Siempre hemos adoptado la creencia de que la duración del día es de 24 horas, aunque en realidad no es del todo exacto. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre su eje es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Un aspecto que, de cara al futuro, podría cambiar, y es que según han reflejado diferentes investigaciones científicas, entre ellas un estudio de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), publicado en la revista Nature Geoscience, ya han apuntado que la rotación del planeta “se está desacelerando de manera progresiva”.
De continuar esta tendencia, en aproximadamente 200 millones de años, la duración del día podría extenderse hasta las 25 horas. Una predicción basada en mediciones realizadas por un láser de anillo, que utilizaron los científicos en el Observatorio Wettzell para medir la rotación de la Tierra.
Una conclusión que parte del hecho de que la velocidad de rotación terrestre no es constante, dado que está sujeta a fuerzas internas y externas, y también a factores físicos y dinámicos, como por ejemplo, las interacciones gravitacionales con el Sol y la Luna.
El instrumento láser anular, perfeccionado desde su implementación en 2011 y usado en esta investigación, se ha convertido en una herramienta clave para entender los movimientos terrestres. Aunque enfrenta dificultades técnicas, un nuevo algoritmo de corrección elevó la precisión, llegando a detectar fluctuaciones de rotación de la Tierra de apenas seis milisegundos cada dos semanas.
Noticias relacionadas
El profesor Ulrich Schreiber, líder del proyecto, destacó la importancia de estas mediciones no solo en astronomía, sino también en la creación de modelos climáticos precisos y la comprensión de fenómenos meteorológicos. Los efectos tendrían impacto en los patrones climáticos y en los ciclos biológicos de las especies.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí