Santander
La falta de tiempo en la consulta es la principal barrera a la que se enfrentan los pacientes con sospecha de padecer la enfermedad de Alzheimer en Cantabria, según las investigaciones de dos estudios presentados hoy en Madrid.
La escasa coordinación entre niveles asistenciales y de recursos materiales, así como de formación especializada, son algunas de las barreras más importantes para el diagnóstico temprano y preciso de la enfermedad de Alzheimer en Cantabria, tal y como recogen los proyectos mapEA y Alma-Care, en los que han participado más de 140 expertos de diferentes especialidades y de todas las regiones de España; siete de ellos, cántabros.
En Cantabria, la falta de tiempo en consulta y de conocimiento de los profesionales sanitarios sobre la patología es la principal barrera para el diagnóstico temprano y de precisión de la enfermedad de Alzheimer, según el 86 % de los expertos consultados en el proyecto mapEA.
Otras causas
A esta situación se suma la ausencia de guías o protocolos (71 %) y la reticencia de pacientes y familiares y los problemas en la capacidad del sistema (57 %).
Por otro lado, el 86 % cree que la información que reciben los pacientes en fases iniciales es insuficiente, y la totalidad coincide en que el soporte para la planificación anticipada de decisiones es claramente mejorable.
Según el doctor Pablo Martínez Lage, director científico del Centro de Investigación y Clínica Memoria de la Fundación CITA-Alzheimer, “sigue existiendo desigualdad en función del código postal en el acceso de las personas a un diagnóstico a tiempo y certero”.
Perspectiva de los pacientes
Desde la perspectiva de los pacientes, Jesús Rodrigo, director ejecutivo de la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA), apunta que las necesidades más urgentes por resolver, además de concienciar a la población sobre la observación de los factores de riesgo y su intervención activa sobre ellos, pasan por cubrir “el acceso al diagnóstico temprano, comenzando por eliminar el estigma que todavía hoy existe en el seno de la familia para reconocer determinadas situaciones anómalas como un verdadero problema”.
“Es fundamental avanzar en el diagnóstico temprano y de precisión y mejorar la gestión del alzhéimer para ofrecer a los pacientes más años de vida autónoma e independiente. Si tomamos ahora las medidas necesarias, y desarrollamos una ruta asistencial sencilla y eficiente, podríamos ayudar a revolucionar el abordaje de la enfermedad de Alzheimer en beneficio de los pacientes y sus familias”, ha señalado el doctor José A. Sacristán, director médico de Lilly España y Portugal.
El objetivo de estos proyectos, impulsados por la farmacéutica Lilly -que colabora con EFE en la difusión de este contenido-, es definir unas recomendaciones de mejora del sistema sanitario, resultado del consenso de un panel multidisciplinar de expertos de España.