Almería
El primer caso de fiebre del Nilo Occidental (FNO) de esta temporada en Andalucía se ha confirmado en un residente de Mojácar. Según la Consejería de Salud y Consumo, la persona afectada es un hombre de entre 50 y 60 años que presentó síntomas leves sin complicaciones neurológicas en julio y se recuperó completamente. Este caso contrasta notablemente con los 114 casos registrados en la misma época el año pasado.
DIAGNÓSTICO COMPLEJO Y TARDÍO
El diagnóstico de este caso fue complejo y tardío, ya que los síntomas iniciales no eran los típicos de la FNO. A pesar de que el paciente se recuperó en julio, no fue hasta agosto que las autoridades sanitarias ampliaron el estudio a la FNO, después de que se detectara el virus en mosquitos de la zona. La confirmación del caso requirió un análisis especializado en el Centro Nacional de Microbiología.
CONTEXTO NACIONAL
Este hallazgo en Mojácar se produce en un contexto de brotes en otras regiones. Recientemente, se ha confirmado la muerte de un hombre de 77 años en Badajoz, Extremadura, y la semana pasada un vecino de Gelves, Sevilla, también falleció tras contraer el virus en agosto, con posterioridad al caso de Mojácar. Extremadura ha notificado 11 casos en lo que va de año.Actualmente, 109 municipios andaluces están en nivel de riesgo alto o en situación de alerta por el virus, incluyendo Pulpí, Benalup-Casas Viejas, Huelva, El Pedroso y Guillena. Estas áreas están bajo un programa de vigilancia intensiva para controlar la población de mosquitos portadores. Se han realizado 281 pruebas en humanos, todas negativas excepto el caso de Mojácar, y se han detectado 24 mosquitos positivos de 5.430 analizados, además de un caso en équidos.