Jueves, 18 de septiembre 2025, 11:41

El Paseo de Alfonso X El Sabio vuelve a tener un año más una cita con la Feria del Libro 2025, que tendrá lugar del 3 al 12 de octubre. Los concejales de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, han presentado este evento de carácter anual, «en una edición en la que el 1200 Aniversario de la Fundación de la Ciudad va a estar muy presente, para que murcianos y visitantes disfruten de la lectura, sus autores, y actividades para todas las edades, al mismo tiempo que conocen la historia de su ciudad», tal y como ha apuntado la edil de Educación.

En esta presentación han estado acompañados del director de la Feria, Jesús Boluda del Toro, el dibujante Puebla, autor del cartel y en el que se hace un guiño a este 1200 aniversario, y otros colaboradores de este evento cultural, que abarca un extenso programa de más de un centenar de actividades, diseñadas para niños y mayores, y que acogen presentaciones, encuentros con autores y charlas que se podrán disfrutar a lo largo de sus 78 casetas en el centro de la capital, para que disfruten murcianos y visitantes.

La edil de Educación ha invitado a murcianos y visitantes a disfrutar de esta cita con las letras, ya que, «en esta era digital es fundamental tocar los libros, vivirlos, olerlos y compartirlos. El libro físico sigue siendo un refugio, una puerta abierta a la imaginación y, para los más jóvenes, leer es sembrar futuro, es darles herramientas para comprender el mundo, para cuestionarlo y transformarlo».

Previa a su inauguración oficial, el jueves 2 de octubre tendrá lugar el pregón de la Feria del Libro de Murcia con palabras de Dionisia García y Francisco Javier Díez de Revenga, que abrirán oficialmente esta Feria Bonica, a las 20.00 horas en el Paraninfo del Campus de La Merced.

Desde entonces y hasta el día 12 pasarán por la Feria algunos de los principales autores del panorama nacional. Noemí Casquet con su libro ‘Pirómanas’, Víctor del Árbol con ‘El tiempo de las fieras’, Carlos Augusto Casascon ‘Amoniaco’, Manuel Vilas con’ El mejor libro del mundo’, Jorge Díaz con ‘El Espía’ o un recital poético con Carmen María López (ganadora del Premio ESPASAesPOESÍA) son algunas de las citas imprescindibles de esta edición.

No faltan los autores locales y regionales, como Fernando de la Cierva y su ‘1835. Una crónica salvaje’, Manuel Moyano con el convencimiento de que ‘El mundo acabará en viernes’, el diálogo cruzado entre Luis Leante y Antonio Parra sobre sus últimas publicaciones, o el estreno del cantante Aarón Sáez en el mundo literario con ‘Solo para fans’.

También contará con la presencia de varios autores de la tierra que vienen a presentar libros premiados durante este año a nivel nacional: Antonio J. Ruiz Munuera, Inma Pelegrín, Antonio Garber o la propia Carmen María López. En este aspecto, durante la Feria del Libro se hará entrega del Premio Internacional de Novela José Eustaquio Rivera, así como la presentación del libro ganador en el Premio de Novela Fundación Mediterráneo, escrito por el autor jienense Jacinto Arias Colmenero.

Otro de los hechos relevantes será el hermanamiento de la Feria del Libro de Murcia con la Feria del Libro de Miño, que tendrá lugar tras la presentación de ‘La dama de Anboto’ de Rober Cagiao, en una conversación con Javier Marín.

Desde el punto de vista divulgativo, Javier Wilhelm Wainsztein hablará de ‘Mediación y cambio’ y Javier Ballesta presentará ‘Una mirada a la educación’; Pedro Juan Martín Castejón acercará ‘La influencia del saber de las estrellas en la fundación de madina Mursiya’, Daniel Torregrosa la ‘Historia de la ciencia y la tecnología’, y la mesa redonda ‘Divulgar Historia en tiempos de fake news’, con Alejandra Hernández, Ad Absurdum y Puto Mikel pondrá una visión divertida de nuestro pasado.

Actividades infantiles, encuentros de novela romántica y conexión entre territorios

Los más pequeños también podrán encontrarse con las letras gracias a talleres, juegos y cuentacuentos. Dentro de la programación, en los distintos emplazamientos de presentación de autores, también habrá encuentros pensados para los niños.

In Love con Murcia volverá a estar presente en la Feria, por segundo año consecutivo, con un diálogo vibrante entre voces destacadas de la narrativa romántica y juvenil.

Enfocando la mirada al panorama internacional, el programa incluye una charla con Donato Ndongo y Alejandra Salmerón para acercarse a las voces africanas y afrodescendientes en Murcia, además de un encuentro poético que tenderá puentes entre voces hispanas de Colombia y España en colaboración con la editorial colombiana Tierra de palabras y la Feria del Libro de Huila, en Colombia.

Alfonso X, protagonista del cartel

El dibujante Puebla ha explicado en esta presentación su inspiración para crear el cartel anunciador «que hace un guiño a la efeméride que vive la ciudad, con el Rey Alfonso X como personaje histórico imprescindible de la ciudad de Murcia, conocido por su amor a la cultura». Tiene un libro en las manos, cuyas páginas parece pasar un pájaro que evoca «la curiosidad y el deseo de descubrir nuevas historias y la posibilidad de dejar volar la imaginación con ellas». El fondo amarillo tampoco es al azar: representa «la luz del sureste que nos acompaña en estas fechas», tal y como ha apuntado su creador.

Molina de Segura, ayuntamiento invitado

El sábado 11 será el día dedicado al ayuntamiento invitado de esta edición: Molina de Segura. En esta jornada además está prevista una mesa redonda sobre ‘La literatura en Molina de Segura: el fenómeno del Meteorito’, con la participación de Carmen Pujante, Marta Zafrilla y Paco López Mengual.

La jornada concluirá a las 13.00 horas con la mesa redonda ‘Relato frente a novela: el Premio Setenil’, con los autores Diego Sánchez Aguilar,Trifón Abad y Manuel Moyano, y que contará con la presencia de autoridades locales.

Toda la programación se puede consultar en https://ferialibromurcia.com/

Comenta

Reporta un error