El Comité de Disciplina ha hecho oficiales las sanciones correspondientes a la jornada número 4 de Primera División. Había mucha expectación con lo que sucedería respecto a la roja de Dean Huijsen.
El central del Real Madrid fue expulsado con roja directa en una de las acciones más polémicas de la jornada. Gil Manzano apreció que el futbolista evitaba una ocasión manifiesta de gol derribando a Oyarzabal en la llamada zona DOGSO, causando mucho enfado en el madridismo debido a la posición de Militao, que podría haber llegado al duelo.
Gil Manzano desenfunda la roja para Huijsen / Efe
Finalmente, el Comité de Disciplina ha resuelto tomado la siguiente decisión: 1 partido de suspensión por expulsión directa durante el partido, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD.
De esta forma, el Comité ha decidido rechazar el recurso que había interpuesto el Real Madrid y ha castigado al central con un encuentro de sanción, el mínimo en estos casos.
De esta forma, Huijsen se perderá el partido del próximo sábado ante el Espanyol. Un encuentro en el que Xabi Alonso tampoco podrá contar con Antonio Rüdiger, Trent Alexander-Arnold y Ferland Mendy, todos ellos defensas y todos ellos lesionados.
El vídeo del CTA
El CTA había hablado de la jugada y explicado todo en el segundo capítulo de ‘Tiempo de Revisión’, espacio donde se comentan y analizan las jugadas polémicas de la jornada, siempre con un fin didáctico y de normalizar el error humano.
Marta Frías, portavoz del CTA, era la encargada de explicar la jugada: «Esta jugada nos muestra la diferencia entre un ataque prometedor y una ocasión manifiesta de gol. El concepto clave es que la interpretación de la presencia y la distancia de un segundo defensor puede cambiar la sanción entre tarjeta amarilla y roja directa. El árbitro muestra roja directa al entender que se malogra una ocasión manifiesta de gol. La acción presenta dos posibles escenarios en función del segundo defensor del Real Madrid, clave en la jugada. Si consideramos que podía llegar a disputar el balón, la sanción adecuada sería sanción amarilla por ataque prometedor. Si como interpretó el árbitro, la distancia hacia imposible esa disputa, la jugada sería ocasión manifiesta de gol, castigada con expulsión».
«Estos dos escenarios quedan abiertos a la interpretación. Por ello, este comité entiende que no se cumplen el 100% de los condicionantes para DOGSO y que la sanción más ajustada hubiera sido tarjeta amarilla», explican en el documento audiovisual.
A pesar de todo, también se afirma que es una jugada gris y se exime de culpa al VAR: «En cuanto al VAR, conviene recordar solo interviene en errores claros, obvios y manifiestos. Esta jugada entra dentro de lo que denominamos lances grises, aquellos que admiten más de una interpretación. Por tanto, la decisión debía quedar en manos del árbitro principal y el VAR actuó correctamente al no intervenir».