentido común” como guía para hacer un buen programa.
De hecho, Buenafuente ha reconocido que esa libertad fue un requisito cuando se reunió con la Corporación para plantear su fichaje, y ha desvelado cómo fue su primer encuentro con el presidente de RTVE José Pablo López: “Estábamos hablando de otras cosas con TVE, me dijeron si podía hacer un resúmen como el de TV3. Yo, que no conocía la casa, les dije que yo trabajo con total libertad. A José Pablo López le dije: ‘No es que dude, es que no te conozco’. Y él, muy rápidamente, me dijo que no había ningún problema”, ha recordado.
Eurovisión y su futuro, en jaque tras la decisión de RTVE: la participación de Israel amenaza su existencia
“Uno que ya viene de mil batallas… Arrugué la nariz un poco. Incluso le mandé un programa de TV3 subtitulado para que lo viera rápido, que era en catalán”, ha agregado, reconociendo que no confiaba en que pudiera tener esa total libertad editorial en RTVE. “Pregunté a El Terrat si en la cadena sabían lo que habían comprado”, ha contado entre risas, recordando también la declaración de intenciones que fue su primer monólogo en la pública: “El primer día dije que no me había puesto ahí Sánchez, que tenía libertad. Es raro tener que celebrar esto y no considerarlo la normalidad”, ha zanjado.