Sanidad prepara ya el blindaje frente a los virus estacionales del invierno. La campaña de vacunación contra la gripe y el covid llegará a … los centros de salud a partir del 6 de octubre. Y justo una semana antes, el 29 de septiembre, se empezará a administrar la protección a los mayores que viven en residencias, que este año como novedad incluirá también la dosis frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que además de la causa de la epidemia de bronquiolitis en los más pequeños es uno de los gérmenes que más hospitalizaciones genera de población envejecida.
De hecho, para reducir el impacto de esta infección respiratoria, que afecta especialmente a los bebés, hace dos años que se introdujo la inmunización de los recién nacidos, con una respuesta mayoritaria entre las familias -en la campaña con la tasa de participación más alta- y unos resultados en efectividad que han quedado demostrados, al prevenir bronquiolitis severas en niños muy pequeños, como destacan desde la Consejería.
-
Atención Primaria
La vacuna de la gripe va dirigida a población de más de 60 años y la del covid se aconseja desde los 70 -
Población infantil
Como en 2024, se repetirá la vacunación frente a la gripe en colegios para los niños de 3 y 4 años -
Temporada pasada
Desde octubre a enero se registraron más de 1.500 ingresos por infecciones respiratorias y 53 muertes
Ahora la campaña avanza con el segundo colectivo más vulnerable frente al VRS, el de las personas de edad avanzada. Y cabe recordar que la temporada pasada los ingresos por este motivo superaron las cifras de años anteriores. En esta primera fase de implantación se aplicará solo en residencias, pero desde la Dirección General de Salud Pública cuentan con extenderlo más adelante a los mayores de 65 años.
Hasta que llegue ese momento, las vacunas que se administrarán en los centros de salud para población general serán la antigripal -a disposición de las personas mayores de 60 años que lo soliciten- y la del covid -en este caso, la indicación es administrar el refuerzo a partir de los 70 años-. Más allá del criterio de la edad, ambas campañas están dirigidas a los grupos susceptibles de sufrir complicaciones en caso de contagio. Como es sabido, ahí se incluyen pacientes con diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, cáncer, patologías inflamatorias o neuromusculares graves, así como embarazadas. En el caso de la gripe, la recomendación se extiende a mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante la gestación), a fumadores y a niños de 6 a 59 meses para evitar el elevado número de hospitalizaciones, visitas médicas y consumo de antibióticos a edades tan tempranas. En este sentido, desde Sanidad confirman que se repetirá la experiencia piloto desarrollada del año pasado, de aplicar las vacunas (en este caso intranasales) en colegios a los menores de 3 y 4 años. La doble protección (covid y gripe) se aconseja también para el personal sanitario y sociosanitario, personas que proporcionan cuidados domiciliarios o que conviven con pacientes de riesgo y los profesionales de servicios públicos esenciales (bomberos, policías…).
Como cada temporada, se destaca que la prevención es la mejor arma frente al ‘cóctel de virus’ de los meses de frío, cuyo alcance es difícil de predecir. Así, la última oleada de gripe registró una circulación menor de lo esperada -prácticamente la mitad del año anterior-, pero sin embargo el VRS tuvo un protagonismo muy superior en las mismas fechas, y con el covid ocurrió lo contrario (casi inadvertido). Aún así, las infecciones respiratorias entre octubre y el 31 de enero generaron más de 1.500 ingresos y 53 fallecimientos.