España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Ya son siete los centros educativos que suspenden sus clases presenciales este viernes en Canarias por el calor
TTitulares

Ya son siete los centros educativos que suspenden sus clases presenciales este viernes en Canarias por el calor

  • 18/09/2025

Al menos siete centros educativos de Canarias han suspendido sus clases presenciales este viernes y pasan a la modalidad telemática por las altas temperaturas. Así lo han asegurado a este periódico fuentes de la Consejería de Educación, que han remarcado que se ha resuelto “favorablemente” la solicitud de estos centros de pasar a la modalidad no presencial.

Se trata de los IES Andrés Bello, El Chapatal, Benito Pérez Armas y Las Veredillas; todos ellos en Tenerife. La EASD Fernando Estévez también lo ha solicitado.

En la noche de este jueves se ha sumado el IES Teobaldo Power y el CIFP César Manrique, también en la isla de Tenerife.

En el IES El Chapatal, en Santa Cruz de Tenerife, este jueves el alumnado además de salir antes de las aulas, por las tardes las clases han pasado a modalidad telemática.

Este jueves el sindicato STEC-IC ha planteado suspender las clases por las altas temperaturas y la calima que afecta estos días al Archipiélago. “Dentro de los centros hace más calor y en el sur de las islas es insoportable”, advierte Gerardo Rodríguez, portavoz del sindicato.

Desde Educación han señalado que el viceconsejero del área, José Manuel Cabrera, se ha reunido este jueves con los equipos directivos de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria de toda Canarias, para asesorar y aclarar dudas sobre la aplicación del Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas. “Un documento pionero en las islas y disponible desde el pasado curso 2024/2025, concebido como un marco de directrices para orientar a la comunidad educativa en la preparación y respuesta, de modo eficaz y efectivo, a episodios de calor como el que afecta estos días a buena parte del archipiélago”, destaca la Consejería en un comunicado.

Educación recuerda que el protocolo que deben activar los centros educativos establece la existencia de cuatro niveles, 0, 1, 2 y 3, que implican respectivamente ausencia de riesgo, riesgo bajo, medio y alto, y medidas de intervención ante los mismos, pudiendo aplicarse en cada nivel superior las medidas previstas en uno inferior.

El protocolo, presentado en abril de 2024, establece en el nivel uno medidas como la difusión de información, recomendaciones o considerar justificadas las faltas del alumnado vulnerable ante episodios de altas temperaturas. También contempla la modificación de los espacios para impartir clases o aplazar las actividades extraescolares.

El nivel dos habla de la posibilidad de acordar la salida anticipada del alumnado del centro previa justificación e incluso de modificar el horario escolar y de las actividades curriculares.

Por otro lado, el documento contempla que es posible cambiar el orden de las asignaturas. Por ejemplo, que Educación Física se realice en las horas en las que da menos el sol. Asimismo, las salidas anticipadas del alumnado nunca se producirán antes de las 12.00 horas.

Del protocolo de calor a sensores térmicos en 120 colegios: las aulas canarias ante el reto del cambio climático

Del protocolo de calor a sensores térmicos en 120 colegios: las aulas canarias ante el reto del cambio climático

Una de las últimas medidas de Educación ha sido la de promover sensores térmicos en 120 centros educativos públicos de Canarias. La Consejería, a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, destaca que se trata de un “proyecto pionero en España que combina tecnología, planificación ambiental y adaptación al cambio climático en el ámbito educativo”. El objetivo es “monitorizar en tiempo real la temperatura, la humedad y los niveles de CO₂ en las aulas y patios escolares”.

  • Tags:
  • activa
  • alumnado
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • calor
  • Canarias
  • CENTRO
  • clase
  • educativo
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • instituto
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • pronto
  • protocolo
  • sale
  • solicita
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com