La decisión de prohibir las banderas palestinas y las actividades relacionadas con la sensibilización por la invasión de Gaza en los colegios de la Comunidad de Madrid que decretó el Gobierno de Ayuso ha encontrado respuesta este jueves en Rivas Vaciamadrid, cuyo Ayuntamiento ha animado a los centros a mantener este tipo de actividades.
La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ha recordado al Gobierno regional que los colegios son de titularidad municipal, y que la Comunidad de Madrid solo regula la parte curricular y, por tanto, está fuera de su legitimidad decidir sobre estas actividades: “Es evidente que Ayuso y el Gobierno regional solo buscan imponer y recortar la libertad de los centros educativos para educar en valores y derechos humanos”, asegura en una nota hecha pública esta tarde.
El consistorio ripense considera la medida ordenada por Ayuso “ un ataque directo a la autonomía de los centros y un intento de limitar la libertad de expresión en el ámbito educativo”. Frente a ello, asegura defender “una escuela pública comprometida con los derechos humanos, la convivencia democrática y la educación en valores”.
En una carta enviada enviada a los centros educativos y a las AFA de la ciudad, Castillejo destaca además que los centros escolares “son espacios donde el conjunto de la comunidad educativa trabaja cada día para construir modelos de convivencia basados en la igualdad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos”.
Para el Gobierno local, impedir que se desarrollen actividades de sensibilización en materia de derechos humanos supone negar a la juventud la posibilidad de reflexionar y formarse como ciudadanía crítica y comprometida. “Lo decimos con claridad: nadie puede ser neutral en la defensa de los derechos humanos: los del pueblo palestino, que está sufriendo una limpieza étnica, o los de cualquier pueblo oprimido en el mundo”, indica la alcaldesa.
Entre las actividades que ofrece el Ayuntamiento de Rivas de forma voluntaria a los escolares, dentro del Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos (PAMCE), se encuentra el programa Educación por Palestina, un taller dirigido a alumnado de 4º de ESO y Bachillerato. La actividad está impartida por personas expertas en derechos humanos y tiene como objetivos conocer la opinión y el pensamiento del alumnado al respecto de la situación en Palestina, realizar dinámicas participativas y desmontar bulos, fomentando así el pensamiento crítico y la solidaridad entre los pueblos. El PP de la localidad ha pedido su retirada por considerar que se trata un intento de “adoctrinamiento en las aulas”.
El Ayuntamiento de Rivas explica que las actividades en materia de cooperación internacional y derechos humanos que forman parte del PAMCE son propuestas y elegidas en el marco del Consejo de Cooperación, un órgano participativo en el que están representadas distintas entidades sociales, así como todas las fuerzas políticas con representación municipal. Además, se enmarcan en informes y materiales de referencia elaborados por organismos internacionales como Amnistía Internacional, ACNUR o Naciones Unidas, que en su última comisión de investigación ha acreditado el genocidio en Gaza.
El Gobierno de Ayuso veta símbolos y actividades de apoyo a Palestina en colegios e institutos
El municipio de Rivas lleva décadas tejiendo vínculos con la población palestina, “marcada por décadas de ocupación, violencia y vulneración sistemática de derechos fundamentales”, explican en la misma nota de prensa. Está hermanado con la ciudad de Jenin, además de haber aprobado múltiples mociones y declaraciones plenarias en apoyo al pueblo palestino, exigiendo siempre una respuesta institucional solidaria frente a la injusticia.
Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram