A veces las grandes ideas tardan tiempo en prosperar. Necesitan un tiempo de maduración para, después, recoger los frutos sembrados y tener éxito. Hace unos años, Mateusz Tałpasz tuvo una idea mientras se encontraba en la cafetería del Parque Tecnológico de Breslavia (Polonia). En una de las empresas allí presentes, los empleados anotaban sus almuerzos a través de un cuaderno, para que después se los cobraran.

Entonces, al hoy cofundador y director ejecutivo de SmartLunch se le encendió la bombilla. Junto a esta empresa, otra, de unos 70 empleados, que tenía una forma similar (y analógica) de proceder con sus comidas. “Los empleados de esta empresa tenían que ir a uno de los cuatro restaurantes designados dentro del complejo, acudían al restaurante o al comedor y allí mostraban su identificación. La señora del restaurante anotaba, por ejemplo: ‘Mateusz Tałpasz, 20 zlotys’ en el cuaderno. Luego volvía a la empresa y anotaba lo mismo”.

Un proceso a todas luces laborioso, y que podría ser mejorado gracias a la tecnología. Y en eso se puso el bueno de Mateusz, que cuenta su historia al portal polaco Money. Ambos cuadernos debían ser cotejados por una persona, un contable, que tardaba varios días en comparar quién había gastado una cantidad, cuánto había que cobrarle por las subvenciones de las comidas y la cantidad a desgravar en la Seguridad Social. “Yo simplemente quería automatizar todo este proceso, así que realmente ese fue el comienzo y el problema a resolver”.

Inicios complicados

Y se puso a ello. Después de unos inicios complicados, finalmente en el décimo mes desde su lanzamiento consiguieron a su primer cliente: una fábrica de Bombardier con cientos de trabajadores. “Al principio, ganábamos menos de 5.000 zlotys al mes (1173 euros) porque la comisión era baja. Aprendimos a confeccionar el menú para que más gente pidiera el almuerzo”, explica Mateusz.

Unos comienzos que, recuerda, no fueron fáciles. “Cuando alguien tiene una idea para un servicio innovador, cree que será un éxito inmediato. Luego sale al mercado y recibe su primer golpe”. Pero no se rindió y, tras no conseguir arraigar en las oficinas, su cambio de enfoque hacia las fábricas fue lo que le dio su primera gran alegría. Todo, a pesar de las dificultades tecnológicas del principio. Las primeras tablets se quedaban ‘congeladas’ con frecuencia. “Había que abrir la carcasa y desconectar todo en el orden correcto”.

Una vez solventadas esas dificultades, todo fue a mejor. Su enfoque es el siguiente: a través de un sistema de comisiones, acuden al restaurador y le aseguran que van a vender cientos de comidas al mes. “El coste de la entrega y la logística es sencillo. Le damos un presupuesto, teniendo en cuenta nuestra comisión, algo más del 10%”.

Futuro prometedor

Algo que también les ayudo a crecer fue su contrato con Toyota, una de las grandes empresas ubicadas en la zona. Ello provocó que otras empresas quisieran firmar acuerdos similares, siguiendo un efecto llamada. Igualmente, se beneficiaron de trabajadores que cambiaban de empleo y les hablaban de sus servicios a sus nuevos empleadores.

Noticias relacionadasUn banco cobra más de 7.000 euros por abrir una hipoteca, el cliente denuncia y la justicia no tiene dudasMalas noticias para millones de propietarios en España: el cambio obligatorio que habrá en las viviendas a partir de 2030

A día de hoy, la empresa cuenta con más de 800 clientes y más de 100.000 usuarios activos al mes. Durante los últimos años han vendido más de 52 millones de comidas, y el objetivo es ir a más. Incluso, la marca se ha expandido fuera de las fronteras de Polonia, llegando buenas cifras en República Checa en apenas unos meses. Los ingresos han pasado de 86 millones de zlotys en 2022 (20 millones de euros) a 222 millones en 2024 (51 millones de euros). “Queremos alcanzar los 1.000 millones de zlotys en ingresos en 2028. Es realista, aunque requerirá mucho trabajo”, concluye Mateusz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí