Presentaciones a cargo de destacados especialistas mundiales en IA y últimas actividades de investigación de Samsung

 

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy la inauguración del Samsung AI Forum 2025, que tuvo lugar los días 15 y 16 de septiembre. En su novena edición, el foro es un foro mundial en el que se reúnen destacados académicos y expertos del sector para compartir los últimos avances en IA y explorar futuras líneas de investigación.

 

“Samsung está aplicando la IA en todas sus operaciones para desarrollar tecnologías fundamentales que hagan que la IA sea más intuitiva y fluida”, afirmó Young Hyun Jun, vicepresidente y consejero delegado de Samsung Electronics, en su discurso de apertura. “El Samsung AI Forum de este año reúne a los principales expertos de la industria y el mundo académico para debatir cómo la IA está transformando la sociedad y la industria, y para compartir puntos de vista en lo que esperamos que sea un intercambio de ideas significativo.”

 

El foro de este año cuenta con conferencias magistrales de expertos en IA de renombre mundial, como Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal y pionero del aprendizaje profundo, y Stefano Ermon, profesor de la Universidad de Stanford y cofundador de la startup Inception, que encabezó el desarrollo del modelo de lenguaje basado en la difusión (DLM).

 

Primer día: estudiosos mundiales exploran el futuro de los semiconductores con IA

La división Device Solutions (DS) de Samsung acogió el primer día del foro bajo el lema “Estrategias y visión verticales de la IA para la industria de semiconductores”, cerca de la planta de semiconductores de Samsung en Yongin (Corea).

 

El profesor Bengio pronunció un discurso en el que describió los riesgos de largo alcance de los modelos actuales de IA, incluida su capacidad para eludir el control humano y el potencial de uso indebido. Como salvaguarda, presentó la IA científica, un nuevo modelo diseñado para ayudar a mitigar estos problemas.

 

“A diferencia de los modelos construidos para imitar o complacer a los humanos, la IA científica se centra en ofrecer respuestas veraces basadas en hechos y datos verificados”, dijo el profesor Bengio, destacando el potencial del modelo para mejorar la seguridad de la IA y acelerar el descubrimiento científico. En la ponencia también compartió los resultados de sus últimas investigaciones sobre IA para el desarrollo de materiales.

 

Amit Gupta, Vicepresidente Senior de Siemens EDA, dirigió una sesión titulada “El futuro del diseño electrónico impulsado por la IA”. Durante su presentación, hizo hincapié en la importancia de integrar la IA en las herramientas de automatización del diseño electrónico (EDA) y señaló que los sistemas integrales que abarcan todo el flujo de trabajo serán clave para liberar todo el potencial de la IA.

 

A continuación se celebraron sesiones técnicas en las que intervinieron Yong Ho Song, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Centro de IA de la División DS, el Profesor Seokhyung Kang de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH) y el Profesor Il-Chul Moon del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST). Cada uno de los ponentes compartió los últimos avances de la investigación en aplicaciones de IA para el diseño y la fabricación de semiconductores, al tiempo que ofrecieron perspectivas sobre cómo está evolucionando este campo.

 

“La IA ya es una herramienta esencial en el diseño de chips y el desarrollo de software”, afirmó el EVP Song. “A medida que la fabricación de semiconductores se hace más compleja, esperamos que la IA ayude a abordar los retos técnicos que surjan”.

 

El foro también reconoció a tres ganadores del premio Samsung AI Researcher of the Year: Nicolas Papernot, de la Universidad de Toronto, Rose Yu, de la Universidad de California en San Diego, y Lerrel Pinto, de la Universidad de Nueva York. Todos los galardonados fueron invitados a presentar sus trabajos y compartir los resultados de sus últimas investigaciones.

 

Segundo día: centrado en la era de la IA agéntica y el impulso de la productividad

El segundo día del foro será organizado en línea por la división Device eXperience (DX) de Samsung y se retransmitirá en directo en el canal de YouTube de Samsung Developer bajo el lema “Generative to Agentic AI”.

 

“La IA generativa ya se ha convertido en una herramienta esencial en la vida cotidiana y en las industrias”, ha afirmado Paul (Kyungwhoon) Cheun, CTO de la División DX de Samsung Electronics y Director de Samsung Research. “A medida que nos adentramos en la era de la IA Agéntica, Samsung seguirá centrándose en el desarrollo de tecnologías de IA que proporcionen a los usuarios beneficios tangibles”.

 

El segundo día incluye conferencias magistrales de Joseph E. González, profesor de la UC Berkeley y destacado investigador en modelos lingüísticos y agentes de IA; Subbarao Kambhampati, profesor de la Universidad Estatal de Arizona y autoridad mundial en planificación y toma de decisiones con IA; y Stefano Ermon, profesor de la Universidad de Stanford y cofundador de Inception.

 

El profesor González presentará su investigación sobre la mejora de las capacidades agenticas de los sistemas basados en grandes modelos lingüísticos (LLM). En concreto, presentará el paradigma de computación en tiempo de reposo, que permite a los agentes utilizar los intervalos de interacción inactivos para razonar, aprender y planificar.

 

El profesor Kambhampati compartirá su investigación sobre grandes modelos de razonamiento (LRM), cuyo objetivo es abordar las limitaciones de los LLM. Señalará que, si bien los modelos actuales destacan en la generación de textos, siguen siendo limitados en la precisión de los hechos, la planificación y el razonamiento complejo, destacando retos clave como garantizar las respuestas, permitir el cálculo adaptado al contexto y proporcionar interpretaciones de los pasos intermedios del razonamiento.

 

El profesor Ermon presentará el modelo lingüístico de difusión, que aplica modelos de difusión -ampliamente utilizados para la generación de imágenes, vídeo y audio- al ámbito lingüístico. Este enfoque pretende superar las limitaciones de los métodos tradicionales de generación secuencial de texto y proponer un paradigma más eficiente para los modelos lingüísticos.

 

En las sesiones técnicas, los representantes de Samsung Research presentarán sus últimos avances, entre los que se incluyen:

 

  • Tecnología de IA de cámara para el ajuste automático de la temperatura de color
  • Métodos basados en la destilación de conocimientos para un entrenamiento más eficaz de los LLM y sus aplicaciones.
  • Tecnologías de inteligencia artificial en dispositivos para llevar los LLM a aparatos electrónicos de consumo como teléfonos inteligentes y televisores.
  • Tecnología de doblaje automático que genera locuciones con la voz del locutor original.
  • Tecnología de inmersión profunda que utiliza sistemas multiagente para analizar y generar automáticamente diversos informes.
  • Tecnologías de IA documental que convierten automáticamente diversos formatos de documentos en datos estructurados para LLM y sistemas de agentes.
  • Un estudio de IA en el dispositivo para desarrolladores que acorta el ciclo de desarrollo de modelos de IA generativa.