Cuántas veces nos pasa que está por terminar el día y nos sentimos “aliviados” por cumplir con todas las obligaciones que teníamos previstas, pero en deuda con aquello que nos genera cierto bienestar.
Una vez llegado ese momento, nos permitimos ser más flexibles con la procrastinación y es allí donde nos atraviesa un pensamiento absurdo -y hasta el momento imposible -de que deberían existir más horas para abarcar las responsabilidades diarias y complacer nuestras propias necesidades, en una misma jornada.
Sin embargo, el tiempo nos demuestra, una vez más, que no es infinito, y que la única solución radica en cómo lo invertimos, sin frustrarnos en el intento.
Salir del piloto automático
Pablo Tricci tiene 75 años. Es empresario, escritor y quien expone sobre la importancia de dedicarnos un momento a escuchar, descubrir y cumplir nuestros deseos en “No te conformes, elegí estar mejor: 20 claves para lograrlo”, un libro que lleva su firma y que utiliza como puente para dialogar con las personas y motivarlas a reflexionar sobre su presente. A más de un año de su publicación, la obra continúa invitando a los lectores a no conformarse con lo establecido y a escapar del vivir en piloto automático.
“La zona de confort no es un enemigo, es un refugio. Pero hay que saber cuándo ese refugio se transforma en un estancamiento cómodo que nos puede adormecer” explica Pablo, quien logró dominar esta frase y convertirla en un sistema de creencia personal. “Vivir nuestros días en piloto automático es la mayor trampa para elegir estar bien porque es allí donde aparece la ausencia de elección”, confiesa.
La escritura llegó a la vida de Pablo cuando tenía apenas 11 años, mientras viajaba de Buenos Aires a Génova en barco. Por aquel entonces, no había celulares ni videos de TikTok que ahuyentaran la creatividad, y sin ánimos de buscar una profesión en ese pasatiempo infantil, se le ocurrió que podía registrar la travesía en un diario íntimo. “Era un acto muy personal, una forma de entender mi mundo. A mí escribir me servía para ordenar mis pensamientos y hoy, se transformó en una herramienta para conectar con los demás” cuenta Tricci a Clarín, quien aterriza en ese recuerdo, tal como si estuviera observando una imagen de sí mismo en ese buque.
Sin embargo, la vida tenía preparados otros planes para Pablo antes de reconectar con la escritura. Durante 40 años, trabajó en consultoría, desempeñándose activamente como administrador y asesor. Sea por la rutina laboral o por el deseo de combatir esa inercia, el sentimiento de aconsejar y compartir sus pensamientos con otras personas ya se venía gestando en su inconsciente. Pero la idea de concebir un libro que reuniera material sobre la importancia de dedicar tiempo a la reflexión y al crecimiento personal, aún resultaba muy lejana.
La motivación por incorporar nuevos idiomas y explorar distintas habilidades tales como la programación neurolingüística, llevó a Pablo a conocer otros países y, por ende, a sumergirse en culturas y estilos de vida que desafiaron su forma de comprender el mundo. “El aprendizaje siempre fue importante para mí y sé que es lo único que verdaderamente nos pertenece”, dice.
Con el objetivo de transmitir varios de esos conocimientos adquiridos fue que Pablo se inclinó a escribir ensayos y a dar charlas sobre diversos temas. Su ritual antes de presentarse al público era simple, pero muy útil: estructuraba sus ideas en un papel para ordenar sus pensamientos, sin imaginar que, posteriormente, este acto sería una revancha victoriosa para el Pablo de 11 años.
Y añade: “No lo hacía para leer un guión, sino para bajar todo lo que pasaba por mi cabeza antes de hablar en público. Y luego de cada charla, me daba cuenta de que la gente se quedaba con una sensación agradable, como si esa organización les diera claridad a ellos también”.
Y así fue como tras varios meses de trabajo y con muchos borradores encima, en junio de 2024 quedó publicado “No te conformes, elegí estar mejor” un libro que, entre muchas otras cosas, busca demostrar que el bienestar no siempre está en lo fácil sino en lo significativo y que, a menudo, suele estar un paso más allá de lo conocido.
Superar la incomodidad
A través de 20 claves respaldadas en reflexiones y ejemplos cuidadosamente aplicados, Tricci ofrece un manual para detectar las principales diferencias entre la comodidad y estabilidad, señalando que todo cambio -por más mínimo que sea- comienza con la introspección.
“No es un libro de autoayuda. Es un libro que propone la superación personal y que aborda la importancia de poder hacer un análisis honesto, con preguntas como: “¿Esto que estoy eligiendo me da sentido o simplemente me evita el esfuerzo?” o “¿Estoy creciendo o, en realidad, evitando el desafío de cambiar?”, explica Pablo, quien, además, sostiene convencido que la elección de estar bien no es huir del confort, si no usarlo como trampolín.
De acuerdo con Pablo, las veinte claves que expone en el libro se mantienen vigentes en el tiempo, pero la forma de aplicarlas evoluciona con cada persona. “Mi propuesta es que cada uno defina las que son cruciales para su propia vida”, explica. Y enfatiza la importancia de dialogar con nuestro interior para desactivar el piloto automático y alcanzar nuestras propias expectativas.
En línea con este punto, asegura que el texto le funciona como un espejo y una declaración de principios que lo acompaña días tras día. “Me ayuda a no resignarme, a no quedarme en lo conocido y a seguir estando mejor, incluso cuando ese movimiento genera incomodidad”.
Asimismo, reconoce que tomar una pausa de la vorágine y meditar, son acciones fundamentales para reconectar con el poder de decidir plena y conscientemente
El libro busca trascender fronteras, por lo que está disponible en español rioplatense, español, inglés e italiano, con el objetivo de llevar el mensaje motivacional a lectores de distintas partes del mundo que desean gestionar pequeños cambios. A raíz de la publicación, Pablo obtuvo varios reconocimientos internacionales, a los que considera “una caricia al alma, que recompensan el gran trabajo realizado”.
Cartas a la eternidad
A fin de concretar los planes de la vida que idealiza, actualmente se encuentra trabajando en otro proyecto que nació en un curso literario llamado “Cartas a la eternidad”. Se trata de una antología que será publicada el próximo mes, donde el relato de Pablo fue seleccionado junto al de otros 11 autores. “Es una carta breve, pero cargada de sentido en la que comparto los sentimientos más luminosos que viví junto a mi hijo Juan Pablo, quien partió con solo 40 años. A través de ese relato, encontré una forma de hacerlo inmortal”.
De esta manera, insiste sobre la importancia de habitar el momento presente, focalizándonos en lo esencial y no en lo urgente. Según Pablo, el desafío radica en poder ser conscientes del aquí y ahora, sin bombardear a nuestro cerebro de pensamiento aleatorios.
“La esperanza promedio en Argentina es de 77 años, lo que equivale a 28.707 días. ¿Por qué entonces dedicar tanto tiempo a vivir en piloto automático cuando somos los únicos responsables de diseñar nuestra realidad?», concluye.
➪¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Escribinos tu consulta a buenavida@clarin.com