España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
de Silvia Mariscal al accidente silenciado
TTV

de Silvia Mariscal al accidente silenciado

  • 18/09/2025

La historia se convirtió en protagonista del prime time de La 1 este miércoles, 17 de septiembre. A través de las pantallas de RTVE, Los archivos secretos del NO-DO emitió su primera entrega para indagar en aquellas cintas que, en una España en blanco y negro, nunca vieron la luz. ¿Por qué el Franquismo ocultó deliberadamente piezas ya montadas? El programa descubrió reportajes a miembros de extrema derecha paseándose por Madrid, una entrevista a Silvia Mariscal que podía perjudicar al Régimen, accidentes silenciados e incluso vídeos que podían manchar la imagen del dictador.

‘Los archivos secretos del NO-DO’ (15%) se estrena líder en RTVE tras el triunfo de ‘El Hormiguero’ (14%) sobre ‘La Revuelta’

'Los archivos secretos del NO-DO' (15%) se estrena líder en RTVE tras el triunfo de 'El Hormiguero' (14%) sobre 'La Revuelta'

Con un archivo hasta ahora desconocido para la sociedad española, el espacio de RTVE escribió un nuevo capítulo sobre el funcionamiento de la censura en el Franquismo. El noticiero del Régimen se erigía como una ventana perfecta para que la propaganda del dictador calase entre la población, motivo por el que cada una de las piezas se medía al milímetro. Los archivos secretos del NO-DO contó además con expertos para ofrecer un contexto clave que permite entender por qué este material nunca salió de un cajón.

Quizás, la entrevista nunca emitida a Silvia Mariscal fue una de las piezas ocultas más sorprendentes durante el estreno. La actriz era protagonista de una entrevista nunca vista hasta ahora: “Lo más importante para un director me parece que es lograr la autenticidad en el clima de lo que él trata de realizar”. ¿Por qué el NO-DO dejó en el cajón el reportaje? Ana Velasco, profesora de la UCM, compartió la respuesta: “Porque es mujer y porque no cumple exactamente con el rol ideal en el mundo de la película, que es que tienen que ser actrices porque son guapísimas, saben bailar o saben cantar, que es el rol de las estrellas”.

Para el Régimen, la imagen de Francisco Franco y sus allegados debía ser impoluta. El noticiero grabó un reportaje donde el dictador, junto a su familia, disfrutaba del verano en una embarcación. La intención era transmitir una imagen muy cercana del dirigente, pese a que los gastos corrían a cargo del erario público. Sin embargo, Carmencita hizo algo que el Régimen no vio con buenos ojos: dar una patada a un atún que colgaba de la cubierta principal. Puede que esta escena no cumpliese con los cánones de la censura, según los expertos de Los archivos secretos del NO-DO.

Un accidente de tren y Lagaillarde paseando por Madrid

El programa de estreno también reservó espacio a la locomoción. En una España todavía sufriendo las consecuencias de la Guerra Civil, el NO-DO cubrió un accidente: el del Cataluña Expreso. Corría el año 1957 cuando un tren que se dirigía de Madrid a Barcelona descarriló entre las estaciones de Borja del Campo y Reus.

La pieza nunca vio la luz. “Demuestra un atraso de la infraestructura viaria de España”, aseguró Pilar Toboso, catedrática de Historia Contemporánea en la UAM. Básicamente, la “propaganda” del Franquismo no quería dar una imagen de atraso a la ciudadanía.

Otro de los platos fuertes fue, sin duda alguna, la pieza que mostraba a “un terrorista paseando por Madrid”. El noticiero franquista grabó un reportaje en Madrid con un hombre que se las prometía como el padre de familia perfecto, pero la realidad era muy diferente.

El protagonista era Pierre Lagaillarde, uno de los fundadores del grupo terrorista francés de extrema derecha OAS, quien se oponía a la independencia de Argelia. Pese a haberle grabado en 1952, el Régimen optó por guardar la cinta para evitar cualquier vínculo con la organización que atentó contra De Gaulle.

‘Malas lenguas’ (9.8%) coge fuerza en el tramo ‘maldito’ de La 1 de RTVE, que roza un dato clave para su parrilla diaria

'Malas lenguas' (9.8%) coge fuerza en el tramo 'maldito' de La 1 de RTVE, que roza un dato clave para su parrilla diaria

Al margen de todas estas imágenes, Los archivos secretos del NO-DO buceó por un archivo donde se encontraron más reportajes víctimas de la censura: de Carmen Polo sin Franco y estrenos de cine con actores de Hollywood a imágenes de un Barcelona-Sevilla con el dictador en el palco presidencial. La historia de España todavía guarda muchos episodios ocultos que pronto verán la luz pública.

  • Tags:
  • archivos secretos nodo
  • censura
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • franco
  • rtve
  • silvia mariscal
  • Spain
  • TV
España
www.europesays.com