El ciclismo vizcaíno se ha rebelado contra la UCI, la organización que dirige este deporte a nivel mundial y que el pasado lunes criticó con … dureza al Gobierno español y a Pedro Sánchez por los incidentes que se produjeron durante la recién terminada Vuelta por la participación del equipo Israel. Este organismo puso en «tela de juicio la capacidad de España para organizar grandes eventos» y condenó «de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos en general». Pues bien, Pello Bilbao, el ciclista del territorio más destacado en la actualidad, y Manu Gómez Arredondo, presidente de la Federación Vizcaína de Ciclismo, han cargado contra la UCI.
Bilbao reprochó al gobierno de este deporte que no señalara a Israel en su texto. «Parece que van a ser los últimos en reconocer que lo que está ocurriendo es un genocidio. Van tarde y no hacen ningún favor al mundo del ciclismo», subrayó en una conversación con ‘Hoy por Hoy’ de la Ser. El profesional de Gernika, de hecho, afea la participación del equipo de Israel en la ronda española. »Lo importante es posicionarse por los derechos humanos. No podemos callarnos ante lo que está sucediendo. Mientras no se tomen medidas, hay que seguir protestando y haciendo ruido. Como deportistas a veces somos egoístas porque buscamos nuestro rendimiento, pero hay límites que no se pueden cruzar, y este es uno de ellos».
Al mismo tiempo, el corredor del Bahrain ha reprochado que no se pusieran los medios para evitar las protestas de apoyo a Palestina que impidieron el normal desarrollo de la carrera en Bilbao, Galicia y Madrid. «Era algo previsible, todos sabíamos que iba a ocurrir y no se ha sabido anticipar».
Atentados contra los derechos humanos
Por su parte, Manu Gómez Arredondo ha criticado la doble moral de la UCI: critica al Ejecutivo de Sánchez, pero no habla de lo que ocurre en Israel. «No se puede ser más contradictorio: mantener a un equipo que blanquea a un Estado que viola derechos humanos mientras se critica al Gobierno español por su postura. Su comunicado ha sido un bochorno, me he avergonzado de no haber alzado la voz antes. La UCI ha dejado participar en competiciones a un equipo que blanquea un Estado que ha cometido flagrantes atentados contra los derechos humanos. Ha sido normal que la gente haya protestado y se haya rebelado», ha indicado en el mismo programa el dirigente territorial.
Desde su posición, también considera que la situación «ha llegado a un límite» y que el ciclismo debe alzar la voz. «Somos parte de la UCI, organizamos pruebas internacionales en Bizkaia y hemos tenido derecho a exigir responsabilidades. La UCI nos ha maltratado con declaraciones de este tipo. En Bizkaia siempre hemos demostrado capacidad organizativa y seguridad en las carreras. Nunca ha habido problemas».