Si alguien ve el fin de semana del 27 y 28 de septiembre a cientos de personas mirando el móvil, caminando de un lado a otro de Valencia y celebrando con gritos un logro ‘invisible’, que no se asuste. Se trata de los participantes del primer Pokémon GO City Safari que se celebra en España.
La capital valenciana ha sido elegida para albergar este gran evento oficial de Niantic, la empresa detrás del videojuego de realidad aumentada que revolucionó el mundo en el verano de 2016. Durante dos días, miles de entrenadores de todas las edades convertirán la ciudad en un gran escenario de caza, exploración y convivencia.
Para quienes aún no lo recuerden, Pokémon GO nació en julio de 2016 y se convirtió de inmediato en un fenómeno mundial. Millones de personas salieron a la calle para buscar a Pikachu, Charmander y compañía. Plazas, parques y calles de todo el planeta se llenaron de jugadores que, móvil en mano, recorrían kilómetros para completar su Pokédex.
Valencia no fue una excepción: la Plaza del Ayuntamiento, los Jardines del Turia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias se transformaron en puntos de reunión improvisados. El boom fue tan grande que dejó anécdotas para el recuerdo: familias enteras intentando atrapar Pokémon raros, grupos de desconocidos que acababan en amistad –e incluso en pareja- tras un torneo y comunidades que todavía hoy siguen muy activas.
Con el paso del tiempo, el juego ha evolucionado incorporando incursiones, combates PvP, eventos temáticos y nuevas generaciones de Pokémon. El formato City Safari es uno de los más especiales, pensado para que los jugadores redescubran las ciudades de forma divertida y colaborativa.
Tres paradas para vivir la experiencia
El City Safari Valencia tendrá tres ubicaciones oficiales donde los entrenadores podrán informarse, participar en actividades y coleccionar sellos que les darán acceso a códigos de juego exclusivos:
- La Harinera será el epicentro del evento y la sede de Valencia Game City. El sábado 27, de 11:00 a 17:00, los asistentes podrán conocer a P4T0M4N (Leo Marín), subcampeón del mundo de Pokémon GO y campeón europeo 2025, que firmará autógrafos y compartirá consejos de PvP. Por la tarde, de 17:00 a 19:00, se celebrará un torneo amistoso de PvP con inscripción el mismo día por la mañana. El domingo, de 15:00 a 18:00, será el turno del Desafío de preguntas Pokémon GO, un trivial con premios para los más expertos.
- Centro Comercial Saler a un paso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, será punto de encuentro para comunidades locales y lugar ideal para intercambiar Pokémon, descansar y unirse a rutas oficiales.
- Estación del Norte el histórico edificio será punto de encuentro para las quedadas de los Embajadores de la Comunidad, con rutas, incursiones y visitas guiadas por los Jardines de Viveros y otros rincones emblemáticos.
La ciudad se pone en modo aventura
Además de las actividades oficiales, los Embajadores de la Comunidad de Pokémon GO organizarán encuentros, rutas y raids durante todo el fin de semana. Esto convertirá Valencia en un gran tablero de juego donde los entrenadores podrán explorar la ciudad, conocer a otros jugadores y, con algo de suerte, atrapar ese Pokémon esquivo que siempre se les ha resistido.
“Queremos que la gente redescubra la ciudad, que salga a la calle y que lo haga de una manera divertida y saludable”, explican desde la organización. Y es que Pokémon GO siempre ha defendido la idea de unir tecnología, actividad física e interacción social.
Mucho más que un videojuego
Aunque algunos pensaron que Pokémon GO sería una moda pasajera, su comunidad sigue muy viva y activa. Eventos como el de Valencia demuestran que el juego ha sabido reinventarse y continuar sorprendiendo. Además, este tipo de encuentros tienen un impacto positivo en el comercio local, ya que atraen a visitantes de otras ciudades y llenan hoteles y restaurantes de entrenadores en busca de aventuras.