El alemán considera que hay que buscar la singularidad

Michael Kiske, cantante de la banda alemana de Power Metal HELLOWEEN, sigue promocionando el próximo disco del grupo, «Giants & Monsters«, que saldrá 29 de agosto vía Raging Phoenix Music. En una nueva entrevista ha ofrecido consejos para vocalistas jóvenes y ha cargado contra la música realizada con Inteligencia Artificial, así como ha dado algunas claves de su «entrenamiento vocal«.

Consejos para jóvenes cantantes de Metal

Kiske comenta a Chaoszine su perspectiva sobre el desarrollo vocal, priorizando la individualidad y la salud vocal por encima de la mera imitación o la perfección técnica.

El artista afirma que todos los cantantes, y músicos en general, inician su camino «copiando» o «imitando» a quienes admiran. Sin embargo, enfatiza que si un artista tiene «suficiente personalidad», rápidamente «crea lo suyo» a partir de esas influencias.

Además, advierte de que si alguien «solo copia a otra persona y eso es todo lo que hace, es prácticamente inútil«, porque el cantante original «ya lo hace y, si solo lo copias, probablemente lo hará mejor».

El vocalista también relata un halago de Bruce Dickinson de IRON MAIDEN cuando escuchó «Future World» de HELLOWEEN. Dickinson dijo que oía muchas influencias, pero que Kiske «estaba haciendo lo suyo», lo cual fue muy significativo para él como fan.

Kiske insiste: «la singularidad reside en la personalidad, eso es todo, y solo hay un tú, así que necesitas encontrar tu camino y eso te hace único y te hace relevante». Concluye que, aunque suene cursi, «todos somos únicos, todos tenemos nuestra propia individualidad, y hay que intentar sacarla a relucir» para ser diferente.

Evitar copiar demos y hallar el «sonido Kiske»

Al grabar voces, existe una «tendencia a copiar» las voces de los compositores en los demos, ya que las tienes «en el oído». Fue algo que experimentó el propio Kiske y su productor, Charlie Bauerfeind, a menudo le decía que algo «no sonaba lo suficientemente a Kiske».

Este proceso de diferenciación fue crucial: «No debería sonar como Kai Hansen, no debería sonar como Sasha Gerstner, no debería sonar como Andy Deris». Este es el consejo que da los músicos jóvenes: «hagas lo que hagas, intenta hacer tu propia historia».

Salud y técnica vocal

Kiske se considera afortunado por tener una voz «natural» que le permitió aprender sin lecciones formales, solo escuchando y «descifrándolo» por sí mismo.

También da un consejo fundamental: «si haces un ensayo con una banda y después de ese ensayo te duele, estás haciendo algo mal, sabes, nunca debe doler«. Cualquier cosa «antinatural para tu voz va a dañarla» y puede llevarte a agotar tu carrera vocal en solo «una o dos giras». La clave es «averiguar tu forma de hacerlo».

Calentar la voz

Kiske solía exagerar, haciendo calentamientos de «hora y media» al retomar los conciertos alrededor de 2010 con UNISONIC, pero ahora no necesita tanto. A menudo, «si he hablado, es casi suficiente». Cree que, a veces, el calentamiento es más una «cosa psicológica para sentirte listo».

Alimentos y bebidas

El cantante alemán recomienda evitar «todo lo que tenga azúcar». Sorprendentemente, menciona que el «vino tinto» es «genial para la voz». También enfatiza beber «mucha agua antes, como horas antes del show, porque hace que las cuerdas vocales sean más suaves, ya que nada es peor que cuando están secas».

El aspecto mental y emocional del canto

El vocalista de HELLOWEEN subraya que «la mayoría de los problemas que tienen los cantantes están en la cabeza, es la mente». La voz «reacciona porque refleja cómo te sientes». El artista compara la voz con los músculos corporales: «tu estado del alma se refleja en la voz». Si no está «en sintonía consigo mismo» o se siente «mal», canta mal, y necesita «ponerse de mejor humor» para que la voz fluya.

Para él, la emoción es la clave: «no nos emocionamos con los cantantes solo porque puedan cantar perfectamente». La «emoción es lo importante».

Ajustarse a los cambios de la voz con la edad

Kiske señala que, con el envejecimiento, «las cuerdas vocales se engrosan», lo que puede resultar en «más tono». Kiske siente que su voz ahora «suena mucho más plena, más madura«, aunque no siempre alcance las mismas notas altas que antes.

«Uno de los motivos por los que muchos cantantes tienen problemas vocales es que no se adaptan a los cambios de la voz», advierte. Si a los 20 años la voz era diferente y no te ajustas a cómo es ahora, podrías «violar la voz».

Es crucial aceptar que «está bien si las cosas suenan diferente, está bien si tu voz cambia, ¿por qué no?». Lo importante es que «suene bien» y que puedas «controlarla». Pone a Bruce Dickinson como ejemplo de alguien que «se sentó y trabajó con los cambios de su voz» en los 90 y ahora «suena jodidamente genial».

Crítica a la Inteligencia Artificial (IA) en la música y el arte

En la entrevista, Michael Kiske se muestra muy crítico del uso de la inteligencia artificial en la creación artística, argumentando que carece de la esencia humana fundamental. El cantante sostiene que, aunque la tecnología moderna permita que «cualquiera» grabe y haga un disco, la inteligencia artificial «no va a tener éxito» en la música. Explica que las «canciones escritas por humanos al final siempre serán diferentes porque una IA no tiene alma«, y remarca con contundencia: «un ordenador no tiene corazón».

Además, considera que, aunque la IA puede «crear obras de arte, vídeos y portadas de aspecto asombroso» que parecen «perfectas», «lo que importa es la idea«. Concluye que «lo individual es lo que te diferencia» y que «todo se reduce a la individualidad, eso es todo lo que importa».

Conciertos de HELLOWEEN y BEAST IN BLACK en Madrid

Os recordamos los próximos conciertos de HELLOWEEN en Madrid:

  • Sábado 15 de noviembre de 2025 – La Cubierta de Leganés | ENTRADAS AGOTADAS
  • Domingo 16 de noviembre de 2025 – La Cubierta de Leganés
    Apertura de puertas: 19:00 horas

Entradas para HELLOWEEN

Las entradas para el 16 de noviembre están disponibles en Ticketgate, con los mismos precios que la primera fecha:

  • Pista: 60 € + gastos de gestión
  • Grada general: 70 € + gastos de gestión

Más información sobre HELLOWEEN en su web oficial.