Annie Leibovitz, considerada una de las grandes retratistas de nuestro tiempo, aterrizará este otoño en España con Wonderland, su primera gran retrospectiva en nuestro país. La muestra podrá visitarse desde el 22 de noviembre de 2025 hasta el 1 de mayo de 2026 en la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) de A Coruña, consolidando a Galicia como referente internacional en el mapa cultural.

La exposición reunirá más de cinco décadas de carrera con obras icónicas, piezas inéditas y una mirada que combina el retrato íntimo con la puesta en escena teatral. Marta Ortega ha destacado que “Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata”, una declaración que subraya la relevancia de acogerla como la primera mujer en el programa expositivo de la fundación.

La estadounidense se convierte además en la primera mujer en ocupar este espacio, que hasta ahora solo había dedicado sus exposiciones a nombres masculinos de la fotografía: Peter Lindbergh, Steven Meisel, Helmut Newton, Irving Penn y David Bailey. Con esta cita, la fundación continúa su compromiso de reunir en A Coruña proyectos de alcance mundial, acercando al público español el legado de la autora que ha sabido retratar como nadie a músicos, actores, políticos y miembros de la realeza.

Trayectoria y legado de Annie Leibovitz

Nacida en Connecticut en 1949, Leibovitz se formó en la San Francisco Art Institute. Sus primeros pasos como fotógrafa los dio en la revista Rolling Stone, donde retrató a iconos como Bob Dylan, Mick Jagger o Keith Richards. Fue precisamente en esa etapa cuando tomó la famosa imagen de Lennon y Yoko Ono, apenas horas antes del asesinato del músico en 1980, una fotografía que pasó a la historia.

A lo largo de su carrera, Leibovitz ha trabajado para publicaciones de prestigio como Vanity Fair y Vogue, creando portadas que forman parte de la memoria cultural de las últimas décadas. Entre sus retratos se encuentran figuras del cine, la música, la política y el deporte, siempre con una mirada que logra equilibrar lo íntimo con lo monumental. Su estilo la convirtió en la primera mujer en exponer en la National Portrait Gallery de Washington, un hito que abrió camino para nuevas generaciones de fotógrafas.

La fotógrafa ha sido también reconocida con premios de gran relevancia, como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2013, que recibió en Oviedo en presencia de los entonces príncipes Felipe y Letizia. Décadas después, ese vínculo con España se reforzó con su último gran encargo oficial: los retratos de los Reyes Felipe VI y Letizia realizados en 2024 para el Banco de España. Las imágenes, tomadas en el Palacio Real de Madrid, muestran un lenguaje visual renovador en el retrato institucional de la monarquía.

Más allá de su trabajo editorial y oficial, Leibovitz ha sabido incorporar la fotografía de moda como parte fundamental de su universo creativo, aunque siempre con la confesión de que no se considera a sí misma fotógrafa de ese género. Sus proyectos, inspirados en cuentos y en una narrativa visual cargada de simbolismo, han marcado una profunda huella en la cultura visual contemporánea y ahora llegan a España bajo el título de Wonderland, reafirmando su posición como una de las fotógrafas más influyentes del mundo.