​Fabio Fognini empezó este 2025 con una lesión de tobillo que le hizo plantearse la retirada. Tenía 38 años y debía de dedicar mucho tiempo a la recuperación y jugar muchos torneos para regresar al top-100. Las derrotas que tuvo a lo largo de la temporada le llevaron a tomar la decisión de que Wimbledon fuera su último torneo.

El destino le emparejó con Carlos Alcaraz en primera ronda y en la pista central londinense. El jugador italiano puso en apuros al español y le forzó a jugar cinco sets, una auténtica hazaña a sus 38 años y siendo su último encuentro como profesional.

A pesar de caer derrotado por el número dos en aquel entonces, Fognini aseguró que para él fue más un triunfo. Así lo ha explicado en el podcast ‘Supernova’. «Creo que tomé la mejor decisión», aseguró sobre el momento de su retirada del tenis. «Si las cosas hubiesen sido distintas, habría tenido un gran problema», haciendo referencia a que si hubiese ganado a Alcaraz.

Foto: carlos-alcaraz-fognigni-wimbledon-grand-slam

TE PUEDE INTERESAR

Un sufrido debut para Alcaraz: gana a Fognini en casi cinco horas y avanza en Wimbledon

Rafa La Casa

«Si hubiese ganado aquel partido a Alcaraz, hubiese tenido un día de descanso y después me hubiese enfrentado al 700º del mundo. Hubiese sido un desafío mental muy grande para mí iniciar Wimbledon con una victoria ante el número 2 mundial, en la Pista Central, y quizás finalizarlo en la Pista 14 ante el 700º del mundo. Fui el perdedor de ese partido, pero salí como un ganador. Todavía no he visto ese encuentro repetido, ni siquiera las mejores jugadas, pero en el futuro me gustaría hacerlo, porque a los aficionados les impresionó», reflexionó.

Fognini también comparó a Sinner y a Alcaraz: «Para ser alguien de 24 años, Jannik Sinner ve las cosas con mucha claridad. Sabe que ha sido ‘golpeado’ y que ahora le toca salir de la zona de confort, hacer algo diferente la próxima vez para derrotar a Carlos. Son dos jugadores diferentes. Nosotros, como italianos, conocemos mejor a Jannik, le seguimos y le animamos. En Italia, si ganas eres un fenómeno; si pierdes, como pasó en la final, empiezan a dudar de ti. Los dos me recuerdan a Federer y Nadal en mi época. Sinner es cuadrado (en relación a su forma ordenada de afrontar las cosas). Yo jugué con Andreas Seppi, al que le llamaba ‘kraut’, porque provenía de las montañas. Era mitad alemán, mitad italiano. Así es Jannik, más cuadriculado (que Alcaraz)», comenzó la comparación.

«Alcaraz, por el contrario, parece que disfruta jugando al tenis. Vi su documental, dice que se va a Ibiza para divertirse después de los partidos, y eso es exactamente lo que me transmite a mí: Alcaraz es alguien que se divierte y que necesita esa diversión fuera de la pista. Yo también era así, me asemejo más a esa personalidad».